"Amor Ancestral", el séptimo y último episodio en formato corto de Planet Love, se centra en Perú
El corto producido por National Geographic CreativeWorks transporta a Perú para conocer la historia de un proyecto que busca empoderar a mujeres a través de la producción de productos artesanales elaborados a partir de hilos provenientes de botellas plásticas.
En las densas selvas peruanas, la naturaleza da la mejor versión de sí misma. Ahora más que nunca, es momento de que las personas empecemos a cuidarla a través de pequeños hábitos que, cuando se suman, pueden hacer la diferencia. Para inspirar a las personas a enamorarse del Planeta y tomar acción por él, PepsiCo estrena el séptimo y último episodio en formato corto de la segunda temporada de Planet Love.
Titulado Amor Ancestral, el corto producido por National Geographic CreativeWorks transporta a Perú para conocer la historia de Botellas que Empoderan, un proyecto que busca empoderar a mujeres a través de la producción de productos artesanales elaborados a partir de hilos provenientes de botellas plásticas. De esta manera, Botellas que Empoderan no sólo cumple una labor social al apoyar a mujeres de poblaciones vulnerables con capacitaciones y una fuente alternativa de ingresos, sino también con una importante función ambiental al fomentar un circuito de economía circular.
Qué: En 2018, PepsiCo y su socio embotellador CBC encontraron un aliado para fomentar la cultura del reciclaje y el empoderamiento femenino en Khana, empresa social de moda sostenible. Juntas, las tres organizaciones crearon el proyecto Botellas que Empoderan, a través de la cual transforman las botellas plásticas retornables de Pepsi®, 7UP® y Concordia® en hilo. Este material se entrega a mujeres de comunidades vulnerables quienes, tras ser capacitadas y asesoradas, elaboran productos artesanales de alta calidad y con una inmensa carga cultural.
En 2022, Botellas que Empoderan se asoció a Killa Vive Verde, un emprendimiento que elabora soluciones eco-amigables y reutilizables junto a mujeres Shipibo-Konibo y Yanesha-Asháninka, comunidades de la selva peruana. A través de esta alianza se lanzó el bolso ecológico: un producto originalmente elaborado por las mujeres de Killa Vive Verde e intervenido por el arte de las mujeres de Botellas que Empoderan.
Por qué: Al igual que en otros países latinoamericanos, la mayor parte del plástico que se utiliza en el Perú termina en vertederos y rellenos sanitarios. Botellas que Empoderan no solo cumple una importante función medioambiental al construir un circuito de economía circular, contribuyendo así hacia un mundo más sustentable, sino que también brinda apoyo a mujeres en condición vulnerable al empoderarlas mediante capacitaciones y una fuente de ingresos adicional. Hasta la fecha, Botellas que Empoderan ha beneficiado a más de 500 mujeres con más de 1,400 horas de capacitación en costos y conocimientos empresariales.
En 2021 PepsiCo introdujo pep+ (PepsiCo Positivo), una transformación en todas las operaciones de la compañía con la sostenibilidad como eje central para crear crecimiento y valor, inspirando así un cambio positivo para las comunidades y el Planeta. Amplificar historias de amor con el medio ambiente forma parte del compromiso de la compañía con inspirar e involucrar al mayor número de personas en este camino.
Cuándo y dónde: Amor Ancestral estrena este 27 de junio del 2022, en el canal lineal de National Geographic y en la cuenta de National Geographic Latinoamérica en YouTube.
Planet Love es una docuserie de siete episodios en formato corto que tiene el objetivo de inspirar a las personas a volver a enamorarse del Planeta e incentivarlas a contribuir con un mundo más sustentable. Producidos por National Geographic CreativeWorks, cada episodio contará una historia de amor con el Planeta en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú. A través de su experiencia, los/las protagonistas de estas historias demostrarán que, al igual que en cualquier relación, debemos cuidar nuestro vínculo con el Planeta para mantenerlo con vida y hacerlo sostenible en el tiempo.
La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más
El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más
El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más
Agencia:GutMarca:Mercado pagoSoporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales
Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.