MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.11.2022  por TOTALMEDIOS

Las tendencias de la evolución de los canales digitales

Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina sostiene que hoy resulta fundamental comprender cuáles son las 4 grandes tendencias que están definiendo el futuro y evolución de los canales digitales en Latinoamérica.

En la actualidad los canales digitales son la herramienta principal a través de la cual nos relacionamos con otras personas, y por la que adquirimos y consumimos diferentes productos y servicios. Asimismo, se han convertido en un factor que incide en la manera en que se configura el mercado a nivel mundial. Por eso, resulta fundamental comprender cuáles son las 4 grandes tendencias que están definiendo el futuro y evolución de los canales digitales en Latinoamérica.

Estas tendencias están transformando no sólo la experiencia de las empresas en canales digitales, sino que están incluso ayudando a transformar modelos de negocio. Conocerlas puede ayudar a que las marcas logren adaptarse exitosamente a esta evolución y se anticipen a las necesidades de sus consumidores.
Kantar IBOPE Media
‘Social Commerce’, el futuro del comercio electrónico

Se estima que cerca de 38 billones de dólares se mueven a través del ‘Social Commerce’ sólo en Estados Unidos. El Marketplace en Facebook, Instagram Commerce, Pinterest Shop y Tik Tok Shop son dinámicas que han llegado para ocupar los espacios del comercio electrónico desde el entorno social.

¿A qué se debe esta transformación? Para Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina, la respuesta es sencilla, “las experiencias tradicionales del e-commerce son experiencias interrumpidas. Si el consumidor veía un producto en Instagram, Pinterest o Facebook, para adquirirlo tenía que salir hacia una página web; ahora estas plataformas están trabajando para que sea posible terminar la compra dentro de la misma aplicación”. La búsqueda, elección y adquisición de un producto desde un mismo y único canal social es el futuro.


La transformación de las Apps de alimentos a domicilio

Las Apps de alimentos a domicilio están trabajando aceleradamente para extenderse a más áreas de servicio. Estas plataformas, que empiezan con el esquema de despacho a domicilio se están expandiendo a otras categorías como hogar y electrodomésticos, hasta finalmente expandirse a servicios financieros e incluso servicios de banca.

Contenido generado por el usuario

Muchas de las empresas que estaban enfocadas en generar contenidos para los usuarios a través de blogs y estrategias para LinkedIn se han dado cuenta de que, con el tiempo, esto resulta insostenible. La dinámica del UGC (User Generated Content) parte desde los mismos consumidores, quienes se transforman en creadores de contenido en un ecosistema en el que la marca se convierte en el puente que conecta contenidos generados por personas con personas que les interesen estos contenidos. En Tik Tok, por ejemplo, el 80% de los contenidos de marca son generados por los consumidores.

El reto para las marcas es buscar motivar esa generación de contenido por parte del usuario, parecido al reto que tuvieron las empresas de transporte como Uber o Cabify que tenían que entrar a hacer un balance entre oferta y demanda. La suficiente oferta de contenidos con la suficiente demanda de personas que le interesan esos contenidos.

Mega Apps: la consolidación de los servicios

Las Apps están empezando a ponerse del lado del cliente para ofrecerle una experiencia interactiva que sea fácil de usar y en la que se consolide la mayor cantidad de servicios. La aplicación de mensajería instantánea de China, WeChat, permite a sus usuarios comprar productos de las marcas que tienen su tienda en la App y pagarlos desde la misma plataforma, facilitando el día a día de las personas y consolidando el mayor número de servicios.

En Latinoamérica, WhatsApp ya permite a las marcas cargar sus artículos a un catálogo para que los clientes agreguen y compren los productos desde la misma App.

Estrategias para las marcas:
  • Conocer los gustos de las personas para entregarles una experiencia extendida, mejorada y personalizada. Las grandes dinámicas que las empresas traen a los ecosistemas del mercado están enfocadas en la personalización.
  • La posibilidad de entender rápidamente el contexto de los consumidores y entregarles contenidos relevantes, dar a la persona en ese mismo instante lo que busca.
  • Mezclar manualmente todas las variables de información que arrojan los consumidores es imposible. La necesidad de automatizar procesos no parte únicamente de la creación de bases digitales, sino de automatizar todos los pasos que se llevan a cabo para conseguir una compra: un e-mail, una notificación, un banner, un carrito de compra, un medio de pago sin barreras, etc.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

“Ferné con Grego” desembarca en Streams Telefe y abre su nueva temporada con Wanda Nara

El próximo domingo 7 de septiembre a las 20.30 h, “Ferné con Grego” se suma a Streams Telefe con una entrevista a Wanda Nara en su estreno. El ciclo de Grego Rosselló, que ya lleva más de 230 invitados y proyecciones internacionales, regresa con un nuevo formato multiplataforma en Telefe y YouTube. Ver más

Empresarias

Win y Newell’s presentan su alianza con la tokenización de Messi

Newell’s Old Boys y Win Investments sellaron una alianza estratégica para digitalizar los derechos formativos de 20 futbolistas, entre ellos Lionel Messi. A través de la tokenización, cualquier persona podrá participar del mecanismo de solidaridad de futuras transferencias y, al mismo tiempo, financiar al club rosarino. Ver más

Agencias

Venue Brand Experience obtiene la certificación ISO 20121

Venue Brand Experience obtuvo la certificación internacional ISO 20121, que establece los requisitos para la gestión sostenible de eventos. Con este reconocimiento, la productora se posiciona entre las pocas agencias en el mundo con esta acreditación, reforzando su compromiso con prácticas responsables en lo social, económico y ambiental. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos