MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.09.2022

Industria Médica: los decisores de compra prefieren el contacto virtual y bajo demanda

Berenice De Paul, directora de Research y Planificación Estratégica en Infinity Media, analizó cuales son las nuevas dimensiones para tener en cuenta en la comunicación de la industria de Salud e insumos médicos.

No hay dudas de que estamos frente a un cambio de paradigma en el abordaje de la atención médica. Con la irrupción de la pandemia y el advenimiento de la virtualidad, la industria médica también tuvo que adaptarse y situaciones impensadas como hacer una consulta médica por Zoom o que recibir recetas y hacer seguimientos por Whatsapp pasaron a convertirse en algo normal. La tecnología se puso a servicio de la medicina con el fin de acelerar su desarrollo ante necesidades nunca vistas.

En este marco, muchos de los desarrollos en curso tienen que ver con los wearables, que son aquellos dispositivos corporales o portátiles que hacen que el mismo paciente haga su seguimiento, monitoreando sus datos biométricos y enviándolos directamente a su médico.
Kantar IBOPE Media
El objetivo detrás del desarrollo de los dispositivos es lograr una práctica médica más personalizada.

“Hay una presión sin precedentes para la creación de productos médicos más ágiles, estratégicos e informados con una visión predictiva. Esto hace que las compañías tengan la necesidad de asumir estrategias proactivas y deban adelantarse a necesidades que aún no existen. Tomar actitudes reactivas en esta industria lleva a una desactualización del portfolio y por lo tanto a pérdidas en ventas”, sostiene Berenice De Paul, directora de Research y Planificación Estratégica en Infinity Media.

En este sentido, a la hora de pensar el mejor approach a la hora de comunicar, es indispensable tener en cuenta que los potenciales clientes son otras compañías: hospitales, clínicas privadas, la industria farmacéutica, laboratorios, entidades dedicadas a la investigación, entre otros. Al final de la línea se encuentra el paciente. En el medio, médicos y enfermeros, que hacen uso de los dispositivos e insumos, y funcionan como influenciadores del sector.

Para llegar a ellos y captar su atención, hay tres factores a considerar:
-Hoy los profesionales de la salud prefieren que el contacto con las industrias sea digital
-El mejor abordaje, además de ser virtual, es bajo demanda.
-Una de cada cinco (21%) ventas de atención médica B2B tarda más de un año en cerrarse, por lo cual, es un proceso de compra largo en el que es importante mantener el contacto y sostener el interés durante el tiempo que dure la instancia de búsqueda previa a la compra.

Como conclusión, la correcta estrategia debe ser omnicanal, contemplando contactos virtuales y presenciales, con el objetivo de profundizar la relación entre la marca y el potencial cliente, y ofrecer diferenciales tanto en el momento previo como posterior a la compra.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos