MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.07.2022

Economía del conocimiento, nuevo encuentro de Democracia y Desarrollo

Clarín realiza el tercer encuentro de Democracia y Desarrollo, Bajo la consigna "Economía del conocimiento para el desarrollo". El ciclo busca abordar los desafíos institucionales, económicos y sociales de nuestro país con una mirada plural.

El martes Clarín realiza el tercer encuentro de Democracia y Desarrollo, el ciclo que busca abordar los desafíos institucionales, económicos y sociales de nuestro país con una mirada plural y de largo plazo. Bajo la consigna "Economía del conocimiento para el desarrollo", referentes del oficialismo y la oposición disertarán junto a fundadores y directivos de unicornios locales.

La jornada se dividirá en dos partes. La primera se titula "El marco necesario" y participarán el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz; el diputado nacional Luciano Laspina; y el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea.
Kantar IBOPE Media
La segunda parte del encuentro está dedicada a "Los protagonistas del sector" y participarán los fundadores de Globant, Martín Migoya; OLX y Let Go, Alex Oxenford; y Satellogic, Emiliano Kargieman.

También estarán Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina; Damián Scokin, CEO de Despegar; Wanda Weigert, Directora ejecutiva de Globant Argentina, y Marcelo Carrique, presidente de Bioceres.

El ciclo se realizará en el auditorio del MALBA y cuenta con el auspicio de Pan American Energy, Globant, Banco Macro, Techint y Telecom.

Todas las charlas se transmitirán por Clarin.com, TN.com.ar y sus respectivos canales de YouTube.

La economía del conocimiento en números

+ US$ 6.000 millones anuales produce en exportaciones. Solo es superada por el complejo sojero y los automóviles.

450.000 puestos de trabajo genera de forma directa. Es uno de los pilares sobre los que puede apoyarse el desarrollo argentino apuntando a generar divisas y empleo de calidad.

12 unicornios ha generado por el momento la Argentina. Son empresas tecnológicas que están valuadas en más de 1.000 millones de dólares.

800 empresas ya adhirieron a la ley de economía del conocimiento y 200 a la de biotecnología. La sanción de ambas leyes implicó el acuerdo de las distintas fuerzas políticas.

Cómo serán los próximos encuentros de Democracia y Desarrollo

Este año, el ciclo Democracia y Desarrollo se titula "Los motores para el crecimiento argentino".

Ya se realizaron los primeros dos encuentros. En el primero, el 17 de mayo, se analizaron las Bases para el crecimiento, con una mesa enfocada en la economía y otra en la seguridad jurídica. El segundo fue el 16 de junio, y trató sobre el Capital humano y físico, la educación y la infraestructura necesarias para el desarrollo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos