MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.06.2022

Nueva edición del encuentro Democracia y Desarrollo de Clarín

El martes Clarín realiza el segundo encuentro de la cuarta edición de Democracia y Desarrollo, el ciclo que busca abordar los desafíos institucionales, económicos y sociales de nuestro país con una mirada plural y de largo plazo.

El martes Clarín realiza el segundo encuentro de la cuarta edición de Democracia y Desarrollo, el ciclo que busca abordar los desafíos institucionales, económicos y sociales de nuestro país con una mirada plural y de largo plazo. Participarán funcionarios, académicos y empresarios, coordinados por periodistas de Clarín.

Bajo la consigna "Los motores para el crecimiento argentino", la edición 2022 pone foco en los desafíos macroeconómicos e institucionales para la inversión y en la potencialidad de cinco sectores clave para el desarrollo del país.
Kantar IBOPE Media
El encuentro del martes estará dividido en dos mesas

La primera, titulada "Educación y Trabajo", tendrá como expositores a la ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña; el ex ministro de Educación de la Nación, Juan José Llach; la Directora de relaciones con la comunidad del Grupo Techint, Erika Bienek; la Directora Global de Learning & DEI de Globant, Melina Masnatta; y el presidente de Toyota y del Coloquio de IDEA, Daniel Herrero.

La segunda mesa se titula "Infraestructura para sostener el crecimiento" y participan el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el ex ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El ciclo se realizará en el auditorio del MALBA y cuenta con el auspicio de Pan American Energy, Globant, Banco Macro, Techint y Telecom.

Todas las charlas se transmitirán por Clarin.com, TN.com.ar y sus respectivos canales de YouTube.

Cómo serán los próximos encuentros

Los temas de los próximos encuentros son: las economías del conocimiento, los desafíos de la agroindustria, el desarrollo de la minería, la producción energética y el potenciamiento de las industrias.

Cómo fue el primer encuentro

El evento se dividió en tres paneles. El primero se tituló "Bases macroeconómicas para el crecimiento" y participaron los economistas Ricardo Arriazu, Carlos Melconian, Emmanuel Álvarez Agis y Hernán Lacunza.


Luego lo siguió una entrevista al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la que explicó cómo hace Uruguay para alcanzar consensos mínimos para poder sostener el desarrollo.

Bajo el título "El Estado de derecho para la inversión", se desarrolló la tercera mesa en la que participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti; el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos