MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.06.2022  por TOTALMEDIOS

TikTok, Instagram y Youtube, los canales predilectos de la Generación Alfa para la compra online

Según un estudio desarrollado por Infobip junto a IDC, se estableció que 7 de cada 10 millennials estarían dispuestos a compartir más de su información personal a cambio de recibir experiencias más personalizadas.

No importa qué tan jóvenes sean o parezcan ser las nuevas generaciones, como lo es el caso de la Generación Alfa, tienen una incidencia significativa en el mercado, en gran medida debido a su temprana adopción de dispositivos, soluciones y herramientas digitales a través de las cuales consumir contenidos comerciales.

El investigador social de origen australiano, Mark McCrindle, acuñó el término «Generación Alfa», más precisamente en 2005, tras definirla como aquella generación compuesta por todos aquellos individuos nacidos después del año 2010. Lo que realmente distingue a esta generación de las anteriores, es que este es el primer grupo digital verdaderamente inmersivo; dicho de otro modo, esta es la primera generación que nació y se crió en medio de un entorno en donde los teléfonos inteligentes, las tablets y los dispositivos digitales.
Kantar IBOPE Media
Según un estudio desarrollado por Infobip junto a IDC, se estableció que 7 de cada 10 millennials estarían dispuestos a compartir más de su información personal a cambio de recibir experiencias más personalizadas.

De hecho, ya se empieza a ver cómo la preferencia de uso de una u otra red social está impactando en el contexto minorista. Y es que esto resulta aún más relevante si se tiene en cuenta que, en tiempos de pandemia, el retail fue testigo de un aumento exponencial en el acceso a las redes sociales con fines comerciales, con un aumento del 40%.

Tal es el caso de TikTok, red social ampliamente empleada por las generaciones más jóvenes y la cual, a la luz del comercio minorista, tuvo un crecimiento porcentual que parece seguir aumentando día tras día. Tik Tok fue la red social con mayor crecimiento porcentual en el uso de redes sociales para la compra minorista, pasando del 8% antes de la pandemia al 11% actualmente. Instagram pasó del 36% al 37% y Youtube del 24% al 25.9%.


Conocer las particularidades y demandas de las generaciones digitalmente inmersivas es todo un arte. Hoy en día, el 36% de las empresas que rastrean la navegación y los datos de consumo y de comportamiento de sus clientes utilizan esta data ampliamente para generar comunicaciones más personalizadas. Por su parte, el 24% de ellos emplea esta información en proyectos específicos (ej. campañas de marketing, promociones y ofertas personalizadas, etc.).

Sin embargo, 20% de los retailers hacen un uso poco frecuente de la data de sus consumidores y -peor aún- un alarmante 20% no emplea actualmente ésta valiosa data con fines de personalización.

“Para ofrecer a los clientes más jóvenes esa personalización que demandan y que esperan obtener a través de sus canales favoritos, la clave yace en saber almacenar, rastrear, monitorear e interpretar de manera omnicanal y correctamente la data de los clientes para así comprender factores esenciales como lo son los historiales de búsqueda, interacciones previas con el área de soporte o atención al cliente, canales comunicativo preferidos, métodos de pago e intereses, hábitos de compra, comportamientos en materia de navegación y más”, explica Diego Viveros, Enterprise Team Leader de Infobip para Argentina.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos