MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.03.2022  por TOTALMEDIOS

Christian Findling: "Buscamos mantener a El Cronista como el medio económico en español más leído del mundo"

En diálogo con Totalmedios, el Director General de El Cronista aseguró que el primer objetivo es mantener el logro conseguido en los últimos meses, generando valor a su público objetivo: lectores y anunciantes. Además, habló de la estrategia empleada y el futuro de los medios digitales y de papel.

Totalmedios: ¿Qué análisis haces del último año y el comienzo de este?

Christian Findling: El 2021 fue un gran año para El Cronista en todo aspecto. En primer lugar, arrancamos el año relanzando nuestro sitio digital, cronista.com, para conectar a nuestra audiencia con una experiencia totalmente renovada. Sumamos nuevos columnistas para ampliar las miradas, presentamos una renovada propuesta de newsletters para fidelizar a nuestras audiencias, profundizamos contenidos exclusivos - como los de Financial Times – lanzamos nuestro podcast “Economía al Día” y ampliamos nuestro alcance en redes y nuevas plataformas: Instagram, Tik Tok, Linkedin y Spotify.
Kantar IBOPE Media
"Todas esta innovaciones permitieron a El Cronista quedar en enero como el medio económico en español más leído del mundo, según datos de Comscore
T.M.:¿En qué basaron la estrategia de este avance? ¿Qué cambios se hicieron?

C.F.: Por un lado, instauramos una metodología de trabajo totalmente diferente en toda la compañía. Empezamos a trabajar con objetivos y KPIs concretos en cada una de las áreas. En lo que se refiere al área editorial fue un gran esfuerzo, con muy buenos resultados. Creamos el área de audiencias, el área de datos para que suceda esto y empezar a identificar mejor qué quieren nuestros lectores. Además, seguimos haciendo foco en la calidad de nuestros productos: incorporamos columnistas y colaboradores referentes que también nos permitieron sumar nuevos puntos de vista; tuvimos entrevistas y contenidos considerablemente más relevantes de los que antes tenía El Cronista; y, no menor, profundizamos nuestra alianza con el Financial Times. Nos da mucho prestigio que el FT nos elija; y haber creado una nueva sección de mercados online.

T.M.¿Como han gestionado las redes sociales?

C.F.: Nuestra estrategia de redes sociales se ha consolidado. No solo en las más tradicionales, como Facebook, Twitter, LinkedIn o Instagram; también fuimos el primer medio económico en Latinoamérica en tener TikTok. Esto habla fundamentalmente del engagement. También en nuestra alianza con Spotify con toda la plataforma de podcasts. Lo más importante fue entender el objetivo de cada una, cual era destinada a awarness y cual ayudar en la estrategia de crecer en tráfico.

T.M.¿Creés que esta estrategia ayudó a generar nuevas audiencias?

C.F.: Sin dudas, pero no podemos tomar un solo factor como motivo de estos cambios tan positivos. Todas las acciones que implementamos en conjunto son las que permiten estos resultados. También hemos invertido en marketing y en comunicación, volvimos a estar presente en TV, vía pública y radios donde hacía años que El Cronista no estaba. Eso también nos fortaleció.

T.M.¿Esta mejora se ha visto acompañada a nivel ingresos? ¿Como fue 2021?

C.F.: La mejora tuvo repercusiones en todas las áreas. Estamos, de a poco, pudiendo monetizar el crecimiento, con mucha cautela y administrando de la mejor manera nuestros recursos. Con una metodología de trabajo de ir hacia un Cronista más innovador, más perseverante en todas las áreas, que nos permitió sumar recursos y generarle valor a la compañía para tener un modelo real de reconversión que permita que todo nuestro público de interés lo vea reflejado.

T.M.¿A pesar de la evolución digital, como ves el futuro de las ediciones impresas?

C.F:.A mi modo de ver, el papel va a ser un producto casi de lujo en algún momento. Lo que puede llegar a pasar en algún momento es que baje la cantidad de su periodicidad; que un medio en vez de salir cinco veces por semana, empiece a salir tres y así sucesivamente. Otros medios lo primero que hicieron fue cambiar el formato, redujeron cantidad de páginas; cuando ya ves que no podés hacer más nada y que el break even no llegue, ahí hay que buscar otras cosas.

En el caso de El Cronista, el día de hoy vemos a la tapa del diario como un generador de agenda. Nosotros llevamos al print, posterior a que hayamos llevado a digital, notas más vinculadas con profundidad, con análisis. No quiere decir que eso no lo tenga digital; lo tiene, y lo tiene un día antes, pero leer hoy el print requiere de un tiempo que no te da para poder leer cinco diarios.

T.M.: ¿En el caso de El Cronista, como se mantienen los ingresos publicitarios digital vs papel?

C.F.: Es una realidad que los canales digitales han ganado protagonismo en los últimos años, así como también las redes sociales, no obstante el papel sigue teniendo un lugar en el presupuesto publicitario de los anunciantes

T.M.: ¿Qué otras novedades tienen este año?

C.F.: Acabamos de lanzar por primera vez nuestro modelo de suscripción digital – El Cronista Member - y en la primera semana los resultados fueron muy buenos. Es un modelo en el cual el lector puede leer 15 notas de manera gratuita y después se le comienza a hacer una oferta de suscripción para que pueda leer todos los contenidos del sitio. Sumado a eso, más allá de esas 20 notas, alguna nota puntual está cerrada; con lo cual, es un modelo mixto.

Hay una oferta de suscripción que te permite acceder solamente al contenido digital; otra oferta te permite no solo acceder a cantidad de notas ilimitadas, sino también a nuestros productos en PDF: el diario en PDF, las revistas Apertura, Infotechnology, los One Shot, el Quién es Quién, la Visión de los Líderes; un tercer producto integra lo que es print con digital, las revistas; y un cuarto producto integra el 100% de nuestros productos: todo lo que tenemos print más todo lo que tenemos digital.

T.M.¿Desde mediados del año pasado formalizaron el ingreso a Grupo América, que beneficios ha traído este hecho?

C.F.: El apoyo de nuestros nuevos accionistas fue el año pasado y seguirá siendo clave. El trabajo que estamos haciendo con América, donde nuestros periodistas pueden estar en las señales del grupo, ya sea TV y Radio, es importante. Eso posiciona a El Cronista como parte de un gran grupo de medios.

T.M.¿Cuáles son los objetivos para los próximos meses?
C.F.: Fundamentalmente, mantenernos como el medio económico en español más leído del mundo. Creemos que el camino es por ahí, generar valor a nuestros públicos objetivos: lectores y anunciantes para que sigan confiando en este nuevo El Cronista.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Holcim Argentina presenta su nueva campaña integral

La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más

Medios

TyC Sports transmite la AmeriCup 2025 con el debut de Argentina ante Nicaragua

TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más

Agencias

Thermacell elige a GUT Buenos Aires como agencia creativa global

Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Si te digo” - -

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf Soporte: Tv - digital - radio

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la empresa argentina que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. 

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

Ver todos