MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.11.2021  por TOTALMEDIOS

2030: Todas las marcas tendrán que regirse por un código de ética ante las políticas de privacidad

Según el estudio “La era de la inteligencia inclusiva” de dentsu, para el 2030 serán cada vez más los consumidores que vivirán en “islas de privacidad”, es decir que guardarán sus datos y las marcas deberán robustecer su compromiso y relación con la política de manejo de datos.

En los últimos años, la privacidad de los datos se ha convertido en un problema cada vez más importante para las personas y las marcas. Algunas de las marcas más famosas y queridas del mundo como Apple incluso ha hecho de la privacidad un diferenciador clave en el centro de su estrategia, lo que ha prestado mayor atención a este tema.

Según el estudio “La era de la inteligencia inclusiva” de dentsu, reconocidos futuristas, académicos, autores y expertos a nivel mundial, y múltiples clientes de más de 20 países concuerdan en que para el 2030 serán cada vez más los consumidores que vivirán en “islas de privacidad”, es decir que guardarán sus datos y las marcas deberán robustecer su compromiso y relación con la política de manejo de datos.
Kantar IBOPE Media
El fin de las cookies fue el principio, pero las proyecciones de los especialistas aseguran que los consumidores serán cada vez más cuidadosos respecto a la información que compartan en la web. Las compañías, año a año tendrán que adecuarse a las nuevas normativas que exigen los usuarios, ya que, según el estudio publicado por dentsu, ocho de cada diez personas en todo el mundo aseguran que les gustaría tener más control sobre la información personal que comparten con las empresas. Esto dará origen a las Islas de Privacidad.

“Pensando en el 2030, las compañías y las marcas tendrán que encontrar nuevas estrategias “fuera de la caja” para llegar a las personas que han decidido pasar desapercibidas en el mundo digital. Y ciertamente con el tiempo seremos espectadores de nuevas regulaciones éticas que afectarán a esta economía de datos, las cuales irán acompañadas de leyes que serán levantadas por los países para sancionar el mal uso de la información privada”, explicó Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Los entendidos en el tema concluyen que a fines de esta década veremos el surgimiento de consumidores que están dispuestos a renunciar a la conveniencia y al acceso a los servicios digitales en aras del control de sus datos, volviéndose casi invisibles a las marcas.

La conciencia de los usuarios de la web en relación a sus datos y cómo son manejados ya existe, porque ya tenemos precedentes de su uso, para fines positivos o negativos. Sin embargo, conscientes de su valor e importancia, cada vez son más las personas que deciden simplemente no compartir sus datos y sus huellas, para no exponerse a ser contactados con mensajes sesgados, información manipulada por agentes políticos, o comercio que simplemente los persigue porque son su público objetivo.
En la actualidad, una cuarta parte de las personas a nivel mundial no están dispuestas a compartir información personal en ninguna circunstancia, mientras que la mitad de los consumidores a nivel mundial esperan poder negarse a compartir sus datos personales, pero aún así recibir el mismo nivel de servicio.

Estas desconexiones pueden crear un desequilibrio percibido en el intercambio de valor, lo que puede generar desconfianza de los consumidores o perder oportunidades para las marcas. Por esa razón, es importante que las marcas desarrollen una comprensión clara de los factores específicos que influyen en las actitudes y comportamientos de sus audiencias en torno a la privacidad, y que se basen en estas ideas para ajustar el intercambio de valor que proponen a los consumidores.

“Las marcas no deben apartar la mirada de los peores escenarios. Ninguna empresa es completamente inmune a las violaciones de datos, por lo que ahora es un buen momento para revisar su plan de respuesta a fin de estar mejor posicionado para conservar o recuperar la confianza de sus clientes en caso de una violación. Reunir un equipo de respuesta, capacitar a sus empleados sobre las acciones clave que deben tomar ante una infracción, documentar un plan de acción y preparar plantillas para difundir rápidamente las comunicaciones son las mejores prácticas para estar preparado para responder a una infracción de forma transparente y eficaz, y hacerlo mitigar el daño.” concluyó Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina

Generar confianza es un esfuerzo a largo plazo y proteger la privacidad de los datos es una parte integral de ese fuerzo que las marcas y las compañías deberán realizar. La privacidad de los datos debe respaldar las acciones que las marcas realicen hoy y mañana.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos