MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.11.2021

2030: Todas las marcas tendrán que regirse por un código de ética ante las políticas de privacidad

Según el estudio “La era de la inteligencia inclusiva” de dentsu, para el 2030 serán cada vez más los consumidores que vivirán en “islas de privacidad”, es decir que guardarán sus datos y las marcas deberán robustecer su compromiso y relación con la política de manejo de datos.

En los últimos años, la privacidad de los datos se ha convertido en un problema cada vez más importante para las personas y las marcas. Algunas de las marcas más famosas y queridas del mundo como Apple incluso ha hecho de la privacidad un diferenciador clave en el centro de su estrategia, lo que ha prestado mayor atención a este tema.

Según el estudio “La era de la inteligencia inclusiva” de dentsu, reconocidos futuristas, académicos, autores y expertos a nivel mundial, y múltiples clientes de más de 20 países concuerdan en que para el 2030 serán cada vez más los consumidores que vivirán en “islas de privacidad”, es decir que guardarán sus datos y las marcas deberán robustecer su compromiso y relación con la política de manejo de datos.
Kantar IBOPE Media
El fin de las cookies fue el principio, pero las proyecciones de los especialistas aseguran que los consumidores serán cada vez más cuidadosos respecto a la información que compartan en la web. Las compañías, año a año tendrán que adecuarse a las nuevas normativas que exigen los usuarios, ya que, según el estudio publicado por dentsu, ocho de cada diez personas en todo el mundo aseguran que les gustaría tener más control sobre la información personal que comparten con las empresas. Esto dará origen a las Islas de Privacidad.

“Pensando en el 2030, las compañías y las marcas tendrán que encontrar nuevas estrategias “fuera de la caja” para llegar a las personas que han decidido pasar desapercibidas en el mundo digital. Y ciertamente con el tiempo seremos espectadores de nuevas regulaciones éticas que afectarán a esta economía de datos, las cuales irán acompañadas de leyes que serán levantadas por los países para sancionar el mal uso de la información privada”, explicó Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Los entendidos en el tema concluyen que a fines de esta década veremos el surgimiento de consumidores que están dispuestos a renunciar a la conveniencia y al acceso a los servicios digitales en aras del control de sus datos, volviéndose casi invisibles a las marcas.

La conciencia de los usuarios de la web en relación a sus datos y cómo son manejados ya existe, porque ya tenemos precedentes de su uso, para fines positivos o negativos. Sin embargo, conscientes de su valor e importancia, cada vez son más las personas que deciden simplemente no compartir sus datos y sus huellas, para no exponerse a ser contactados con mensajes sesgados, información manipulada por agentes políticos, o comercio que simplemente los persigue porque son su público objetivo.

En la actualidad, una cuarta parte de las personas a nivel mundial no están dispuestas a compartir información personal en ninguna circunstancia, mientras que la mitad de los consumidores a nivel mundial esperan poder negarse a compartir sus datos personales, pero aún así recibir el mismo nivel de servicio.

Estas desconexiones pueden crear un desequilibrio percibido en el intercambio de valor, lo que puede generar desconfianza de los consumidores o perder oportunidades para las marcas. Por esa razón, es importante que las marcas desarrollen una comprensión clara de los factores específicos que influyen en las actitudes y comportamientos de sus audiencias en torno a la privacidad, y que se basen en estas ideas para ajustar el intercambio de valor que proponen a los consumidores.

“Las marcas no deben apartar la mirada de los peores escenarios. Ninguna empresa es completamente inmune a las violaciones de datos, por lo que ahora es un buen momento para revisar su plan de respuesta a fin de estar mejor posicionado para conservar o recuperar la confianza de sus clientes en caso de una violación. Reunir un equipo de respuesta, capacitar a sus empleados sobre las acciones clave que deben tomar ante una infracción, documentar un plan de acción y preparar plantillas para difundir rápidamente las comunicaciones son las mejores prácticas para estar preparado para responder a una infracción de forma transparente y eficaz, y hacerlo mitigar el daño.” concluyó Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina

Generar confianza es un esfuerzo a largo plazo y proteger la privacidad de los datos es una parte integral de ese fuerzo que las marcas y las compañías deberán realizar. La privacidad de los datos debe respaldar las acciones que las marcas realicen hoy y mañana.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos