MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2018  por TOTALMEDIOS

Los diarios y los modelos de suscripción para sus plataformas digitales

En la Asamblea General de la SIP, que se desarrolla en Salta, se presentaron las experiencias de Clarín y el estadounidense The Wall Street Journal, para poder brindar un periodismo de calidad. El diario argentino ya tiene 150 mil suscripciones y el estadounidense 1,2 millones.

En un contexto donde la circulación de los medios gráficos disminuye y los ingresos por publicidad digital no compensan esa caída, los principales diarios del mundo recorren el camino de la suscripción para sus contenidos digitales. En la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en Salta, se presentaron las experiencias de suscripciones digitales de Clarín y el estadounidense The Wall Street Journal, para poder brindar un periodismo de calidad.

El diario Clarín alcanzó las 150.000 suscripciones a sus plataformas digitales y superó las expectativas que se tenían hace un año y medio, cuando se lanzó el sistema conocido internacionalmente como de paywall (muro de pago poroso), que es el más utilizado por los principales diarios del mundo, como el brasileño O Globo y The New York Times en los Estados Unidos. En Argentina también lo utiliza La Nación.
Kantar IBOPE Media
"El plan es, dentro de cuatro años, tener 550.000 suscriptores, sin diferenciar entre los que son del medio impreso o digital. Y en 2026 tenemos que superar el millón de suscriptores", dijo Héctor Aranda, CEO de Clarín.

El modelo de suscripciones de Clarín es similar al que tiene La Nación. Ambos diarios implementaron “muros de pago porosos”, para quienes leen más de 15 a 20 notas por mes en sus computadoras, tablets y celulares. Clarín lo lanzó en abril del año pasado y La Nación cuatro meses después, marcando una tendencia que continuó La Voz del Interior (Córdoba) y podrían seguir otros diarios en la Argentina, como el deportivo Olé, entre otros.

Carla Zanoni, editora de Audiencia y Analítica de The Wall Street Journal, contó que el diario ya tiene 1,2 millón de suscriptores. "El trabajo fue convertir los lectores que tenía el periódico en suscriptores. Nuestra responsabilidad es asegurarnos de que lleguemos al público de una manera que desarrollemos una lealtad. Para eso, tenemos que analizar las estrategias de información".

En ese sentido, Zanoni sostuvo que lo fundamental es conocer a la audiencia, cuáles son sus hábitos, qué hacen cuando leen las notas o ven un video y cómo llegan al sitio del Wall Street Journal. Desde Clarín, Aranda también puso el foco en la audiencia y dijo que el diario tiene a 1,6 millón de lectores registrados, que aportan una información importante para poder segmentarlos: "Eso permite impactar al usuario correcto, en el momento y en el canal adecuado".

La otra cara de la registración de usuarios y suscripciones digitales es el periodismo de calidad. Está previsto que este lunes, en el último día de la Asamblea de la SIP, se realice un panel sobre la investigación periodística "Los cuadernos de las coimas", con la participación como panelistas de Diego Cabot (La Nación), Daniel Santoro y Nicolás Wiñazki (Clarín).

Fuente: Clarín

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos