MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2018  por TOTALMEDIOS

Los diarios y los modelos de suscripción para sus plataformas digitales

En la Asamblea General de la SIP, que se desarrolla en Salta, se presentaron las experiencias de Clarín y el estadounidense The Wall Street Journal, para poder brindar un periodismo de calidad. El diario argentino ya tiene 150 mil suscripciones y el estadounidense 1,2 millones.

En un contexto donde la circulación de los medios gráficos disminuye y los ingresos por publicidad digital no compensan esa caída, los principales diarios del mundo recorren el camino de la suscripción para sus contenidos digitales. En la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en Salta, se presentaron las experiencias de suscripciones digitales de Clarín y el estadounidense The Wall Street Journal, para poder brindar un periodismo de calidad.

El diario Clarín alcanzó las 150.000 suscripciones a sus plataformas digitales y superó las expectativas que se tenían hace un año y medio, cuando se lanzó el sistema conocido internacionalmente como de paywall (muro de pago poroso), que es el más utilizado por los principales diarios del mundo, como el brasileño O Globo y The New York Times en los Estados Unidos. En Argentina también lo utiliza La Nación.
Kantar IBOPE Media
"El plan es, dentro de cuatro años, tener 550.000 suscriptores, sin diferenciar entre los que son del medio impreso o digital. Y en 2026 tenemos que superar el millón de suscriptores", dijo Héctor Aranda, CEO de Clarín.

El modelo de suscripciones de Clarín es similar al que tiene La Nación. Ambos diarios implementaron “muros de pago porosos”, para quienes leen más de 15 a 20 notas por mes en sus computadoras, tablets y celulares. Clarín lo lanzó en abril del año pasado y La Nación cuatro meses después, marcando una tendencia que continuó La Voz del Interior (Córdoba) y podrían seguir otros diarios en la Argentina, como el deportivo Olé, entre otros.

Carla Zanoni, editora de Audiencia y Analítica de The Wall Street Journal, contó que el diario ya tiene 1,2 millón de suscriptores. "El trabajo fue convertir los lectores que tenía el periódico en suscriptores. Nuestra responsabilidad es asegurarnos de que lleguemos al público de una manera que desarrollemos una lealtad. Para eso, tenemos que analizar las estrategias de información".

En ese sentido, Zanoni sostuvo que lo fundamental es conocer a la audiencia, cuáles son sus hábitos, qué hacen cuando leen las notas o ven un video y cómo llegan al sitio del Wall Street Journal. Desde Clarín, Aranda también puso el foco en la audiencia y dijo que el diario tiene a 1,6 millón de lectores registrados, que aportan una información importante para poder segmentarlos: "Eso permite impactar al usuario correcto, en el momento y en el canal adecuado".
La otra cara de la registración de usuarios y suscripciones digitales es el periodismo de calidad. Está previsto que este lunes, en el último día de la Asamblea de la SIP, se realice un panel sobre la investigación periodística "Los cuadernos de las coimas", con la participación como panelistas de Diego Cabot (La Nación), Daniel Santoro y Nicolás Wiñazki (Clarín).

Fuente: Clarín

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos