MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.10.2017

NYT: “Nuestra estrategia es hacer periodismo por el que valga la pena pagar”

Lo dijo Michael Golden vicepresidente de The New York Times Company y presidente de WAN-IFRA durante la Sesión de Apertura de IFRA.“Todo lo que hacemos de una manera u otra es para aumentar el engagement”, reseñó y habló sobre los futuros 100 años.

“Esto lo hacemos a largo plazo… Nuestro horizonte está en los próximos 100 años”, dijo Michael Golden, del New York Times, durante la Sesión de Apertura de IFRA Publishing Expo y DCX el martes en Berlín.

“El New York Times ha estado bajo el control y la dirección activa de la familia Ochs-Sulzberger durante 120 años”, dijo. “Obviamente, gestionamos el negocio sobre una base anual, pero creemos que seremos uno de los negocios digitales más exitosos”.
Kantar IBOPE Media
Golden, vicepresidente de The New York Times Company y presidente de WAN-IFRA, compartió los últimos desarrollos y la estrategia de The Times con una multitud de pie.
“Nuestra estrategia es hacer periodismo por el que valga la pena pagar”, dijo Golden. “Medimos nuestro éxito por el número de personas que nos pagan para ser suscriptores en papel y en digital”.

1 millón de suscriptores de papel, más 2 millones digitales

En este momento, dijo, The New York Times tiene cerca de 1 millón de suscriptores impresos en varios formatos: de domingo, de fin de semana, de 7 días. Todos estos suscriptores tienen acceso completo a la oferta digital de The Times.

También tienen más de 2 millones de suscriptores digitales que pagan entre $225 y $450 al año por las suscripciones digitales del NYT. “Además de eso, tenemos más de 200.000 suscriptores de un producto de crucigrama, al que le está yendo muy bien”, dijo Golden.

También dijo que el objetivo a corto plazo del Times es alcanzar ingresos digitales de 800 millones de dólares.

“Uno de los grandes cambios que hemos hecho en los últimos dos o tres años es que estamos muy enfocados en el audience-first (la audiencia primero)”, dijo. “La publicidad es muy importante para nuestro negocio, pero no creemos que sea el futuro de nuestro negocio, creemos que es mucho menos confiable, está mucho menos disponible para los periódicos y las organizaciones de noticias y que el audience-first y los ingresos de la audiencia son la clave”.

Ser un destino de noticias es de vital importancia para la estrategia del Times, dijo Golden.

“Necesitamos que la gente venga a nuestro sitio web, que venga directamente a nuestro periodismo”, dijo. “Así es como pensamos que realmente se construye una relación y realmente se construye valor. Usamos Facebook. Usamos Google. Utilizamos redes sociales para atraer a nuestra audiencia, pero trabajamos muy, muy duro para llevarlos directamente al New York Times. No podemos confiar en que vengan únicamente a través de las redes sociales”.

Dijo que el recurso principal de The Times seguirá siendo las noticias nacionales e internacionales, noticias científicas, noticias de cultura, que son bien conocidos a nivel mundial. “Pero creemos que, si vamos a llegar a los 5 millones, a los 10 millones de suscriptores digitales, entonces tendremos que tener más puntos de contacto, más áreas en la vida cotidiana donde uno vea a The New York Times como una autoridad”, dijo.

“Todo lo que hacemos de una manera u otra es para aumentar el engagement”, añadió Golden.

La prueba del éxito está en si puede comprometer a los consumidores lo suficientemente como para que vuelvan una y otra vez. No si se logra atraer a mucha gente de una vez, dijo.

El papel sigue siendo importante

“Los lectores se quedaron con el papel porque es una experiencia diferente, una experiencia que valoran”, dijo Golden. “Creo que nos queda una significativa cantidad de años por delante en papel – no voy a poner un número porque sino todo el mundo se centrará en el número. Estamos construyendo agresivamente nuestro negocio digital, pero personalmente creo que estaremos en papel otra generación más”.

FUENTE: ADEPA
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

El rol del CEO en la comunicación de crisis, según another

another, agencia de comunicación estratégica, reflexiona sobre el rol de la vocería en tiempos de crisis: ¿debe el CEO hablar siempre? Con datos del Trust Barometer 2025 y la visión de Penélope Torres, Client Service Director, se analizan los perfiles más adecuados para contener situaciones críticas y comunicar de forma efectiva en contextos polarizados. Ver más

Campañas

Campaña mexicana gana en LEBOOK por representar lenguas indígenas

La iniciativa Lenguas Vivas, desarrollada por Motorola junto a Euphoria Creative, obtuvo el primer lugar en la categoría Special Projects & Innovation en los Creative Awards de CONNECTIONS CDMX, organizados por LeBook. El proyecto, realizado en colaboración con comunidades indígenas, fue reconocido por su aporte cultural y su enfoque en la representación y la innovación. Ver más

Agencias

Grupo Campari fortalece su presencia en Argentina y elige a Edelman

El grupo empresario seleccionó a Edelman como su socio estratégico para el desarrollo de su comunicación. Esta alianza abarcará campañas de PR, influencers y acciones para potenciar la conexión con consumidores locales a través de sus marcas más icónicas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Chiqui

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

Don by Havas y Raízen lanzaron la campaña “La Shell, la de todos”, que busca reflejar la cercanía de la marca con los argentinos, retomando la forma local de apropiarse de lo cotidiano. La propuesta cuenta con la participación especial de Mirtha Legrand y la producción de Landia Films. Mirá el spot en la nota

Alegrías todos los días

Agencia:La américa

Marca:Frávega

Soporte:

“Colombia, el país del pollo”

Agencia:Fantástica

Marca:Fenavi

Soporte:Tv - digital

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Ver todos