El 64% de los consumidores asegura que las marcas deberían continuar anunciando sus productos con normalidad, según un estudio de Twitter. Y el 52% dice que el contenido generado por las marcas le está ayudando a reencontrarse con la normalidad.
Una reciente investigación de iProspect, destaca que en la próxima década, la economía digital y una primera fuerza laboral digital ayudarán a producir un entorno cada vez más acelerado en el que si las marcas quieren tener éxito deberán trazar una hoja de ruta pragmática.
Las marcas que proporcionan una gran experiencia digital y adaptan su propuesta de valor, dando continuidad a su trabajo, son las mejor percibidas por los consumidores durante el período de aislamiento social. Se destacan Mercado Libre, Pedidos Ya y Aerolíneas Argentinas.
Ivan Marchant, Vicepresidente de Ventas de Comscore en México, Perú y Centroamérica explica que los Social Media son mucho más que una herramienta de Marketing. Se han convertido en factor de gran peso en el negocio y la toma de decisiones.
El área de Consumer Insight & Transmedia de Ignis Media Agency, realizó un seguimiento del desarrollo la comunicación de las marcas a nivel global y en Argentina. El análisis destaca que en este contexto, la experiencia de las crisis globales pueden aportar enseñanza.
Entender a la persona más allá del consumidor, con sus necesidades y sus estados de ánimo en una situación de crisis inédita. Las marcas deben adaptarse a una nueva realidad, a un nuevo escenario, cambiar la forma de pensar y ser ágiles en adecuar las marcas y sus mensajes a un nuevo paradigma.
La División Insights de Kantar presenta los resultados locales de un estudio realizado a nivel mundial para determinar cuáles son los cambios en el comportamiento en este escenario de crisis global. Los argentinos son los más preocupados tras China y Brasil.
Lo que evidenciaron las crisis de 2008 y 2009 es que todo tiende a normalizarse inmediatamente después de la contingencia. Entonces, ¿cómo pueden hacer las marcas para mitigar estos efectos negativos y recuperarse?
El informe analiza los comportamientos de consumidores en medio de la pandemia. Analiza que los anunciantes, agencia y canales de medios tienen una responsabilidad de seguir comunicando y entreteniendo, ahora más que antes siendo relevantes y cercanos.
Entre los ganadores, la campaña Monty, el primer comentarista predictivo de IA del mundo. En agencia lideró Starcom Chicago, red: Mindshare en todo el mundo, marca KFC, anunciante Unilever y en países Estados Unidos, lidera.
Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.