Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirAgencia: Febrero made
Marca: Netflix
Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales
Agencia: Don by havas
Marca: Flow+
Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones
Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirLas marcas que proporcionan una gran experiencia digital y adaptan su propuesta de valor, dando continuidad a su trabajo, son las mejor percibidas por los consumidores durante el período de aislamiento social. Se destacan Mercado Libre, Pedidos Ya y Aerolíneas Argentinas.
Ivan Marchant, Vicepresidente de Ventas de Comscore en México, Perú y Centroamérica explica que los Social Media son mucho más que una herramienta de Marketing. Se han convertido en factor de gran peso en el negocio y la toma de decisiones.
El área de Consumer Insight & Transmedia de Ignis Media Agency, realizó un seguimiento del desarrollo la comunicación de las marcas a nivel global y en Argentina. El análisis destaca que en este contexto, la experiencia de las crisis globales pueden aportar enseñanza.
Entender a la persona más allá del consumidor, con sus necesidades y sus estados de ánimo en una situación de crisis inédita. Las marcas deben adaptarse a una nueva realidad, a un nuevo escenario, cambiar la forma de pensar y ser ágiles en adecuar las marcas y sus mensajes a un nuevo paradigma.
La División Insights de Kantar presenta los resultados locales de un estudio realizado a nivel mundial para determinar cuáles son los cambios en el comportamiento en este escenario de crisis global. Los argentinos son los más preocupados tras China y Brasil.
Lo que evidenciaron las crisis de 2008 y 2009 es que todo tiende a normalizarse inmediatamente después de la contingencia. Entonces, ¿cómo pueden hacer las marcas para mitigar estos efectos negativos y recuperarse?
El informe analiza los comportamientos de consumidores en medio de la pandemia. Analiza que los anunciantes, agencia y canales de medios tienen una responsabilidad de seguir comunicando y entreteniendo, ahora más que antes siendo relevantes y cercanos.
Entre los ganadores, la campaña Monty, el primer comentarista predictivo de IA del mundo. En agencia lideró Starcom Chicago, red: Mindshare en todo el mundo, marca KFC, anunciante Unilever y en países Estados Unidos, lidera.
Los grandes players del entorno digital como Amazon no renuncian a anunciarse en televisión. Los estudios confirman que el medio televisivo potencia cerca de un 70% el recuerdo de marca. Tras acudir a la TV, crecen hasta 100% las búsquedas de las marcas.
La evolución de la tecnología digital ha modificado los hábitos de consumo de medios y a la vez, ha provocado un cambio de paradigmas para la industria de la publicidad. Escribe Alejandro Enriquez, Custom Solutions Head de Comscore para América Latina.
Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.
Agencia: Don by havas
Marca: Flow+
Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones