Warc analizó la inversión global en “publicidad IRL”, aquella que impacta al usuario fuera del hogar La inversión prevista para este año se encuentra todavía un 1,6% por debajo de los niveles pre-pandemia. También realizó proyecciones para el próximo año.
InfoAdex ha presentado hoy la 28º edición del 'Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2022', que analiza cómo fue el gasto publicitario en 2021. La principal conclusión es la recuperación de la inversión publicitaria tras un periodo de fuertes cambios e inestabilidad, originados por la pandemia del covid-19 en 2020.
La inversión publicitaria aumentó en todos los medios excepto en Periódicos y Revistas, según un estudio de Arce Media junto con i2p. Durante el 2021 la inversión publicitaria alcanzó los 6.045,2 millones de euros frente a los 5.421,4 millones del año anterior.
La unidad especializada del grupo IPG Mediabrands, encargada del desarrollo de la inteligencia, inversión y estrategias de innovación para los equipos de las agencias y los clientes, anunció el estudio que reúne la información sobre la proyección de inversión publicitaria en la región Latinoamericana.
El Estudio Valor Total Media 2021 cuenta con datos recabados de 2017 a 2020 y tiene como objetivo construir indicadores unificados sobre la evolución de la pauta total a medios (on y off line), tomando como antecedente el Estudio del Valor del Mercado Mexicano. Mirá el estudio completo.
Según una investigación de WARC, el auge de la inversión en soportes digitales relanzará al sector en el mundo. A nivel global el crecimiento será de 12,6% y el país con mayor inversión prevista será España con una suba de 16,6%.
El reporte mensual de Admetricks de mayo muestra que las tiendas online, con un 7,03% fue la industria que más invirtió en publicidad. En cuanto a los dispositivos, el 75% se realizó sobre desktop. Seis medios periodísticos entre los destinos más elegidos.
El sector ganará mercado con un crecimiento del 5,3% en 2021 gracias a la apertura de la hotelería. Según Zenith, estas marcas invierten el doble en TV que la marca media, pero reducirán su inversión en un 2,4% anual a medida que las audiencias siguen disminuyendo.
El reporte mensual de Admetricks muestra que los gigantes tecnologícos fueron los que más dinero recibieron en concepto de publicidad. Recién después aparecen medios de comunicación encabezados por Infobae. Coto, YPF y Simplot, las campañas con mayor inversión.
Según WARC Data, se proyecta que la economía publicitaria de EE.UU. tendrá este año un valor de US$ 218 mil millones. De acuerdo a estos números, se pronostica una recuperación un 15% más grande que Asia-Pacifico y un 36% más grande que la región Europa, Oriente Medio y África.
La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.