Se llevó a cabo una charla virtual organizada por ADEPA y CADRA sobre inteligencia artificial, propiedad intelectual y libertad de prensa. ¿Es posible proteger los derechos de autor? Fue el disparador del panel que tuvo especialistas internacionales.
A pesar de su popularidad, estudios revelan que apenas el 13% de los argentinos utiliza inteligencia artificial para sus labores diarias.
Toda nueva tecnología conlleva un tiempo de uso y conocimiento para reconocer sus beneficios en el mundo del trabajo. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la Inteligencia Artificial es una herramienta de desarrollo que vino para quedarse en muchos sectores de la producción.
El análisis de Liz, basado en datos de la red de publishers de Seedtag, reveló que la Copa América generó un mayor interés entre los usuarios en comparación con la Eurocopa. En patrocinadores, Mercado Libre se destacó con el mayor número de menciones en artículos.
Google introducirá la inteligencia artificial solo para las transmisiones estadounidenses. Permitirá a los comentaristas deportivos utilizar la IA para explicar las competencias. También habrá una asociación con NBCUniversal que utilizará los resúmenes con IA del buscador.
La IA es clave para responder a las nuevas exigencias del cliente. En este sentido, en Argentina el 49% de los líderes empresariales ya hace uso de la IA para mejorar la satisfacción del cliente y 53% afirma haber experimentado grandes beneficios en materia de atención al cliente.
Empresas de todos los niveles ya pueden incorporar inteligencia artificial en sus procesos, a través de una herramienta revolucionaria que se presenta en el mercado. Significa la solución al dilema de no saber cuándo, cómo y dónde utilizar AI para mejorar el desarrollo y crecimiento de cada empresa.
Los pros y contras de la inteligencia artificial (IA) dependen en gran medida del uso que las personas le den a esta tecnología. Esta es una pregunta recurrente y a menudo surge la duda de si debemos tenerle miedo. Escribe Tatiana Berghmans, Chief Brand Officer Obvious Future GmbH.
Con su análisis de datos ultrarrápido y sus poderes predictivos, la IA brinda a los editores la ventaja que necesitan para prosperar en el ecosistema digital. Desde MGID analizan por qué los editores deberían prestar atención a la IA y cuáles son los beneficios que aporta esta tecnología.
ADEPA ofreció un taller de herramientas de inteligencia artificial para medios locales, donde se presentaron diferentes ejemplos de redacciones que están implementando soluciones tecnológicas basadas en IA para optimizar el trabajo diario.
La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.