Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirLa revista dominical de los diarios del interior anunció que el próximo domingo será su última edición impresa. “En una actualidad que impone cambios vertiginosos, la revista se ve obligada a un proceso de reconfiguración de su plataforma”, explica la publicación.
En pleno proceso de transformación digital, la edición impresa sigue representando cerca del 90% del negocio de la prensa mundial. Lo asegura la última edición del informe World Press Trends de WAN-IFRA. Pese a ello lo digital crece a tasas de dos dígitos hace un lustro.
La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias lanzó el World Press Trends 2018, un informe sobre las perspectivas y los números de la industria. Una tendencia que crece desde 2013 es que son mayores los ingresos por circulación que por publicidad.
Se trata de la ley 26.736, de diciembre de 2011 que según los diarios del interior impide la libertad comercial y encarece insumos. En reclamo está encabezado por la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina (Cooppal), y de la empresa Papel Prensa.
En su edición del 20 de octubre, Ñ festejó sus primeros quince años con un número para coleccionar que gira alrededor de una de las ideas-fuerzas que viene defendiendo desde sus páginas: la igualdad de género. El número tiene dos portadas y 15 entrevistas a mujeres y 15 a varones.
Construir una sala de escape para que los lectores vengan a jugar, lanzar una oferta pública para la inversión directa del lector y hasta alquilar parte del edificio de la redacción en Airbnb son algunas de las ideas que los periódicos del EE.UU. están llevando adelante para mejorar el flujo de sus ingresos.
Los periódicos nacionales en el Reino Unido están experimentando el mejor comienzo de año en casi una década, gracias a una combinación de factores que incluyen una reacción de los anunciantes contra Facebook y Google. Para el año entero pronostican una caída del 1,3%, el mejor desempeño desde 2010.
Los kioscos de diarios y revistas fueron autorizados a entregar correo, productos comprados por internet y tarjetas bancarias. Esta medida tiene "el objetivo de brindarle dinamismo a las actividades y adecuarlas a los cambios tecnológicos”, indicó el ministerio de Trabajo.
"Periodismo profesional, el mejor antídoto contra las noticias falsas", es el lema de la campaña de ADEPA por el día mundial de la libertad de prensa. La acción se posicionó en las portadas de los medios y fue el tema más comentado en redes sociales.
El suplemento está dedicado al mercado aerocomercial argentino y desde hoy, estará en los kioscos todos los viernes. Con este lanzamiento se busca reflejar las novedades de un sector que se cree podría duplicar en cinco años su volumen actual.
Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital
Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.
Agencia: Bombay
Marca: Metlife méxico
Soporte: Tv - digital