Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirEl país cuenta con una población digital de 34.8 millones de usuarios, un poco más de la mitad que tiene México y menos de un tercio de Brasil. Un internauta argentino destina 54.9 horas al mes conectado a redes sociales a través de dispositivos móviles.
El Grupo, que tiene a los sitios Clarín, Olé y TyC Sports, continúa en el primer puesto con más de 24 millones de visitantes únicos. Artear, que venía de estar cuarto, relegó a Infobae y LA NACION a la tercera y cuarta posición, respectivamente. Ninguno en el Top 10 tuvo mejores números que en enero.
En Febrero todas las publicaciones perdieron visitantes únicos. Paparazzi volvió a quedar en el primer lugar, seguida por Pronto. Para Ti recuperó el tercer lugar del podio y Gente quedó cuarta. Del quinto al noveno puesto se ubicaron las publicaciones el Grupo Perfil.
Consolidado en el tercer lugar, fue el único del Top 3 que tuvo un crecimiento y aprovechó la baja del líder Infobae para acercarse y la de La Nación para despegarse. TN, El Destape y Cronista se mantuvieron en el segundo pelotón. Página 12 el que más cayó.
Un reciente informe con datos de Argentina, México, Chile, Colombia y Perú destaca que durante el 2021 se marcó un nuevo año récord de interacciones: el 83% de los usuarios del continente accede a plataformas de Social Media.
El Grupo, que tiene a los sitios Clarín, Olé y TyC Sports, continúa en el primer puesto con más de 25 millones de visitantes únicos. Infobae lo escolta y La Nación le sacó a Artear el tercer lugar del podio. Tanto el Grupo El Cronista como el Grupo Crónica fueron los que más crecieron dentro del Top 10.
Según Comscore, “El Cronista” es el medio económico en español más leído del mundo y lidera el podio con 14,92 millones de visitantes únicos, seguidos por “El Economista” de España, con 11, 84 millones y “Expansión”, también de España, con 9,64 millones.
Un estudio de Comscore que abarca los países de Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador destaca que más del 70% de los entrevistados posee un televisor conectado a Internet o un dispositivo de streaming.
Según un informe de Comscore, la cantidad de usuarios que visitaron algún sitio relacionado con la categoría travel en países como México, Argentina y Brasil aumentaron un 25%, 18% y 16%. El consumo de contenidos de turismo subió hasta 101%.
El reciente reporte de Comscore "Nuevos hábitos de consumo en redes sociales" indica que el consumo de esta plataforma a nivel local creció 262% entre 2020 y 2021, por encima de otros países de la región como Brasil y México.
Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf - infinia Soporte: Tv - digital
"Esta nueva plataforma de comunicación de INFINIA nace de algo simple: cuando cuidás tu motor con lo mejor, todo rinde más. Y eso es lo que buscamos desde YPF: acompañar cada decisión inteligente con un producto que está a la altura" comentó Facundo Barrera Casal, Gerente de Marketing B2C de YPF.