Suscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirSuscríbase a la guía de medios de comunicación más completa.
SuscribirEl equipo de trabajo abarca a las distintas áreas del Grupo que conforman al sector comercial, entre ellas se encuentran institucional, organismos y empresas públicas nacionales, provinciales y municipales, y cámaras extranjeras, pymes, digital en lo tradicional y nuevos formatos, tv, radio, gráfica, CARAS TV y Canal E.
El equipo comercial del multimedios presentó las nuevas iniciativas enfocadas principalmente en el contenido audiovisual y radial del grupo. Las nuevas plataformas y oportunidades de llegar a nuevas audiencias, fue el eje de la presentación.
Telefe se convirtió una vez más en el canal de aire más visto de la televisión argentina con un rating promedio en julio de 8.2 puntos, una diferencia de 2.6 puntos sobre su competidor directo, eltrece, que alcanzó los 5.6 puntos de lunes a domingo.
El reality que volvió después de 10 años a la TV se mantiene vigente en las mediciones. Gran Hermano y dos de sus satélites fueron los programas más vistos del mes, haciendo que Telefe vuelve a quedarse con el primer lugar entre los canales de aire. Eltrece terminó segundo y América volvió a cerrar el podio.
Grupo Perfil comenzó su recorrida por centrales de medios, dando a conocer toda la programación para el año 2022 de sus canales de televisión, aparte de los programas de radio que se emitirán por Radio Perfil, sus plataformas digitales y los medios gráficos de la editorial.
Autoridades de ambos multimedios presentaron el nuevo canal digital de la televisión abierta, que contará con una programación mixta de novelas y noticias. Se trata de un emprendimiento entre el Grupo Perfil y el Grupo Crónica y cuya emisión, finalmente, comenzará el próximo lunes 14 de marzo.
El nuevo canal lanzado por Editorial Perfil y el Grupo Crónica se enfocará en entretenimiento, ficción e información y contará con realities shows, telenovelas y segmentos de noticias con producciones propias en vivo y en directo.
Jorge Fontevecchia anunció en su columna que la división audiovisual Perfil Producciones proveerá de contenidos a los dos canales de televisión autorizados para transmitir: Alfa y Bravo. Además, anunció la llegada de Sclauzero como director de Noticias para esta área.
Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital
Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.
Agencia: Bombay
Marca: Metlife méxico
Soporte: Tv - digital