Un informe de la central de medios epm Gustavo Quiroga investiga las principales características y hábitos en relación a Internet de las mamás que viven en las principales ciudades de nuestro país. Las mamás 2.0 en su gran mayoría tienen entre 25 y 54 años y son principalmente de NSE medio y alto. El 93% de estas tienen computadora con a internet en su casa.
Es común, en especial cuando se acerca el Día de la Madre, ver notas e informes que hablan del importante rol que éstas cumplen no sólo dentro de la familia sino también en la sociedad en general. Se hace mención a su preocupación por la salud y bienestar de sus hijos, de la dificultad que tienen para equilibrar familia y obligaciones laborales aquellas que trabajan fuera del hogar, de sus anhelos por disponer de tiempo para ellas, sus gustos y preferencias, etc.
Por otro lado, abundan los estudios e informes sobre los avances en el uso de internet en los últimos años y cantidad de horas frente a la computadora, principales usos de la web, participación en redes sociales, etc.
De lo que no se tiene noticia es de la relación entre mamás e internet, y este es precisamente el objetivo de este trabajo realizado por la central de medios epm Gustavo Quiroga. Investigar las principales características y hábitos en relación a Internet de las mamás que viven en las principales ciudades de nuestro país.
El 36% de las madres argentinas se conectaron a internet en los últimos 30 días. Asimismo el 9% de las mamás acostumbran conectarse a internet al menos 4 de los 7 días de la semana. A estas mamás las llamaremos mamás 2.0. En su gran mayoría tienen entre 25 y 54 años, son principalmente de NSE medio y alto (las que pertenecen a la escala más alta de la sociedad, son las más propensas a convertirse en mamás 2.0). Aunque en cuanto a las regiones no existen grandes diferencias Cuyo/NOA es la zona que presenta la mayor proporción de mamás 2.0.
El 93% de las mamás 2.0 tienen computadora con acceso a internet en el hogar, mientras que un 32% se conectan en el trabajo. La gran mayoría accede desde una computadora de escritorio, el 28% lo hace desde una PC portátil y un 10% lo hace desde teléfonos celulares.
El 22% de estas mamás hace menos de 6 meses que tienen acceso a internet desde el hogar, mientras que un 17% lo tienen desde hace 10 o más años. La mayoría de las mamás 2.0 suelen “colgarse” en internet durante 3 o más horas en su hogar, tanto de lunes a viernes como los fines de semana. Es de destacar que un 19% también suele colgarse en el trabajo por ese lapso de tiempo. El horario de mayor consumo los días hábiles suele ser de de 10 am a 12 pm, aunque el porcentaje de mamás 2.0 conectadas los días de semana es bastante parejo durante todo el día. En cambio los fines de semana suelen hacerlo después de las 4pm y hasta medianoche.
Las actividades que frecuentemente realizan las mamás 2.0 en internetson la lectura de diarios, escuchar música, buscar trabajo y realizar consultas bancarias.
Entre los sitios visitados se destacan los de cocina, diarios, música, juegos y educación. En compañía de sus hijos suelen jugar juegos y realizar la tarea.