MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.12.2007

La ficción otra vez en peligro: ahora los actores reclaman por los PNT

En los últimos días volvieron las fricciones entre los actores, CAPIT y ATA. Es que ahora los actores reclaman cobrar parte de los PNT que salen en las novelas y series. Si el conflicto se extiende, podría complicar el inicio de la ficción para 2008.

La ficción en la TV argentina afronta una nueva crisis ya que las cámaras empresarias ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) -que nuclea a los canales de televisión- y CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) consideraron un fracaso las negociaciones con la Asociación Argentina de Actores (AAA).

En un comunicado conjunto, ambas entidades dieron "por agotada" la instancia de mediación establecida en el ministerio de Trabajo que aspiraba a reformar el convenio colectivo de actores.
Kantar IBOPE Media
Con acusaciones cruzadas de "intransigencia" y reclamos de todo tipo, las partes empantanaron una discusión que dejó a la pantalla chica sin ficción durante seis días entre finales de noviembre y principios de diciembre.

Ante esa situación, las partes se reunieron en Trabajo y parecían estar arribando a un acuerdo durante negociaciones en que los empresarios les descontaron a los actores los días en que no se emitió ficción, a pesar de que el parate fue originado por una decisión empresarial y no de AAA.

La semana pasada las cámaras anunciaron que reintegrarían el dinero, pero igualmente se cayeron las negociaciones, luego de que se trabara la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo en el tema de la Publicidad No Tradicional (PNT).

Luis Alí, secretario gremial de Actores, explicó que "los empresarios quieren incluir de manera perjudicial para el actor la PNT en el convenio colectivo y nosotros propusimos la creación de una mesa técnica que lo estudie, porque además se trata de un tema sobre el que no hay legislación".

En respuesta, Fernando Blanco, titular de CAPIT y dueño de Pol-Ka, dijo a la agencia Télam que "queríamos discutir los derechos del actor y del productor respecto del tema de la PNT, pero la Asociación siempre quiere algo más. Mañana nos van a pedir una parte de la tanda".

"En las últimas reuniones -apuntó- Actores pidió un porcentaje porque un actor aparezca manejando un auto de equis marca o abriendo una heladera de tal fábrica. Si les damos eso, vamos a tener que fabricar autos, heladeras o lo que sea porque si son de otras marcas les voy a tener que dar un procentaje".

Mientras que Alí señaló que los productores "llevan muchos años cobrando por la PNT y el actor quedó afuera de ese acuerdo, a pesar de que usan la cara del actor para vender un producto".

"Queremos que el actor reciba una cifra por mencionar a un producto durante una tira y también por filmar una escena con una publicidad en el decorado. Porque el actor corre el riesgo de transformarse en la imagen de un producto sin haberlo querido o deseado", añadió Alí.

En lo que constituye un desafío a Actores, Blanco dijo que "volveremos a trabajar de acuerdo al convenio, pero todo de acuerdo al convenio, los contratos, el bolo, el salario de los apuntadores, todo con los valores del 2005, que fue cuando se firmó el último acuerdo".

Además, Blanco indicó que a partir de ahora las productoras discutirán los contratos "con los actores y sus representantes, que sean los actores los que se arreglen con su entidad gremial.

Este problema lo generó al Asociación, bueno que ahora ellos le expliquen a sus representados por qué todos los salarios se retrotraen al 2005".

"Estoy harto de estar discutiendo y no produciendo ficción. Actores lleva dos años de debate y todavía no firmó ningún acuerdo por sus pretensiones desmedidas", redondeó Blanco.

Radiografía del conflicto

El conflicto surgió en la última semana de noviembre cuando Capit y ATA resolvieron suspender las grabaciones de las tiras locales por el conflicto con Actores.

Durante seis días no se emitieron las tiras "Patito Feo", "LaLola", Mujeres de Nadie", "Son de Fierro", "Montecristo" y "Casi Angeles", y el unitario "El hombre que volvió de la muerte".

El conflicto se originó en una disputa sobre el horario de trabajo, ya que el estatuto vigente del actor contempla una jornada de 6.25 horas y los actores propusieron elevarlo a 8.45 pero los productores aseguraron que era muy difícil grabar un capítulo de una tira en menos de 10 horas.

Finalmente, los actores aceptaron trabajar 9 horas más una de almuerzo, y los empresarios deberán pagar 200 pesos el bolo, aumentarlo 50 pesos en julio del 2008 y el contrato mínimo será por 6300 pesos.

Actores también fijó para diciembre del 2008 una nueva reunión para discutir un incremento de salarios.

Más allá de eso, Pol-ka continúa con las grabaciones de "Son de Fierro" y el lunes comenzará las de "Por amor a vos", la tira que ocupará el "prime time" del 2008 en Canal 13 y que está protagonizada por Claribel Medina, Miguel Angel Rodríguez y Raúl Taibo.

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos