Lo dijo Bobby Bognar el conductor “Food Tech”, el nuevo programa que arranca esta noche por History. El programa muestra en cada episodio los procesos de elaboración de la comida que comemos.
A partir de esta noche, The History Channel lleva a los televidentes por una interesante travesía sobre la historia de las comidas más populares a nivel mundial a través de “Food Tech”. Revelando datos curiosos, esta original serie dará a conocer cómo los ingredientes de todas partes del mundo se unen para transformarse en las comidas que ingerimos.
Bobby Bognar, un veterano de la industria de alimentos, será el encargado de llevar a los televidentes por este increíble recorrido por el mundo analizando nuestras comidas favoritas. Independientemente sea una hamburguesa de queso, comida mexicana o china para llevar, el conductor de “Food Tech” revelará el lado oculto detrás de cada mordisco, compartiendo historias sorprendentes y buscando los orígenes y secretos de producción que existen detrás de cada alimento.
Pero esta nueva serie es mucho más que la comida en sí misma. ¿Alguna vez pensaste cómo se introduce la salsa de soya en esos pequeños envases o desde donde vienen todas esas cajas de pizza? Estas y muchas más interrogantes serán develadas en los episodios de “Food Tech” todos los viernes a las 8pm.
Entrevista con el conductor del programa:
Pregunta: ¿Cuál es el episodio de Food Tech más sorprendente? ¿Y por que?
Respuesta: El episodio de 'Perros Calientes y Cerveza' es para mí el más sorprendente. Fue en el que vi la mayor cantidad de alimentos y bebidas elaboradas. Solo, en la cervecería Anheuser Busch en San Louis, ellos producen más de 15.000.000 latas y botellas de cerveza todos y cada uno de los días! También, otro gran episodio fue el que traté de conseguir la galleta Jack (uno de mis bocados predilectos de mi niñez) Fue un verdadero placer.
P: ¿Cuánto tardan en hacer 1 episodio? Se ve que viajan a distintas fabricas o campos para poder mostrarnos el gran proceso.
R: Filmar cada episodio tomó entre 10-14 días. ¡La mayoría de los días estábamos cerca de las 12 horas, pero muchas tomaron hasta 16! Cuando terminábamos de filmar, tardaría algunas semanas para hacer la escritura del guión de la voz superpuesta, tener hecha la edición, la banda de sonido agregada, y la voz superpuesta grabada. Calculo que son 6 semanas para cada episodio, y con cada episodio nuevo superponiéndose con el que está antes de él.
P: Después de ver el proceso de cada alimento o ingrediente, ¿Cuándo pides un plato de esa comida la ves de distinta forma ahora?
R: Absolutamente. Ahora cuando como algo que he visto producir desde el comienzo, aprecio mucho más el esfuerzo y la gente que está en la producción de comida.
P: ¿Tanto el olfato como el gusto son dos de los sentidos que debes tener más desarrollado, no?
R: Sí, luego de trabajar por 25 años en el negocio de los restaurants, siento que mi paladar está muy desarrollado. Soy muy sensible al gusto y olor. Tener un paladar evolucionado hace que disfrutes más la buena comida y vino.
P: ¿Has probado platos típicos latinoamericanos??
R: Me encantaría. Aquí, al Sur de California, hay una gran población de Latinoamericanos, y la cultura de la comida refleja eso. Si hiciéramos más “Tecnología de la Comida” podríamos llenar episodio tras episodio con excelente comida Latinoamericana. Se me hace agua la boca sólo de pensar en eso!
P: ¿Te gusta la comida elabora, sofisticado o te da lo mismo todo?
R: Si la comida es buena, la comeré. Desde el simple taco o hamburguesa hasta el plato francés más lujoso, los he comido todos! Pero si la comida es elegante y no sabe bien, no la comeré!