La Presidenta se reunió con unos 250 directivos y editores de medios del interior del país. En el almuerzo anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley de marco regulatorio para la provisión de papel de diarios. El proyecto se debatirá en foros en todo el país.
Al recibir en la residencia de Olivos a unos 250 directivos de medios del interior del país, la presidenta Cristina de Kirchner anunció que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de marco regulatorio para la provisión de papel de diarios.
Se trata de un reclamo que hicieron distintos sectores de la oposición al rechazar el proyecto original que declara la producción y distribución de ese insumo de interés público y ya se encuentra en análisis de la Cámara de Diputados.
La presidenta confirmó que los detalles de la iniciativa serán brindados por el ministro de Economía, Amado Boudou, pero anticipó que dicho proyecto será analizado en el interior, mediante foros como se hizo con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Al hablar ante los empresarios, la jefa de Estado también anticipó que en el transcurso de la semana hará llegar el anteproyecto a los distintos medios del interior.
Durante el almuerzo también estuvieron varios ministros del gabinete nacional, entre ellos Florencio Randazzo (Interior), Carlos Tomada (Trabajo), Alberto Sileoni (Educación), y Débora Giorgi (Industria).
Durante su discurso, la mandataria aseguró que la sanción de la ley de medios audiovisuales "ha sido un modelo de legislación, en cuanto a la apertura a todos los sectores y a la sociedad".
Además, precisó que los medios de comunicación son "bienes sociales y culturales" al subrayar que la ley de medios "está en marcha".
Detalles
El ministro de Economía, Amado Boudou, en conferencia de prensa explicó las características del anteproyecto de ley correspondiente al marco regulatorio para la fabricación y distribución de papel para prensa gráfica. Al respecto, el funcionario dijo que se va a llevar el anteproyecto a los foros federales, participativos constituidos en todo el país comenzando el martes 21 en Tucumán", aseguró Boudou.
La intención oficial es replicar lo llevado a cabo con el proyecto de ley de Medios que fuera consultado y sujeto a diversas opiniones de los interesados. Así, lo expresó el titular del Palacio de Hacienda cuando señaló que "la intención es que las empresas que son objeto de este interés público puedan opinar, cambiar el marco regulatorio, ser parte del diseño de esta ley que propone que la fabricación y distribución del papel de diarios sea de interés público".
Además, el ministro de Economía informó que el Gobierno propone la creación de la Comisión Federal Asesora integrada por medios gráficos del interior del país y por usuarios de esos medios.
Con la intención de que la empresa Papel Prensa garantice la provisión de papel para los medios gráficos que lo soliciten la iniciativa oficial propone dos cláusulas transitorias. La primera que Papel Prensa sea regulada de manera que funcione al máximo de su capacidad productiva, o bien al máximo de la demanda de papel en Argentina y además deberá presentar un plan de inversión cada 3 años si no puede abastecer esa demanda interna.
La segunda cláusula se refiere a que si ese plan de inversión no es cumplido por Papel Prensa, el “Estado hará la inversión pero aumentará su participación porcentual en la firma".