MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.08.2010

Espacios laborales: entre lo público y lo privado

Concept Media realizó un análisis sobre el impacto del uso de las redes sociales en el ámbito laboral y se pregunta si se está perdiendo la frontera entre lo publico y lo privado. Entre las conclusiones derriba ese mito y dice que las empresas tienden a promover dinámicas que fomentan la horizontalidad.

Los compañeros de trabajo comparten fotos de las vacaciones familiares o del encuentro con amigos de la primaria. El jefe, luego de una importante reunión con su colaborador, ve en el perfil virtual de éste las fotos del cumpleaños en el que aparece bastante pasado de copas. Incluso el nuevo asistente ve fotos de la vida hogareña de su gerente. ¿Se han desdibujado los límites entre lo público y lo privado? ¿Quedan aún intactas las jerarquías propias de las instituciones laborales? ¿Qué sucede con los roles que una misma persona asume en diferentes contextos para diferenciar su vida íntima de la profesional?

El fenómeno de Internet introduce y posibilita nuevos espacios de publicación de lo privado. El blog oficiando de diario íntimo de acceso libre, Twitter a modo de bitácora de las actividades diarias, Facebook con su teoría de los seis grados de separación, entre otras plataformas web, configuran modos específicos de representación de los sujetos y sus relaciones, dado que éstos se describen cuando se inscriben en ellas, mostrándose de una forma en particular ante la mirada de quienes están del otro lado de la pantalla. Estructurado por una modalidad de comunicación mayormente autorreferencial (incluso los hipervínculos que redireccionan a páginas amigas o de interés, hablan de las preferencias personales) pareciera llevarse, en la web 2.0, una suerte de espectáculo público de la vida íntima, al cual se tiene acceso casi irrestricto.
Kantar IBOPE Media
Ante esto, algunos segmentos de los inmigrantes digitales se insertan de forma tímida, desconfiada o insegura. Sin embargo, más allá de las miradas apocalípticas u optimistas, la dinámica se desarrolla y los individuos no dejan de sumarse a ella, conscientes de sus potencialidades.

La vida laboral y su ¿contracara?

En el contexto actual, los contactos resultan cada vez más fundamentales como capital disponible para el óptimo desempeño en la dinámica social. Cerca de la mitad de los puestos laborales se cubren por recomendación de amigos y familiares. Por ello, para conseguir, mantener o cambiar un puesto de trabajo, es cada vez más frecuente la participación en bolsas de trabajo online y la creación de perfiles profesionales en las redes sociales. Estas prácticas se articulan de acuerdo al objetivo de hacerse conocer e intercambiar ideas o recomendaciones con colegas, pero también para establecer contacto con las empresas, que buscan candidatos por estos medios, consultando sus perfiles.

Gustos, preferencias y modos de relacionarse con los otros han dejado de ser información disponible sólo para los allegados: ante los reales o potenciales empleadores, los sujetos exponen sus perfiles profesionales cada vez más integrales en los que incluyen información de la vida íntima como prueba de las características individuales y modo de vida que determinan su desempeño en las prácticas laborales.

Pero así como los límites de la vida íntima se dilatan y cuestiones personales son expuestas en contextos laborales, también los límites de las instituciones empleadoras comienzan a volverse cada vez más etéreos.

El paradigma de comunicación se ha modificado radicalmente en los últimos años y las empresas no pierden la oportunidad de adaptarse a tal dinámica para explotarla. Así, se vuelve cada vez más habitual la aparición de modelos de aplicación web basados en la filosofía de las redes sociales, pero adaptados a las necesidades profesionales. Ejemplo de ello son las Intranet, que vehiculizan la comunicación interna de las instituciones y permiten una mayor rapidez en la trasmisión de documentación, estimulan la colaboración y reducen costos y tiempos en coachings, entre otras cosas. A su vez, las posibilidades de participar de las comunidades interactivas creadas por las empresas aumentan la motivación de los empleados, que encuentran espacios abiertos para expresar sus opiniones y contribuyen a una mayor fluidez para el trabajo en equipo. A esto se agregan las modalidades de trabajo desde el hogar, a consecuencia de las cuales el ámbito laboral termina también por ingresar, virtualmente, a través de algún dispositivo móvil, a la intimidad del hogar.

En consecuencia, se da una interpenetración del ámbito íntimo en el ámbito profesional y viceversa: así como los individuos exponen su intimidad a la mirada de las instituciones empleadoras para ofrecerles una perspectiva más integral de su perfil, resulta importante para las empresas configurar una “cultura interna” disponible abiertamente para que sus empleados sean parte de ella, colaboren activamente, y encuentren un espacio de resguardo y concreción de su individualidad.

Podemos concluir así que más que borrarse, los antiguos límites entre la vida privada y la laboral se redefinen, volviéndose más porosos. Las dinámicas internas de las empresas tienden a ser más horizontales, en el sentido de que se insta a la partición y colaboración de todos los empleados en la construcción de esa “cultura”. Esto no implica necesariamente que los roles y jerarquías de las empresas caigan, sino, más bien, que pueden ser ejercidos de forma más flexible e incluso móvil, no anclados necesariamente a un lugar físico u horario en particular, a lo que se suma la necesidad de que todos los eslabones de la misma se sientan parte imprescindible de algo importante.


Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos