MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.08.2010

“Abrir los ojos”, lo nuevo en la AAAP

La AAAP lanzó un curso que propone una nueva mirada sobre las comunicaciones. En diálogo con Totalmedios, Juan Salviolo, docente del seminario explicó esta iniciativa que busca estimular a directivos y los mandos medios de empresas del mercado.

La Asociación Argentina de Agencias de Publicidad AAAP lanza Abrir los ojos, un encuentro de pensamientos hacia la exploración de /comunicaciones creativas/ seminario de tres meses de duración que surge de la necesidad de reconfigurar las comunicaciones en el contexto actual.

En escenarios tan cambiantes, donde la velocidad se impone sobre el tiempo, lo que nos ayuda es pensar en la continuidad de la comunicación por otras vías. Abrir los ojos es una iniciativa que busca estimular la mirada de los directivos y mandos medios de empresas de la comunicación publicitaria para repensar el concepto de límite y frontera en la generación de pensamiento.
Kantar IBOPE Media
El coordinador del curso, Juan F. Salviolo, en diálogo con Totalmediosexplicó de qué se trata este nuevo seminario que propone una nueva mirada sobre el mundo de las comunicaciones.

Totalmedios: ¿Qué es abrir los ojos y que busca?

Juan Salviolo: Abrir los ojos es un curso que persigue el fin de entender y decodificar, el cambio en la comunicación y sus plataformas, y ver cómo o de qué fuentes se produce esta suerte de nuevo - para mi distinto no novedoso- pensamiento creativo.
Al mismo tiempo pretender ensayar respuestas sobre estos cambios, y comprender cómo el entretenimiento, es decir, el contenido, es la continuación de la comunicación por otras vías. O sea, no me refiero técnicamente a las acepciones de la literatura del marketing como adverteinment, sino a aquellos desarrollos comunicacionales que van desde el contenido de una pieza creativa y acompañan todo el proceso de la comunicación desarrollando y ampliando el universo de simbólico de las ideas

Totalmedios: ¿Por qué es necesario cambiar la mirada de las comunicaciones?

J.S.: Creo que en algún punto por lo que decíamos anteriormente del entretenimiento. Pero sobre todo porque no es que las comunicaciones hayan cambiado sino que cambio el mundo de una manera rotunda, concreta, y plausible. Y lo que cambia es la matriz de percepción, se complejiza el pensamiento, y esto impacta inevitablemente desde la forma en que producimos valores como sociedad hasta la forma de comunicarnos que pareciera ser como la piedra basal de todo este cambio.
Cambiar la mirada en este sentido te sirve para desarrollar un negocio, para pensar uno nuevo, para darte cuenta que como las estrategias cada vez son más fútiles, sirven hoy, pero no para mañana. Y entender esto te permite perder el miedo y tomar riesgos, sobre todo en la publicidad donde el riesgo es como la moneda de cambio o donde debería serlo. En síntesis, es necesario cambiar la mirada porque sino es como quedarse abrazado a un monolito esperando que nada cambié cuando está época hace del cambio lo único seguro.

Totalmedios: ¿Hacia dónde crees que van las comunicaciones?

J.S.: Y eso depende mucho de la tecnología para mí en algún sentido. Por ejemplo: La tecnología evoluciona pero lo que muere es el medio o formato en que se envasa esa tecnología, del disco al dvd pasando por el mp3. En este sentido lo que muere son las formas no la tecnología que las origina, por ejemplo no creo que mueran esas cosas como la gráfica o las vía públicas, lo que si mueren son los formatos en los que se envasan. Y esto es algo muy estudiado por una Dr. Henry Jenkins del Instituto Tecnológico de Massachussets.
Entonces y para volver a la pregunta lo que hay que pensar es hacia donde evoluciona la tecnología y cómo es el proceso de creación a partir de esa evolución ya que esa es la manera de plantear horizontes de comunicación futura. Un ejemplo muy interesante de esto son los AMV que hacen los jóvenes sobre ediciones propias de sus comics favoritos. Son realmente increíbles, son videoclips que nada tienen que envidiarles a los centros de entretenimiento. Y eso es parte de la propiedad libre ( copyleft) y contienen una producción creativa de altísimo valor. Y constituye un ejemplo claro entre avance tecnológico y proceso creativo en base a un contenido que es una serie de televisión y que necesita comunicarse para ser vista.

Totalmedios: ¿Cómo es la metodología del curso? ¿Hay invitados?

J.S.: El curso consiste en 12 encuentros a los largo de 3 meses en los que vamos a ir desarrollando los contenidos y con algunos invitados que darán charlas sobre casos en los que de alguna manera abrieron los ojos frente a estos interrogantes. Cuentan sus dilemas, problemas, trabas y también sus éxitos.

Totalmedios: ¿Por qué es necesario abrir los ojos para generar negocios? ¿ya no funcionan las estrategias clásicas?

J.S.: Como te decía antes creo que es necesario abrir los ojos siempre, pero mas que nada en estos tiempos donde hay tanta transformación, tanto límite borrado, donde uno redactor no sabe si redacta, o un arte no sabe si hace arte, o un planning plantea un concepto creativo para una marca.
En lo que hace estrictamente al negocio me parece que porque el modelo de negocio cambió y porque la creatividad necesita y puede ser aplicada con facilidad en muchas áreas del negocio.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos