MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.08.2010

La inversión publicitaria creció 40% en el primer semestre de 2010

La CACEM presentó las cifras oficiales de inversión publicitaria en Argentina. En el primer semestre alcanzó los $ 5.250,9 millones, 40% más que en el mismo período de 2009. TV y Diarios reúnen el 80% de la torta. El informe asegura que hubo un crecimiento sostenido y las perspectivas para el resto del año es favorable.

La Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis oficial de las inversiones publicitarias en Argentina. El informe refleja que durante el primer semestre de 2010, la inversión publicitaria alcanzó los $ 5.250,9 millones, un 40 % más que en el mismo período de 2009.

El análisis indica que se mantiene la participación de TV y Diarios, que representan en conjunto más del 80 % de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento son TV Abierta (+54 %), Revistas (+39%), TV Cable (+37%), Diarios, Internet y Cine (+34%). En menor medida, pero todos con números positivos, están Radio Capital (+31%) y Vía Pública (+13%).
Kantar IBOPE Media
Una parte de este crecimiento es debido a los incrementos tarifarios, lo que explica la diferencia entre el aumento de los volúmenes físicos, que mostramos en el siguiente punto, y la variación total.

Como ya se manifestaba en los resultados del 1er trimestre 2010, el notable incremento registrado en TV abierta se debe en parte a la pobre performance del primer semestre del 2009, influenciado por la salida de algunos grandes anunciantes, que por razones comerciales, no pautaron en el sistema y sí lo están haciendo en el 2010. Si descontáramos este efecto el incremento del medio hubiera sido de cerca del 27 %.

En la comparación interanual los mismos han subido un 12 %, ponderando los distintos medios por su peso en la inversión publicitaria total, aunque con variaciones relevantes por sistema. Diarios y Revistas con un 15 %, los siguen TV Abierta y TV Cable registran un incremento del 12 % y 6% respectivamente, y Radio Capital (+3%).

El incremento de los segundos emitidos en TV Abierta está parcialmente condicionado por los grandes anunciantes a los que hacíamos referencia más arriba; si no tuviéramos en cuenta dicho efecto, la variación hubiera quedado en un 4,2 %.

La performance de los diarios está en parte impulsada por un incremento en la cantidad de títulos auditados por Monitor de Medios Publicitarios, si igualáramos la base de comparación el valor quedaría en el 8 %. La inversión se vio poco afectada por esta situación ya que la incorporación se produjo en medios del interior del país, que manejan costos unitarios menos significativos que los de Capital.

Movimiento por sectores

Si consideramos los sectores que concentran el 90% de la inversión publicitaria, observamos que todos registran crecimiento en el período Enero – Junio ‘10 respecto de igual período del año anterior. Los de mayor desarrollo son:

“Alimentación” 99%
“Artículos de Limpieza y Desinfección” 98%
“Bebidas sin Alcohol” 96%
“Finanzas, Seguros y Bolsa” 85%
“Higiene, Belleza y Cosmética” 81%

Los sectores que menos crecieron en su inversión fueron: “Instituciones y Asociaciones Civiles y Políticas”” (-35%), “Industria Farmacéutica, Laboratorios Línea Humana” (14%) y “Espectáculos, Esparcimiento e Industria Cinematográfica” (20%), con valores inferiores a la media de crecimiento general de las Industrias.

Expectativas para el resto del año 2010

Con los antecedentes del primer semestre, y de no modificarse la evolución de las variables macroeconómicas, consideramos que las expectativas para la publicidad son favorables.

Durante el primer semestre se desarrollaron el Mundial de Fútbol y el Bicentenario que tuvieron impacto sobre la inversión. No obstante estimamos que los anunciantes van seguir realizando inversiones significativas durante el segundo. Aunque es probable que el crecimiento de este sea algo menor que el primero, lo estimamos en el orden del 30 %.

En esta línea nuestra proyección para el cierre del año 2010 es de un incremento del 34 % sobre los valores del 2009 con una proyección de $ 11.900 millones.

Por otro lado, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ya se encuentra en proceso de reglamentación, por lo que es esperable que sus posibles efectos en la actividad publicitaria demoren en hacerse sentir, por lo menos durante lo que resta del corriente año.

Inversión en millones de pesos corrientes..

Fuentes: Monitor de Medios Publicitarios SA, para Televisión Capital, Cable e Interior, Diarios Capital e Interior, Radio Capital, y Revistas. Alberto Scopesi y Cía SA, para Vía Pública en Capital y GBA. Internet Advertising Bureau (IAB), para la comunicación en Internet. FilmSuez, para Cine.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos