MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.07.2010

The Times retiene un tercio de su tráfico tras arancelar

Las visitas al portal web del diario británico The Times cayeron dos tercios desde que comenzó a cobrar por el acceso. Los datos los anunció The Financial Times, que destaca que el retroceso es muy inferior al 90% que predecían los más pesimistas.

Las visitas al portal de internet del diario 'The Times' han caído en dos tercios desde que la cabecera comenzó a cobrar por el acceso al mismo. Los datos los ha anunciado 'The Financial Times', que destaca que el retroceso es muy inferior al 90% que predecían los más pesimistas.

La apuesta de Rupert Murdoch, editor del diario, está siendo observada por grupos editoriales de todo el mundo, muchos de los cuales proyectan medidas similares para compensar la menor difusión de sus ediciones impresas y la caída de ingresos por publicidad.
Kantar IBOPE Media
Según cifras manejadas por Experian Hitwise, que analiza el tráfico de las 'home' de los sitios de internet, la caída más significativa de las visitas al portal de 'The Times' se produjo en las semanas anteriores a la aplicación del cobro, cuando se pidió a la gente que se registrara para poder leer las informaciones del periódico.

En las cinco semanas entre el 22 de mayo y el 26 de junio, el tráfico por internet se redujo en un 58%, y la parte correspondiente a 'The Times' de todo el tráfico en la Red relacionado con los medios de comunicación pasó de un 4,37 a un 1,83%.

En la semana después de que se comenzase a cobrar por el acceso, es decir el 2 de julio, se moderó la caída aunque ello pudo tener que ver en buena parte con su coincidencia con el Mundial de Fútbol.

Entre el 3 y el 10 de julio, las visitas al portal se redujeron hasta un 33% del nivel alcanzado antes de que se introdujese el sistema de pago, lo que representa un 1,43% de todo el mercado.

"La caída más importante coincidió con el periodo de registro. Desde que comenzó a cobrarse por el acceso no se ha producido una caída demasiado significativa", afirma Robin Goad, de Experian Hitwise.

Según éste, la oferta especial de una libra por el primer mes de visitas al portal puede haber ayudado a mitigar la caída.

La estrategia del grupo de Murdoch se basa en la teoría de que el cobro de una suscripción combinado con publicidad muy enfocada a esos lectores interesados puede compensar la pérdida de otros ingresos por publicidad.

Según un cliente publicitario, 'The Times' ha doblado el precio de la publicidad en su portal de internet desde que comenzó a cobrar por el acceso al mismo, a pesar de esta caída en el tráfico.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos