MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2010

Cómo fue la actividad publicitaria en tiempos del Mundial

Ya finalizado Sudáfrica 2010, Mindshare Argentina presentó un informe sobre el comportamiento de los anunciantes y del rating antes y durante el evento y comparó esta evolución con el Mundial anterior de Alemania 2006. La primera ronda fue lo más elegido por las marcas.

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, llevó a cabo un informe sobre la “Actividad Publicitaria en tiempos de Mundial”, con el objetivo principal de analizar cómo afectaba a las inversiones publicitarias el hecho de que Argentina hubiera quedado afuera de la competencia.

Los datos obtenidos fueron comparados con los del Mundial anterior (Alemania 2006) y se puso foco en la TV, por ser el medio en el que se concentran la mayoría de las campañas alusivas.
Kantar IBOPE Media
Para la elaboración del informe se analizó la evolución de los TRPs en el target total personas (rating acumulado en TV abierta y Cable de todas las campañas que se hicieron por semana en todo el mercado publicitario) con la idea de observar en qué momento del año mundialista crecían o decrecían los TRPs en función a la cercanía con el Mundial y el desarrollo del mismo.

En ambos mundiales los TRPs se van incrementando a medida que se acerca la fecha de la inauguración, se da un pico en la semana 24, para luego empezar a decrecer hasta llegar a un piso en la semana post-eliminación argentina y luego el mercado pasa a “normalizarse”. Al mismo tiempo se observa un patrón similar cuando se analiza la evolución semana a semana pero en términos de inversión publicitaria.

Al comparar el comportamiento en ambos Mundiales se observa el mismo patrón con un pico en la segunda semana del evento, aunque en 2006 la caída se anticipa con Argentina aún en competencia. De este análisis se desprende que las marcas optaron por concentrar sus esfuerzos en la primera ronda del evento.

Por último se analizaron las campañas alusivas al evento de algunas marcas que fueron seleccionadas como las más representativas en función a una investigación previa realizada por Mindshare en la que se relevaron las empresas que más recordaba la gente con comunicaciones vinculadas al evento. Las empresas analizadas fueron Garbarino, Movistar, Claro, Coca Cola y Quilmes.

Cada una de las marcas tuvo su estrategia, por ejemplo las marcas de retail (representadas en este caso por Garbarino) se anticipan al evento y el fuerte de su campaña se da dos semanas antes del arranque del Mundial por ser el momento de mayor nivel de venta. Otras como Quilmes fueron aumentando la presión a medida que avanzaba el Mundial y algunas como Claro fueron reduciendo la misma con el transcurso de los días.

Del informe se puede concluir que en los dos años mundialistas se observa un patrón similar, en el que la comunicación crece fuertemente en Mayo, a modo de previa a la competición. Luego se observa un pico de TRPs en las primeras semanas del evento y finalmente comienza a caer sobre el final.

En ambos casos (2006 y 2010) se presenta un pico en TRPs en la semana 24 y una caída en la semana 27 (post eliminación), aunque la caída fue más fuerte en este Mundial (de un 25 % con respecto al pico del evento) que durante 2006 (cuando fue solo de un 15 %).

Al observar el accionar de algunas de las marcas con mayor recordación respecto a campañas vinculadas al mundial, algunas tuvieron más presión en la previa y en el principio de la competición, mientras que otras fueron incrementando presión aún en la última semana.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos