El Departamento de Investigaciones de Havas Media realizó un análisis sobre los estudiantes en la Argentina. En el estudio se indagó sobre sus hábitos, consumo, actitudes, opiniones, la importancia que le brindan a los medios, publicidad e Internet, entre otros datos de interés.
El Departamento de Investigaciones de Havas Media realizó un análisis sobre los estudiantes en la Argentina. Indagó sobre sus hábitos, consumo, actitudes, opiniones, la importancia que le brindan a los medios, publicidad e Internet y demás datos de interés.
Para llevar a cabo el estudio dividieron la población en dos tipos de estudiantes. Jóvenes de 12 a 17 años y jóvenes de 18 a 34 años. A continuación algunas conclusiones según el segmento etario.
Estudiantes 12 a 17 años
• Los jóvenes de 12 a 17 años son 2.463.000, representan el 12% del total de la población.
• 91% de ellos está matriculado en alguna institución educativa.
• 5% trabajan.
• Son muy activos, practican deportes, salen a bailar, al cine y se reúnen con amigos.
• Los deportes que más practican son fútbol y voleibol. Los que más miran por televisión son fútbol y tenis.
• Son afines a Internet, a medios online y al cine.
• Usan Internet como principal fuente de información y las revistas para entretenerse y también mantenerse informados.
• La Televisión es el sistema a través del cual este grupo de jóvenes le presta más atención a la publicidad.
• También son afines a la publicidad en Cine e Internet.
• La actividad más realizada en Internet es el uso de e-mail y la más afín jugar con juegos online.
• 49% se conectaron en el día de ayer.
• La mayor fuente de información que utilizan antes de hacer una compra es su familia.
• El 17% gasta mensualmente en shoppings entre $76 y $150.
• Se preocupan por la imagen que proyectan.
• Viven el hoy.
• Sueñan con viajar y conocer el mundo.
• Son aventureros y despreocupados.
• Valoran el trabajo en equipo.
• Ambiciosos y hedonistas.
• La música es parte de sus vidas.
• Pagarían lo que fuera por un aparato electrónico que realmente quisieran.
• Buscan mantenerse al día y disfrutan comprando aparatos electrónicos nuevos.
• Las funciones del celular que más utilizan son la cámara digital, los juegos y el reproductor de música.
• Los SMS son el servicio que más usan. Le sigue el identificador de llamadas y los MMS (mensajes multimedia).
• Se interesan por cuidar su salud.
• Practican deportes o hacen ejercicios frecuentemente.
Estudiantes de 18 a 34 años
• Los jóvenes de 18 a 34 años son 7.381.000 representan el 38% del total de la población.
• 34% están matriculados en alguna institución educativa.
• 57% de ellos trabajan.
• 63% terminaron la secundaria.
• Algunas de las actividades favoritas de estos jóvenes son salir a bailar y salir a tomar algo.
• En casa escuchan música, juegan con la computadora o videojuegos y leen.
• El deporte que más practican los jóvenes de esta edad es el fútbol y a su vez es el más afín.
• Son afines a mirar todo tipo de deportes por televisión. Los preferidos son el fútbol nacional y el tenis.
• Los sistemas más afines a los jóvenes de 18 a 34 son la radio online y los periódicos online, al igual que Internet.
• Utilizan Diarios e Internet mayormente para informarse.
• Cuando necesitan información, buscan primero en Internet.
• Son más afines a prestar atención a la publicidad cuando se trata de Internet, Cine y Vía Pública.
• En Internet, las actividades que más realizan son el uso de e-mail y el chat por mensajeros instantáneos.
• El 55% accedió a Internet en el día de ayer.
• La familia suele tener más relevancia como fuente de información cuando tienen que decidir sobre productos para el hogar, productos farmacéuticos o productos financieros y seguros.
• El 14% gasta mensualmente en shoppings entre $76 y $150 y el 15% entre $151 y $300. El 22% compró en shoppings entre 1 y 4 veces en el último mes.
• Son exitistas
• Se preocupan de sí mismos
• Ambiciosos
• Les gusta probar nuevos productos
• Valoran las amistades
• Quieren aprender constantemente
• Valoran la educación y buscan el éxito
• Buscan objetos de buena calidad.
• Están al tanto de los avances tecnológicos.
• Son referentes para sus amigos. Les suelen pedir opinión.
• Las funciones del celular que más utilizan son la cámara digital, los juegos y el bluetooth o infrarrojo
• Los SMS son el servicio que más usan. Le sigue el identificador de llamadas y los MMS (mensajes multimedia).
• Quieren cuidar de su salud, pero habitualmente no encuentran el tiempo para hacerlo.
• Les resulta difícil ahorrar y son propensos a gastar dinero sin pensarlo antes.
• Quieren verse exitosos financieramente. Se informan antes de invertir.
BAJAR INFORME COMPLETO EN PDF