MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.07.2010

El Gobierno porteño impulsa una ley de promoción audiovisual

La administración de Macri presentará un proyecto de ley de promoción de la industria audiovisual. Prevé un régimen especial para el desarrollo de ese sector en la capital por medio de beneficios impositivos y la creación de un “distrito audiovisual” que abarcará cuatro barrios porteños.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que impulsará un proyecto de ley de promoción de la industria audiovisual, que prevé un régimen especial para el desarrollo de este sector en la capital.

La presentación del plan estuvo a cargo del jefe de gobierno, Mauricio Macri, junto a su ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodriguez Larreta. La iniciativa reconoce al sector audiovisual como una industria por lo que gozará de los beneficios impositivos como cualquier otro sector manufacturero.
Kantar IBOPE Media
El proyecto considera como beneficiarios del régimen de promoción a las productoras de contenidos para televisión, cine, cortos publicitarios, animación y videojuegos y a todos los servicios y actividades creativas vinculadas directamente a una producción audiovisual, como el alquiler de estudios o de equipamiento técnico o los profesionales independientes como guionistas.

Además, por esta ley se creará un "distrito audiovisual", situado en el área centro-norte de Buenos Aires, para concentrar allí la instalación de empresas del sector. Abarcará los barrios de: Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales. El área incluye lo que actualmente se conoce como "Palermo Hollywood", un distrito donde ya se han instalado canales, productoras y estudios de televisión.

Durante la presentación Macri destacó que la iniciativa está en línea con el modelo de incentivos a la producción que la Ciudad ya puso en marcha con el Distrito Tecnológico de Parque Patricios y confió en que el Polo Audiovisual también tendrá “impacto positivo y multiplicador” en todos los barrios que abarca.

Por su parte, Francisco Cabrera remarcó: "Cuando pensamos en el Distrito Audiovisual, nos imaginamos una razón más para que el mundo miré a Buenos Aires, pero también una razón para que los vecinos estén orgullosos, con un espacio que desde el mobiliario hasta su propuesta cultural y gastronómica tenga una identidad única.

Las empresas del sector que se instalen en el "distrito audiovisual" estarán exentas de pagar los impuestos locales por un plazo de entre 10 y 15 años, según el tipo de tributo y del origen del capital de las compañías.

Igual beneficio impositivo se otorgará a las instituciones que ofrezcan actividades educativas vinculadas a la industria audiovisual y se instalen en este distrito.

Adicionalmente, el estatal Banco de la Ciudad implementará líneas de crédito para facilitar la radicación de empresas audiovisuales en el distrito especial.

Algunos de los representantes de la Industria Audiovisual que estuvieron presentes: Adrián Suar y Fernando Blanco de Polka, Diego Guebel de Eyeworks 4 Cabezas, Martín Kweller de Endemol, Gastón Portal de GP Producciones, Alejandro Borensztein de BBTV, Hernán Musaluppi de Rizoma Films, Juan Vera de Patagonik Film, entre otros.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Económico de Buenos Aires, Argentina es el cuarto exportador global de contenidos televisivos. Cada año se filman en Buenos Aires un promedio de 700 producciones, principalmente cortos publicitarios.

El sector audiovisual en Argentina está conformado por unas 400 empresas, en un 80%, que emplean a 51.500 personas.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos