El sitio de socialización en internet debió dar vuelta atrás con su política publicitaria. Los internautas protestaron contra Beacon, el sistema de publicidad basado en la información que posee de sus usuarios, por considerar que viola su privacidad.
El sitio de socialización en internet Facebook, que busca la manera de transformar en moneda contante y sonante su enorme éxito de público, debió dar vuelta atrás con su política publicitaria, tras la indignación de parte de sus usuarios.
El sitio anunció que dejaría en lo sucesivo decidir a sus usuarios si deseaban entrar dentro de su plataforma publicitaria conocida como Beacon, en lugar de hacerlo automáticamente.
Beacon permite a los "amigos" que forman parte de la red conocer las visitas en internet de un usuario para poder conocer la naturaleza de sus compras en línea.
"Vi a mi (novia) comprando un item que yo había estado diciendo que quería... así que ahora parte de mi regalo de Navidad ha sido arruinado", escribió Matthew Helfgott, en un forum online sobre el sistema publicitario de Facebook.
El grupo de acción política y civil de Internet Moveon.org dijo que unos 55.000 de los 50 millones de miembros han firmado una petición electrónica titulada: "Facebook: Paren de invadir mi privacidad".
Las peticiones piden a Facebook que no proporcione información a sus amigos sin permiso explícito.
Los miembros de Facebook ahora reciben una notificación pidiéndoles cliquear en el icono "OK" si quieren que un historial sobre sus actividades sea enviado a sus amigos en forma automática.
De lo contrario los historiales no son enviados. Facebook afirma que no comparte los datos de los usuarios con los anunciantes.
"Sitios como Facebook están revolucionando cómo nos comunicamos con los otros y cómo nos organizamos alrededor de temas en la democracia del siglo XXI", dijo el portavoz de Moveon.org Adam Green.
"¿Tienen los anunciantes corporativos que escribir las reglas de internet o serán estas nuevas redes sociales las que protejan los derechos básicos, como la privacidad? Esperamos que la decisión de Facebook deje sentado un importante precedente para los derechos de los
usuarios de Internet", agregó.
Facebook lanzó Beacon a principios de noviembre como una forma de convertir en dinero su enorme popularidad y capitalizar su alianza de distribución de publicidad con la tecnología del gigante estadounidense Microsoft.
Microsoft pagó 240 millones por una participación de 1,6% de Facebook en octubre, otorgándole teóricamente a la joven compañía un valor de 15.000 millones de dólares.
La valoración es considerada muy alta, dado que se estima que el sitio ha ganado sólo unos 150 millones, un año antes del lanzamiento de la nueva plataforma publicitaria.
Facebook fue fundada por Mark Zuckerberg en 2004, mientras aún era un estudiante de Harvard.
Entre los socios del nuevo programa de publicidad se encuentran Coca-Cola, Microsoft, Sony Pictures Television y Blockbuster.
Zuckerberg, de 23 años, inventó este tipo de publicidad como una forma de dirigir los anuncios hacia los miembros en una forma referencial, reflejando la naturaleza social del website.
Cuando dio a conocer este programa, Zuckerberg dijo que creaba "una interfase para reunir visiones de las actividades de la gente en Facebook que a los mercados les importa".
Los defensores de la privacidad en internet dicen que usar los perfiles de internet para dirigir la publicidad es una traición a la confianza de los miembros y debería ser vigilado.
"La publicidad dirigida a redes sociales levanta una bandera roja", dijo la consejera del Electronic Privacy Information Center, Mellissa Ngo.