MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.07.2010

“Sin dudas mi balance es positivo para lo que va del 2010”

Lo aseguró Alejandro G. Terzi, presidente de la CACEM en diálogo con Totalmedios. Destacó que por primera vez en los últimos dos años, el análisis de la inversión en términos de costos tarifarios y volúmenes físicos indica un crecimiento genuino de la actividad publicitaria.

Lo dijo Alejandro G. Terzi, presidente de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM) en conversación con Totalmedios. Por primera vez en los últimos dos años, el análisis de la inversión en términos de costos tarifarios y volúmenes físicos indica un crecimiento genuino de la actividad publicitaria.

Según el informe presentado por la CACEM, durante el período enero/marzo el volumen de la Industria creció casi en un 40% con respecto al año 2009. “Hasta este trimestre la mayoría del crecimiento que se registraba se debía a incrementos de costos tarifarios ya que los volúmenes físicos no sólo no crecían sino que algunas veces decrecían. Si bien en este primer trimestre 2010, también hubo incrementos de tarifas, el crecimiento de los volúmenes físicos alcanzó el 17%”, señaló Terzi.
Kantar IBOPE Media
En lo que se refiere a nuevas tendencias, el presidente de la CACEM destacó la convergencia tecnológica y la evolución de todos los medios hacia lo digital, avance que tiene un fuerte impacto en los hábitos de las personas y en el modo en que se relacionan con los medios. Además, “los avances tecnológicos permiten que casi todo lo que existe se convierta en un medio potencial de comunicación”, afirmó.

En este sentido, todos los actores que componen el mundo de las comunicaciones deben adaptarse y acompañar la veloz evolución tecnológica que transforma la vida de la personas. Sólo de este modo, explicó Terzi, se podrán comprender cuáles son las tendencias de consumo.

El directivo habló además sobre el modo de remuneración de las centrales, los desafíos que deberán enfrentar de aquí en adelante y la relación de “socio estratégico” con los anunciantes: “El mejor socio estratégico del hombre de marketing es una organización que tenga la capacidad de articular y armonizar diferentes inteligencias. En este sentido, creo que las agencias de medios estamos en condiciones competitivas para ese desafío”, señaló.

Totalmedios: ¿Cuáles son las tendencias principales que observa en el mercado de las comunicaciones?

Alejandro Terzi: No es sencillo de responder porque hay multiplicidad de tendencias en cada disciplina pero, a mi juicio, probablemente la más destacada sea la convergencia tecnológica en donde todos los medios evolucionan a la tecnología digital produciendo un impacto tan grande que modifica el mundo de las comunicaciones en todos sus aspectos. Básicamente, modifica la vida y hábitos de las personas y por lo tanto afectando también la forma en que se vinculan con los medios en general, considerando además que los avances tecnológicos permiten que casi todo lo que existe se convierta en un medio potencial de comunicación.

Totalmedios: ¿Qué balance puede hacer sobre la inversión publicitaria en este primer semestre del año?

A. T.:
Considerando el informe CACEM que realizamos trimestralmente, durante el período Enero/Marzo el volumen de nuestra Industria creció casi un 40% con respecto al año 2009. Si bien es cierto que el primer trimestre del año 2009 se veía afectado no solo por la crisis financiera internacional sino también por un conflicto local entre algunos de los grandes anunciantes con algunos de los grandes medios, el análisis del primer trimestre 2010 evidencia el primer crecimiento genuino de la actividad, al menos, en los últimos dos años. Hasta este trimestre la mayoría del crecimiento que se registraba se debía a incrementos de costos tarifarios ya que los volúmenes físicos (segundos en TV, cm. de columna en gráfica, etc.) no solo no crecían sino que algunas veces decrecían como en el 2009. Si bien en este primer trimestre 2010, también hubo incrementos de tarifas, el crecimiento de los volúmenes físicos alcanzó el 17% lo cual podríamos interpretarlo como crecimiento genuino de la actividad publicitaria. Si bien aún no están disponibles los datos del segundo semestre completos porque está en curso, la actividad adicional generada por el desarrollo del Mundial de Futbol de Sudáfrica debería mantener la tendencia de crecimiento genuino de la actividad para la primera mitad del año. Mi balance es sin dudas positivo para lo que va del 2010.

Totalmedios: ¿Cómo describiría a los distintos actores que componen a las comunicaciones de marketing (centrales de medios, agencias de publicidad, anunciantes)? Teniendo en cuenta este escenario, ¿qué deberían cambiar éstos actores?

A. T.:
Es difícil describir a cada uno de los actores cuando yo soy uno de ellos ya que mi opinión estaría sesgada por mi propia participación en el escenario, pero en líneas generales, creo que todos los actores del mundo de las comunicaciones debemos cambiar todo lo que sea necesario para acompañar la veloz evolución tecnológica que modifica tan profundamente la vida de las personas. Si no mantenemos nuestra capacidad de entender a las personas se hará difícil que podamos entender las tendencias de consumo, porque la gente antes de consumidores son personas.

Totalmedios: ¿Quién cree que debería ser el "socio estratégico” del hombre de marketing? ¿Por qué?

A. T.: En una Industria signada en los últimos años por la especialización en partes, en donde cada parte ha tomado la dimensión de lo que era el “todo” hace unos pocos años atrás, creo que el mejor socio estratégico del hombre de marketing es una organización que tenga la capacidad de articular y armonizar diferentes inteligencias.

En este sentido, creo que las agencias de medios estamos en condiciones competitivas para ese desafío porque la naturaleza de nuestras organizaciones y servicios se distinguen por las inversiones que constantemente realizamos en información, tecnología de software para operar el creciente volumen de esas informaciones y, principalmente, en profesionales que las interpreten y conviertan esos datos en conocimiento de valor para las comunicaciones de las marcas.

Totalmedios: ¿Cuál sería, a su entender, la mejor manera de remunerar el trabajo de las centrales de medios? ¿Por qué?

A. T.: Hoy en día la forma de remuneración de las agencias de medios opera dentro de la libertad de mercado y contratación con lo cual cada agencia de medios acuerda su modelo de remuneración con cada Anunciante en función a la necesidad específica que, ciertamente, puede tener muchas variaciones en cada caso. Existen fees, honorarios fijos y variables, porcentajes sobre inversión y formato compuestos por más de una variable simultáneamente.

Totalmedios: ¿Cuáles son los principales desafíos que plantea el contexto actual a las centrales de medios?

A. T.: Justamente, el que menciono más arriba. El principal desafío para las agencias de medios es mantener la evolución competitiva de nuestros servicios para seguir siendo socios estratégicos de nuestros anunciantes en el mundo de las comunicaciones.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos