Los canales reprograman sus grillas para después del Mundial. Telefe y Canal 7 son los que apostarán más a la ficción. En el primero se estrenarán Cain y Abel, con Pablo Rago y Joaquin Furriel y un ciclo de ficción histórica de Adrián Caetano con grandes elencos. En canal estatal estrena dos ficciones con Rodrigo de la Serna.
Cuando termine el mundial y los canales hayan liberado horas de fútbol, habrá espacio en TV para los actores y la ficción. En Telefe habrá varios estrenos pues debe reemplazar a Botineras y Todos contra Juan desde agosto, en tanto El Trece está conforme con los resultados de Malparida, la más vista de la TV, y la serie Para vestir santos.
En Telefe habrá una tira con una historia absolutamente ficticia y otra histórica, basada en casos y personajes reales, concebida en torno al Bicentenario. El reemplazo de Botineras en Telefe será Caín y Abel, con Joaquín Furriel y Pablo Rago, quienes interpretarán a dos hermanos. El primero será el bueno y el segundo el malo, aunque formarán parte de una familia de cinco hermanos (una mujer y cuatro varones)
El padre estará interpretado por Luis Brandoni, en un papel que buscará emular a “El padrino”, por sus rasgos de temido capomafia contemporáneo, quien lucra con toda clase de negociados, más allá de que su actividad asumida sea la de la construcción.
Virginia Lago fue elegida como madre de los cinco hijos. También participarán Julieta Cardinali, en su regreso a la TV luego de años de ausencia, y Mercedes Oviedo. La producción es de On TV, de los ex Telefé, Claudio Villarruel y Bernarda Llorente, quienes al abrirse de la emisora pactaron producir para el canal.
Otro debut será el ciclo semanal con dirección de Adrián Caetano, “Lo que el tiempo nos dejó”, para “Telefé” y con producción de Underground de Sebastián Ortega y Pablo Cullel. El programa surgió para conmemorar el Bicentenario argentino y resuena, por sus diferentes capítulos, al espectáculo que ofreció Fuerzabruta. Aborda varios episodios como peronismo, dictadura o Malvinas, tal como lo había realizado la asombrosa puesta multidisciplinaria de Diqui James. Esta producción para TV será un unitario, pues está confeccionado a partir de capítulos conclusivos.
El primer programa será Mi mensaje y transcurrirá durante el último año de vida de Eva Perón (Laura Novoa), en 1952. La historia girará en torno a una joven estudiante de enfermería de familia antiperonista (Vanesa González), contratada por Evita para que la cuide, y con quien terminará construyendo una relación profunda. La guionista es Marcela Guerty y el elenco se completa con Alejandro Awada, Graciela Tenembaum, Mex Urtizberea, Esteban Meloni y María Onetto.
El segundo capítulo se llamará La caza del ángel y estará ambientado en 1976. Versará sobre una mujer de clase media (Cecilia Roth) cuya hija desaparece y decide unirse a las Madres de Plaza de Mayo. El libro está a cargo de Mario Segade y además participarán Mike Amigorena, Lidia Catalano, Jorge Suárez, Alejandra Flechner, Verónica Llinás y Antonio Gasalla.
La tercera emisión, Los niños escriben en el cielo abordará la guerra de Malvinas a través de la óptica de un chico de 10 años que le envía una carta -que nunca llega- a un soldado. El libro será de Patricio Vega y estará protagonizado por Carlos Belloso, Julieta Ortega, Claudia Fontán, Arturo Goetz y Sandra Mihanovich.
El cuarto programa se situará en La noche de los bastones largos, en 1966, también con guión de Vega y el protagónico de Luciano Castro. El otro episodio (resta un sexto a definir) sería sobre La noche de los lápices, con Eleonora Wexler. La dirección de todos será Adrián Caetano, en tanto que Felipe Pigna asesorá en lo histórico.
A tono con el bicentenario, Canal 7 estrenará El cruce de los Andes, con Rodrigo de la Serna y también a esa pantalla llegará la nueva ficción de Rosstoc de Gastón Pauls (Todos contra Juan, Ciega a citas), llamada Conurbano, también con de la Serna.