Lo aseguró Miguel Ángel Reca, managing director de Carat Argentina, en diálogo con Totalmedios. Y agregó: “El posicionamiento global de nuestra corporación es “Consumer Centric-Digitally Ahead”, visión hacia donde se orientan los proyectos de una de las centrales de medios líderes en el mercado: Carat.
Lo dijo Miguel Ángel Reca, managing director de Carat Argentina, en dialogo con Totalmedios. Y agregó: “El posicionamiento global de nuestra corporación es “Consumer Centric – Digitally Ahead”, visión hacia donde se orientan todos proyectos de una de las centrales de medios líderes en el mercado: Carat.
“La herramienta principal es entender la dinámica del comportamiento de las personas que cambia permanentemente. Todos los recursos destinados en este sentido serán de gran valor agregado en el proceso de comunicación”, señaló el ejecutivo.
Reca habló además sobre las nuevas tendencias que están marcando el escenario de las comunicaciones, donde destaca la visión menos especialista y más integradora de las soluciones: “Es muy difícil que una sola de las disciplinas de la comunicación pueda dar respuesta por si sola a las necesidades de las marcas en el mundo actual (…) Hoy es imposible separar la creatividad de la producción y de la planificación de medios, el desarrollo de una aplicación está íntimamente relacionado con la tecnología, pero a su vez implica una idea creativa. Este creo que es un cambio que tendrá gran impacto en la industria.”
El managing director de Carat explicó el aporte que hacen hoy las centrales al mercado, de acuerdo a su evolución y posicionamiento como uno de los principales asesores para el desarrollo del plan estratégico global de las marcas. En este sentido, también definió la relación con las agencias de publicidad y los anunciantes: “El desafío es poder funcionar entre todos como una orquesta en función de un mismo objetivo”.
Totalmedios: ¿Cuáles son, en su opinión, las nuevas tendencias que marcarán el mercado de las comunicaciones?
Miguel Ángel Reca: No es fácil hacer una predicción de esa naturaleza en un mercado tan dinámico y tan influenciado por la permanente evolución tecnológica.
Pero una de las tendencias en el mercado de la comunicación comercial de productos y servicios, es la visión menos especialista y más integradora de las soluciones. Es muy difícil que una sola de las disciplinas de la comunicación pueda dar respuesta por si sola a las necesidades de las marcas en el mundo actual, Agencias de Medios, de Publicidad, de Promoción, etc. están obligadas a integrarse al plan estratégico y desarrollar soluciones que necesariamente incluyan otras técnicas. Un ejemplo de esto se aprecia en los medios digitales, que han establecido nuevos modelos para la creatividad, producción y ejecución de las acciones, a las que no es posible separar en partes desarrolladas por diferentes especialistas como ha sucedido y sucede con los medios tradicionales. La idea estaba en la agencia creativa, la producción en una productora, la planificación de medios y ejecución en la agencia de medios, cada uno podía trabajar por su lado. Hoy es imposible separar la creatividad de la producción y de la planificación de medios, el desarrollo de una aplicación está íntimamente relacionado con la tecnología, pero a su vez implica una idea creativa. Este creo que es un cambio que tendrá gran impacto en la industria.
Totalmedios: ¿Qué aporta al mercado el crecimiento de las Centrales de Medios?
M.A.R.: El aporte de la agencia de medios ha sido fundamental para el mercado, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia en las soluciones de comunicación. Es el sector que más inversiones realiza en investigación del comportamiento del consumidor y las audiencias, aportando herramientas y métricas para optimizar los planes y monitorear el retorno de la inversión. La capacidad de adaptación a las necesidades de los anunciantes ha llevado a las agencias de medios a un lugar de gran relevancia, brindando soluciones integrales e innovadoras.
Totalmedios: ¿Cómo ve la relación entre los distintos actores que componen a las comunicaciones de marketing (agencias de publicidad, centrales y anunciantes)?
M.A.R.: Por todo lo que mencioné en los puntos anteriores, se ha formado una zona de confluencia en los diferentes actores, producto de la necesidad de cada uno de ver la película completa para responder correctamente a las necesidades de los anunciantes. Las Agencias de Medios hemos evolucionado como uno de los principales asesores para el desarrollo del plan estratégico global, debido a una visión integral que no se apoya en una especialidad como la del resto de los actores. El desafío es poder funcionar entre todos como una orquesta en función de un mismo objetivo, y esto está en manos de los anunciantes, que son quienes deber dirigir esta orquesta para obtener lo mejor de cada uno.
Totalmedios: ¿Cuáles son las herramientas a desarrollar para agregar valor en el proceso de marketing y comunicación?
M.A.R.: La herramienta principal es entender la dinámica del comportamiento de las personas que cambia permanentemente, todos los recursos destinados en este sentido serán de gran valor agregado en el proceso de marketing y comunicación. Entender la evolución digital es importante, entender las posibilidades que la tecnología brinda en el uso de los medios también, pero la clave está en entender como eso afecta la vida de las personas, su relación con las marcas y sus hábitos de exposición a los medios de comunicación.
Totalmedios: ¿Proyectos para este año?
M.A.R.: Todos los proyectos de Carat Argentina están orientados hacia los aspectos que he resaltado en el punto anterior. Foco en entender el comportamiento de las personas y la evolución digital. El posicionamiento global de nuestra corporación es “Consumer Centric – Digitally Ahead”, la mayor parte de nuestros recursos están orientados hacia esa visión.