Se trata de una producción original de BIO realizada por la productora Anima Films que muestra de manera profunda y objetiva la vida y carrera de Fito Páez, revelando los momentos que marcaron al artista a través de los años. Estreno esta noche a las 22.
The Biography Channel™ pone al descubierto un lado que desconocías del famoso intérprete y compositor de rock argentino. Esta nueva producción original de BIO™ realizada por la casa productora ANIMA Films muestra de una manera profunda y objetiva la vida y carrera de multifacético Fito Páez, revelando los momentos que marcaron profundamente al artista a través de los años.
“Contamos con la mejor disposición y mayor colaboración de Fito para la producción de su biografía. Estuvo muy involucrado y comprometido con este proyecto de BIO™ desde el principio, y le estamos muy agradecidos por su apoyo,” comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente de Producción y Programación.
En este especial de una hora, amigos, familiares, músicos y compañeros de trabajo de Fito develan el lado humano del destacado músico.
Nacido en Rosario, Rodolfo “Fito” Páez se ha convertido en uno de los músicos más respetados de la música latinoamericana.
Rodolfo “Fito” Páez nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, el 13 de marzo de 1963. Intérprete y compositor de rock argentino, se convirtió en uno de los músicos más destacados de la música popular latinoamericana. Pero ¿Cómo fueron sus inicios? ¿Cómo nació su vocación artística? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvo que superar para mantenerse en el tope? Sin duda alguna la vida de Fito ha estado llena de éxitos pero también de retos y pruebas que superar. La temprana muerte de su madre marcaría para siempre su vida y su obra. Páez descubrió rápidamente su vocación artística y la ejerció buscando en el público la carencia afectiva dejada por su mamá. A pesar de su timidez a los trece años formó su primer grupo. A los quince actuaba como solista en varios clubes locales y, más tarde, se integró en la banda del famoso cantautor rosarino Juan Carlos Baglietto. Durante un concierto, su ídolo musical y pope del rock argentino, Charly García, descubrió su talento y lo invitó a formar parte de su banda, acercándolo al mundo de las giras de rock y a las luces del éxito. En la primera mitad de la década del 80´ Fito desarrolló una precoz carrera solista que lo fue llevando a abandonar su timidez. Conoció el amor de la mano de su primera mujer, la cantante argentina Fabiana Cantilo. La pérdida de su padre y el asesinato de sus tías en su casa natal de Rosario marcaron un quiebre en su vida y en su carrera. En 1987, en medio de una crisis personal, publicó “Ciudad de Pobres Corazones”, considerado como su obra más oscura y visceral. Siguieron años desenfrenados de sexo, droga y rock.
La década del 90´ se inició con la edición de “Tercer Mundo” (1991), álbum que vendió 30.000 copias en dos semanas y obligó a Páez a regresar al país desde un exilio económico que lo mantenía en Europa. De allí siguió la separación de Cantilo y su encuentro amoroso con la prestigiosa actriz Cecilia Roth. El punto más alto de su carrera llegó en 1992, cuando lanzó “El amor después del amor”, a la larga su mayor éxito en ventas. Páez se embarcó en una extensa y exitosa gira, acompañado de apariciones constantes en la prensa y la televisión que lo llevan a una crisis de personalidad vinculada a la sobre exposición mediática. Las presiones del éxito, cargan una vez más sobre sus espaldas un peso difícil de sobrellevar. En el siguiente disco, “Circo Beat”, de 1994, Fito plasma el agobio de la popularidad y su necesidad de volver a su origen, en canciones pobladas de recuerdos de su infancia: su madre, Rosario, su primer amor, las películas, los héroes de la niñez.
Desde entonces Fito Páez asimiló la fama, tuvo dos hijos y encontró en su arte un espacio multifacético y productivo.
Con el tiempo Páez se convirtió en un símbolo de experimentación y búsqueda constante. Desde sus primeras composiciones en Rosario, pasando por las tragedias y el reconocimiento internacional de su arte, el músico rosarino fue inventando y reinventando su vida, una y otra vez, haciendo con sus canciones más liviana su propia vida.
Su obra incluye la edición de más de 20 discos, una producción a dúo con el cantautor español Joaquín Sabina, y la escritura y dirección de dos largometrajes de cine: Vidas Privadas (2001) y ¿De quien es el portaligas? (2007).
ENTREVISTADOS BIOGRAFÍA FITO PAEZ
Adolfo Aristarain (Director de cine)
Alfredo Rosso (Periodista)
Carlos José Contepomi (Periodista)
Claudio Kleiman (Periodista)
Fabiana Cantilo (Cantante)
Romina Richi (Actriz)
Cecilia Roth (Actriz)
Alejandro Avalis (Manager Personal)
BIOGRAFÍA FITO PAEZ
Martes 22 Junio a las 22 horas