MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2010

“Lo que publica Pregón es un reflejo de lo que la sociedad jujeña quiere”

Lo sostuvo Graciela Jorge, Subdirectora ejecutiva del diario Pregón de Jujuy. En diálogo con Totalmedios reflexionó sobre la realidad del diario y el poder de penetración real de los medios del interior. También habló de la publicidad oficial, su relación con sus pares y cómo se preparan ante el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En una nueva etapa federal, Totalmedios viajó hacia el norte de Argentina para conocer la realidad de los medios de comunicación del interior. El primer destino fue la provincia de Jujuy donde entrevistamos a Graciela Jorge, Subdirectora Ejecutiva del diario Pregón de Jujuy.

Pregón es uno de los diarios más tradicionales de San Salvador de Jujuy que se imprime desde hace 54 años y es considerado un medio de referencia en la sociedad jujeña. Fue fundado por la familia Jorge a mediados de la década del 50.
Kantar IBOPE Media
Graciela Jorge, abogada de profesión, continuó con el negocio familiar y apunta lo difícil que es sostener un medio privado en el interior del país. En diálogo con Totalmedios analizó la relación con su pares, con las agencias de publicad de Buenos Aires y con la pauta oficial, que destaca no tienen. Además, realizó un apartado sobre los medios digitales y el futuro del negocio para la prensa escrita.

Totalmedios: ¿Qué balance pueden hacer de esta primera parte del año respecto de un año complejo como fue 2009?

Graciela Jorge:
No ha variado demasiado, mantenemos nuestra circulación y nuestros anunciantes que son principalmente locales y a los cuáles estamos muy agradecidos, nos siguen acompañando, siendo la publicidad una de nuestras principales bases de ingresos.

Desde Totalmedios creemos que los diarios poseen mayor cantidad de lectores que hace unos años si se suma la versión papel a la on line, sin embargo no han encontrado el equilibrio justo del negocio, de hecho hay quienes están a favor notas gratis y otros comienzan a cobrarlas. ¿Qué reflexión le merece esto?

G.J.:
Todo lo que sea el avance tecnológico es imposible de pararlo, hay una generación que viene con la tecnología incorporada que es imposible intentar si quiera, que lean la versión en papel, esto es así, lo que no podemos hacer los diarios es ignorar esta situación y seguir trabajando exclusivamente para el diario en papel, eso no sería correcto porque en definitiva el tipo de información como se puede subir a la versión digital no es el mismo formato ni en las mismas dimensiones que uno tiene en papel por una cuestión de espacios, de costos, etc.
Los diarios lo que no podemos es dejar de trabajar para que cada vez mejore más la versión papel y la digital. Porque si lo vemos a futuro de aquí a 10 o 15 años el equilibrio va a ser más en la parte digital que en la de papel que hoy en día se sostiene porque hay todo una generación que todavía está acostumbrada a leer el diario en la versión tradicional.
Pero además hay otros problemas, como la compra del papel y otra serie de insumos que son básicos e indispensables para las empresas periodísticas, sin los cuales es imposible hacer la edición todos los días, estos insumos tienen costos altos y que con la política actual del gobierno nacional, cada vez van trabando más la situación de los diarios, con lo cual también a las empresas la versión digital nos ayuda a sostenerlo en el tiempo, a mantener la publicidad comercial, a abrir el espectro con los comerciantes que quieren hacerse conocer con otra generación, en fin un negocio nuevo que falta muchísimo para desarrollar todavía, pero es un camino que hay que recorrerlo con firmeza.

Totalmedios: ¿Qué nivel de penetración e incidencia cree que tiene El Pregón en la sociedad jujeña? ¿Puede hacer un paralelo con la radio y TV local?

G.J.:
Con respecto a las radios, hoy en día es difícil de medir exactamente por la cantidad de frecuencias que hay de radios. Hay muchas radios autorizadas y otras que no, a pesar de que hay una ley que deberían estar todas inscriptas y oficializadas, con las que podemos medir estamos bien posicionados.
Y si hablamos de la televisión en Jujuy, en la ciudad tenemos dos canales de cable y uno de aire que son prácticamente repetidoras de los canales de Buenos Aires, en cuanto a su programación, con lo cual tampoco hay una medición exacta que se pueda hacer con el diario local, pero nosotros a nivel sociedad tenemos una buena penetración, en el sentido que siempre hemos sido un diario que trabajó en beneficio de la sociedad, impulsando proyectos e insistiendo con las obras y cambios necesarios para el crecimiento de Jujuy, con lo cual la gente sabe que lo que se publica en Pregón es siempre lo que refleja la sociedad.

Totalmedios: ¿Cómo se manejan con la publicidad oficial comparado con años anteriores?

G.J.:
Desde el gobierno de Néstor Kirchner no tuvimos publicidad de los órganos oficiales, salvo algunos avisos muy puntuales y esporádicos, no trabajan con la prensa del interior como debería ser y no nos tienen en cuenta como a los diarios de Buenos Aires, es una política de gobierno que han tomado, no la compartimos pero entendemos que en algún momento el gobierno nacional entenderá de la importancia de los medios del interior, ya que la penetración de los mismos en cada ciudad no se compara con los diarios nacionales. A cualquier ciudad del interior donde vayan van a notar lo que significa el diario local para la población y la relación que tiene la población con el diario.
Nuestra misión y función como medio de prensa local es bregar por la libertad de prensa y mantener activa las empresas privadas porque son fuentes de trabajo en las provincias que no son fáciles de generar y de mantener

Totalmedios: ¿Y que sucede con publicidad nacional privada?

G.J.:
Las agencias de Buenos Aires ignoran totalmente la realidad de las provincias, entonces ahí tenemos un problema importante porque ellos no conocen el poder y la penetración real que tenemos los medios del interior, ni tampoco la fidelización de los ciudadanos con los medios locales.
Se basan normalmente en informes estadísticos en algunos casos irreales, a tal punto que en algunos figura la ciudad de Jujuy con 600.000 habitantes cuando nosotros ya estamos cerca de los 900.000, con lo cual ese tipo de situaciones hace que no se tenga una precisión sobre la realidad de la ciudad.

Totalmedios: ¿Trabajan con opcionales y fascículos? De ser así ¿qué variación tienen en la plaza local este tipo de incentivos?

G.J.:
No trabajamos con opcionales y fascículos, en realidad se hace inviable debido a los costos de transporte, de hecho un fascículo tendría los costos similares a los de una revista. Pero sí hacemos productos propios como láminas e infografías, entre otros, utilizando todos los elementos de diseño modernos, lo cual nos da un beneficio competitivo si se quiere.

Totalmedios: ¿Qué cambios ve que pueden venir en el negocio de los diarios?

G.J.:
El cambio que se viene es que los periodistas van a tener que empezar a usar mas “la síntesis con contenido” como yo la llamo, ya que hoy son pocos los periódicos que la utilizan en forma diaria y como la gente tiene cada vez menos tiempo para mantener actualizada la noticia, esto es importante sobre todo para conservar la credibilidad de la información. Otro cambio son las fotografías, a las cuales hay que hacerlas “hablar”, necesitamos también que haya más periodismo especializado, que los funcionarios entiendan al periodismo actual y que lo “utilicen” para informar y trasmitir correctamente sus ideas y sus proyectos y que las universidades sean mas responsables en la formación de quienes posteriormente son formadores de opinión en la sociedad.


Totalmedios: ¿Cuáles cree que son los principales desafíos que deberán enfrentar los próximos años?

G.J.:
El principal desafío es mantenernos en el tiempo, porque la prensa es muy importante para consolidar la verdadera democracia, y porque las empresas del interior tenemos una doble responsabilidad. El año que viene cumplimos 55 años y tenemos este doble desafío, periodístico y social, por ser precursores de la prensa, porque cuando mis padres comenzaron con este diario acá no había radios, no había canales de televisión con lo cual tenemos que mantenernos en el tiempo para que siempre exista la pluralidad de pensamiento y opinión.
Por otro lado son fuentes de trabajo importantes para una ciudad como Jujuy. En Jujuy son pocas las empresas privadas que hoy que se mantienen en el tiempo, muchas veces tenemos más trabajadores que los que realmente uno necesita pero hacemos este esfuerzo debido a que socialmente es importante esta cuestión. Como desafío tenemos, como dije, que mantenernos en el tiempo, obviamente actualizarnos permanentemente y tratar de que tecnológicamente hablando dar lo mejor para la sociedad de Jujuy.


Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos