El canal de televisión dedicado a registrar la producción cultural, anunció su nueva programación con una pantalla renovada y su marcado compromiso con la calidad en todos los géneros y estilos. Habrá ciclos estreno, nuevas temporadas y programas especiales, dedicados a su público exigente.
Canal (á), el primer canal de televisión dedicado a registrar la producción cultural más genuina, anunció su nueva programación para el 2010, con una pantalla renovada y su marcado compromiso con la calidad en todos los géneros y estilos.
En la presentación, realizada en la Fundación PROA y conducida por Andy Kusnetzoff, estuvieron presentes los conductores de la señal Débora Pérez Volpin, Luis Majul, Cecilia Amenábar, Pablo Sirvén, Silvia Hopenayn y Berto Montaner, y algunas figuras invitadas.
Con 14 años en pantalla, ciclos estreno, nuevas temporadas y programas especiales, dedicados a los más exigentes lectores, cinéfilos, amantes del teatro y del arte en todas sus expresiones: estrenos de cine y teatro, grandes exposiciones, recitales y conciertos, lanzamientos de música y literatura, danza y toda la actualidad del mundo artístico con coberturas exclusivas.
Como todos los años, Canal (á) presentó su programación propia e innovadora, documenta la vida y trabajo de las grandes figuras de América Latina y el mundo y reúne las más recientes tendencias con el fin de acercarle a su público toda la movida cultural y artística, presentada por sus protagonistas.
* Estrenos *
“LA RADIO”
Desde el 3 de mayo, todos los lunes a las 21.00 hs el prestigioso periodista Pablo Sirvén conduce el ciclo “La radio”, donde se contará la historia de la radio en Argentina a partir de entrevistas a las principales figuras de este medio. Entre otros, serán entrevistados Héctor Larrea, Lalo Mir, Magdalena Ruiz Guiñazú, Víctor Hugo Morales, Elizabeth Vernaci, Betty Elizalde, Chiche Gelblung y Alejandro Dolina.
“DIEZ LIBROS INOLVIDABLES”
En “Diez libros inolvidables”, Silvia Hopenhayn repasa las 10 mejores novelas latinoamericanas que hay que leer en un ranking. Una guía de libros imperdibles: “Ficciones”, de Jorge Luis Borges, “Rayuela”, de Julio Cortázar y “La traición de Rita Hayworth”, de Manuel Puig, entre otras obras maestras de la literatura. Se emitirá a partir del 7 de mayo, todos los viernes a las 21.00 hs
“LA CLASE”
Además, desde el 4 de mayo, todos los martes a las 21.00 hs, el ciclo “La clase” mostrará cómo los artistas consagrados dan una clase magistral a sus mejores alumnos. Participarán en el programa Noemí Coelho, Guillermo Roux, Fogwill, Gerardo Hochman, Rodolfo Mederos y otros referentes del arte.
“BLOGÓSFERA”
El universo de los blogs, con su particular código, congrega a escritores, músicos y fotógrafos, fuera del circuito tradicional de las editoriales y sellos. Es por eso que “Blogósfera” reflejará este particular mundo a partir de entrevistas con los artistas bloggers más destacados. Este nuevo ciclo se emitirá a partir del 5, todos los miércoles a las 21.00 hs.
“ANTIPOP”
La música experimental arroja nuevas tribus, fiestas y eventos. Cecilia Amenábar presenta este mundo desde adentro. El nuevo ciclo “Antipop” estrenará el lunes 17 de mayo y se emitirá todos los lunes a las 20.00 hs.
** Nuevas temporadas **
“PLAN (á)”
Este año, Débora Pérez Volpin conduce nuevos episodios de Plan (á) los jueves a las 21hs. El ciclo es un clásico recorrido de la señal por los eventos y acontecimientos más destacados de la agenda artística nacional e internacional con una mirada muy particular. Lo tradicional y los movimientos más innovadores comparten un mismo espacio que se completa con informes y entrevistas con los personajes más importantes del ámbito cultural. Se trata de media hora con la mejor información sobre los estrenos teatrales y cinematográficos, recitales, conciertos, literatura, artes plásticas, fotografía, danza y las expresiones artísticas de vanguardia con el clásico sello de Canal (á).
Plan (á) cubrirá las noticias del espectáculo continuando una tradición que caracterizó al canal a lo largo de sus 14 temporadas con programas como Enterarte, Agenda urbana, Canal (á) Noticias y (á)ctual.
“CUATRO SILLAS”
El entrevistado tiene “Cuatro sillas” diferentes y debe elegir una para sentarse. La silla es el disparador de la entrevista: si elige un pupitre, las preguntas nos remontarán a la infancia. Si, en cambio, elige un banco diminuto, habrá elegido el lugar de la incomodidad. Un formato diferente a la TV abierta para entrevistas intimistas y sorprendentes con la conducción de “Luis Majul” que despliega una faceta diferente a la conocida mediáticamente y la participación de los principales referentes de la cultura como invitados. Nuevos episodios los días martes a las 23 hs.
Martes 4: Juan José Campanella
“CRÓNICAS URBANAS”
¿Cuál es el proceso creativo que atraviesa un arquitecto a la hora de pensar una obra inserta en su marco social? “Crónicas urbanas” presenta una mirada experta a la arquitectura vista como una obra de arte. Los lunes 21.30 hs con la conducción de Berto González Montaner.
“MÉTODOS”
Los jueves a las 22.30 hs, el ciclo “Métodos” analizará los procesos creativos detrás de la realización de una obra de arte. ¿Cómo se arma una muestra de arte plástico? ¿Cuáles son los pasos que debe atravesar una banda musical para tener un disco en la calle? ¿Cómo es el camino de un escritor hasta llegar a ver su libro impreso?
“ESCENARIOS DE BUENOS AIRES”
“Escenarios de Buenos Aires” es un programa producido por el Complejo Teatral de Buenos Aires con el objetivo es difundir sus actividades, llevando a la pantalla el proceso de producción de los espectáculos que allí se presentan. Contiene entrevistas con los artistas y técnicos que realizan las diferentes producciones, registra imágenes de la construcción de escenografías, confección y pruebas de vestuario, y muestra todo el detrás escena de las funciones y los ensayos. Los miércoles a las 22 hs cada emisión da cuenta del proceso creativo de una puesta a través de un exhaustivo seguimiento en sus diferentes etapas.
“LAS PARTES DEL TODO”
El todo es la producción artística del Cono Sur latinoamericano. Sus partes componen el ciclo “Las partes del todo” que muestra en cada episodio los martes y viernes a las 20.30 hs, el universo de los distintos hacedores culturales que se encuentran creando desde los lugares más disímiles de la región. A modo de mosaico que completa un todo, cada fragmento dará cuenta de la identidad de un continente. Un colectivo cultural que nuclea realizadores de Latinoamérica.
** Nuevos Especiales ***
“ESPACIO BICENTENARIO”
* Programación
A partir del 3 de mayo, de lunes a viernes a las 20.00 hs tendrá lugar en la pantalla de Canal (á) “Espacio bicentenario”, una franja diaria destinada a repasar los acontecimientos que marcaron la historia de los últimos doscientos años del país y la vida de los artistas argentinos más importantes, con una selección de los mejores ciclos documentales de la señal como “Argentina, una historia”, “Ciudad Natal”, ”Desde el Di Tella”, “Pinceles”, entre otros.
Un recorrido histórico sobre temas como “El virreinato del Río de la Plata”, “La Revolución de Mayo”, “Los orígenes del tango”, “La revista Sur”, “La inmigración en Argentina”, “La llegada del cine”.
Historias de vida de los artistas argentinos más destacados de estos 200 años, y además de artistas de otros países que celebran sus bicentenarios (como Chile, Colombia, México, Venezuela). Un repaso por la vida de artistas como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, Molina Campos, Fernando Fader, Domingo Faustino Sarmiento, Leopoldo Torre Nilsson, Antonio Berni, Marta Minujín, Carlos Gardel, Roberto Arlt, Benito Quinquela Martin, Astor Piazzolla y además, personajes como David Alfaro Siqueiros, Frida Kalho y Pablo Neruda.
* Micros
Valentina Bassi, Gustavo Garzón, Juan Leyrado, entre otros
El departamento de Producción Original de Pramer (POP) produjo una serie de cápsulas que se verán desde el lunes 3 de mayo intercaladas a lo largo de toda la programación. Se trata de opiniones vertidas por personalidades destacadas de la cultura y el espectáculo sobre el Bicentenario.
“EL NUEVO COLÓN”
El Teatro Colón es uno de los emblemas argentinos y como tal, siempre tuvo en la pantalla de Canal (á) un espacio privilegiado. En el año de su reapertura, después de una serie de restauraciones que lo mantienen cerrado desde hace tiempo, la señal estrenará dos especiales donde se podrá ver la historia del edificio de este teatro centenario. “El nuevo Colón” podrá verse los viernes 21 y 28 de mayo a las 23 hs.
Los espectadores podrán apreciar, por un lado, cómo fue diseñado, en un proceso de construcción que llevó más de 20 años, y por el otro, cómo quedará la sala cuando vuelva a abrir sus puertas para celebrar el Bicentenario nacional.
Mediante animaciones, entrevistas con especialistas y la explicación de quienes tienen en sus manos restaurar el Colón, Canal (á) intentará en estos programas acercar a los televidentes los secretos y las curiosidades detrás de la refacción de una de las salas líricas más importantes del mundo.