MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.05.2010

La inversión publicitaria aumentó 39,9% en el primer trimestre

La Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM) presentó hace unos días las cifras oficiales de inversión publicitaria de Argentina del primer trimestre del año 2010. El resultado refleja que tuvo un crecimiento sostenido. La cifra es aún mayor al último trimestre del 2009 cuando había llegado 24%.

Como cada trimestre, la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis oficial de las inversiones publicitarias en Argentina. El informe refleja que durante el primer trimestre de 2010, la inversión publicitaria alcanzó los $ 2.219,0 millones, un 39,9 % más que en el mismo período de 2009.

El análisis indica que se mantiene la participación de TV y Diarios, que representan en conjunto el 80 % de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento son TV Abierta (+58,7 %), TV Cable (+52,9%), Cine (+38,5%), Internet (+36,1%) y Revistas (+33,5%). En menor medida, pero todos con números positivos, están Diarios (+27,7%), Radio Capital (+27,4%) y Vía Pública (17,6%).
Kantar IBOPE Media
Una parte de este crecimiento es debido a los incrementos tarifarios, lo que explica la diferencia entre el aumento de los volúmenes físicos, que mostramos en el siguiente punto, y la variación total

El notable incremento registrado en TV abierta se debe en parte a la pobre performance del primer trimestre del 2009. Influenciado por la salida de algunos grandes anunciantes que por razones comerciales no pautaron en el sistema y sí lo están haciendo en el 2010. De cualquier forma, aún si descontáramos el efecto de estos anunciantes, el incremento del medio hubiera sido de cerca del 30 %.

LOS VOLUMENES FISICOS MUESTRAN TAMBIÉN UN IMPORTANTE CRECIMIENTO

En la comparación interanual los mismos han subido un 17 %, ponderando los distintos medios por su peso en la inversión publicitaria total, aunque con variaciones relevantes por sistema. TV abierta y TV paga registran un incremento del 27 % y 16% respectivamente, los siguen Revistas (+12%), Diarios (+10%) y solamente Radio Capital muestra un comportamiento neutro.

MOVIMIENTO POR SECTORES

Si consideramos los sectores que concentran el 90% de la inversión publicitaria, observamos que todos registran crecimiento en el período Enero – Marzo ‘10 respecto de igual período del año anterior. Los de mayor desarrollo son:

“Alimentación” 158%
“Higiene, Belleza y Cosmética” 107%
“Artículos de limpieza y desinfección” 116%
“Bebidas sin alcohol” 99%
“Bancos” 79%

Los sectores que menos crecieron en su inversión fueron: “Instituciones y asociaciones civiles y políticas”” (3%), “Industria farmacéutica, laboratorios línea Humana” (5%) y “Espectáculos, esparcimiento e industria cinematográfica” (7%), con valores bastante inferiores a la media de crecimiento general de las Industrias.

EXPECTATIVAS PARA EL RESTO DEL AÑO 2010

Como planteamos en el informe de cierre del año 2009 todo parece indicar que estamos frente a un año de crecimiento publicitario real.

En la medida que las previsiones del PBI se vayan cumpliendo y el nivel de empleo se conserve sin caídas, consideramos que las expectativas favorables para la publicidad se mantendrán.

Los resultados del primer trimestre están alineados con esta hipótesis, aunque el número alcanzado no necesariamente se sostenga a lo largo del resto del año.

Dos factores adicionales impulsarán el crecimiento en el 2010: el Mundial de Fútbol, siempre propicio para generar inversiones adicionales, y los festejos del Bicentenario, en donde es esperable ver comunicación de marcas históricas pero no habituales en los medios y que probablemente genere también inversiones en comunicación del sector público más que del privado.

Por otro lado, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se encuentra en una situación de definiciones y oposiciones legales, por lo que es esperable que sus posibles efectos en la actividad publicitaria demoren en hacerse sentir, por lo menos durante el corriente año.


Otras noticias del día

Agencias

Nace Chem, nueva agencia de comunicación tras la división de Sumá Comunicación

Tras la división de Sumá Comunicación en dos agencias independientes, nace Chem, liderada por un equipo con amplia experiencia en comunicación estratégica. La nueva agencia inicia sus operaciones con un enfoque en innovación y visión estratégica, y una cartera de clientes que incluye a Ultracomb, Yelmo, Global News e Iké. Ver más

Empresarias

Natura lanza experiencia inmersiva de bienestar en Bariloche

Natura presentará el “Refugio Natura” del 9 al 18 de agosto en la base del Cerro Catedral, Bariloche, una propuesta sensorial para promover el bienestar y la reconexión con la naturaleza. La iniciativa surge de un estudio que revela que el 54% de las personas asocia este contacto con una mayor sensación de bienestar.
Ver más

Empresarias

BASF anunció cambio en su dirección general y financiera en Argentina

BASF anunció el nombramiento de Matías Guido Martin como nuevo Director General y Financiero de BASF Argentina, cargo que asumió el 1° de agosto de 2025. El ejecutivo, con más de 15 años de trayectoria en la compañía, sucede a Renata Milanese.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos