MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2010

“Mídios y algo más”

Así definió Héctor González a Totalmedios al nuevo concepto que mueve a la agencia de medios que preside: Mídios, que recibió al 2010 con nueva casa y nuevos clientes. “Ahora, la relación de la agencia de medios con el anunciante es igual o mayor incluso a la que tiene con la agencia de publicidad”, aseguró el directivo.

El directivo le explicó a Totalmedios cómo fue el desarrollo de la compañía desde que nació como departamento de medios de la agencia Diálogo (en el año 2007), su evolución como boutique de medios, hasta convertirse en una agencia de medios, que llegó hoy en día a incorporar in house una empresa de desarrollo digital,”The digital ideas”, para ofrecer a sus clientes un soporte lo más completo e integral posible.

González repasó el crecimiento de su agencia en el último año, de acuerdo al crecimiento general de las centrales en el mercado, donde se percibe un cambio en el mismo hombre de medios. Hoy las centrales ya obtienen la atención integral de cuentas porque, según el director general de Mídios, ofrecen mucho más que medios. “Ahora, la relación de la agencia de medios con el anunciante es igual o mayor incluso a la que tiene con la agencia de publicidad, porque manejamos la inversión”, agregó.
Kantar IBOPE Media
De todos modos, a González le gusta pensar en “la idea de las tres patas en la comunicación”, donde anunciantes, centrales y agencias de publicidad van juntos de la mano, trabajando como un mismo bloque, aunque cada actor apunte a su propio negocio. “El tema es que hoy en día hay muchos jugadores en el mercado, no sólo agencias de publicidad y centrales”, afirmó.

Totalmedios: El año los encuentra con nueva casa y nuevos clientes. ¿Qué podes contarnos acerca de este crecimiento de Mídios?

Héctor González: Todo esto empezó hace unos 3 años y medio, cuando nació Mídios como departamento de medios de la agencia de publicidad Diálogo. Nació un poco ante esta necesidad de desarrollar comunicaciones integradas y cubrir un espacio que con los creativos solamente no alcanzaba. Entonces teníamos allí un espacio, hasta que nos empezamos a dar cuenta poco a poco que nos teníamos que ir por la evolución y el fuerte crecimiento de Mídios, sobretodo, en el segundo semestre de 2010. También por nuestro clientes. Nos gusta tener con ellos una relación personalizada, de face to face, de cercanía, acompañándolos en todo sentido, que tengan un espacio y se sientan cómodos.

Hoy ya somos una agencia totalmente independiente, lo que tiene que ver también con todo este crecimiento de las centrales. Es decir, hay toda una evolución, todo un proceso en este tiempo, donde el hombre de medios cambió. Antes había un director de cuentas que le presentaba al cliente el plan de medios (anual, por lo general). Ahora la relación de la agencia de medios con el anunciante es igual o mayor incluso a la que tiene con la agencia de publicidad, porque somos los que manejamos la inversión.

Nos gusta habernos criado con una agencia de publicidad, nos gusta trabajar la comunicación. Obviamente, también nos gusta el negocio, pero tratamos de pensar la comunicación, de entender e interpretar.

Por eso también incorporamos una empresa de desarrollo digital, “The digital ideas”, in house. Otra muestra de una buena evolución y crecimiento, porque nos da otro tipo de servicios y soporte a los clientes que tenemos. Hicimos mucha publicidad también. Una publicidad divertida que comunicamos a los medios. Cambiamos la forma de comunicar.

Todo esto es un poco el motivo de la mudanza aquí en la Avenida Garay. Y en el medio de toda esta mudanza en febrero de este año, arrancamos con dos concursos, uno de ellos bastante grande: el de Natura. Además, mantuvimos Petrobras, que es otra cuenta que estaba en licitación. Estamos muy contentos con este crecimiento. En verdad, nunca empezamos siendo chicos a nivel facturación porque recibíamos los cliente de Diálogo por decantación. Anteriormente, la mayor parte de nuestros clientes era de Dialogo; hoy ese porcentaje se revierte.

Se dio así una evolución de boutique de medios hacia una central de medios, hasta convertirnos hoy en una agencia de medios, de acuerdo a lo que va sucediendo en mercado. Actualmente, podemos ver noticias que anuncian: “tal o cual central ganó la atención integral de medios”. Ya se usa la palabra “integral”, lo que marca una evolución, porque les ofrecemos medios, desarrollos digitales y muchas cosas más. Por eso, en el 2010 hablamos de “Mídios. Y algo más”.

Totalmedios: ¿A qué se debe este crecimiento de las centrales de medios dentro del mercado de las comunicaciones?

H.G.: Es parte de su evolución. Por citar un ejemplo, cuando le hacemos una presentación a un cliente, le damos toda una información y un análisis con el que se van muy contentos. Antes desde el área de medios se trataba la pauta, la simulación, la aprobación y la post-evaluación. Eran números. Hoy, si miramos un plan, hay una estrategia de comunicación: hay objetivos, cruce de ventas, se habla de PBI y de creatividad también. Entonces, hay un desarrollo de los profesionales que trabajan dentro de las centrales de medios. Nosotros por lo menos desde acá lo percibimos así y vemos que los anunciantes le piden mucho soporte a las centrales; información y análisis, no sólo a nivel numérico sino también a nivel cualitativo de planeamiento. Por eso las agencias de publicidad tienen la figura del planner. Hay un montón de jugadores.

Totalmedios: ¿Cómo describirías a la relación entre central de medios, agencia de publicidad y anunciante?

H.G.: Al ser una persona que de alguna manera está “criada” en una agencia de publicidad, dentro de mi pensamiento o forma de trabajar, me gusta la idea de las “tres patas” en la comunicación.

Los tres actores tendrían que ser socios e ir juntos de la mano. El anunciante con “dos patas”. Antes la agencia de publicidad lo hacia todo. Hoy es la agencia y la central de medios. Ahora bien, hay agencias de publicidad que no tienen ninguna relación con la central de medios que comparte con un mismo anunciante. Es cierto que cada uno trabaja por su negocio también, pero me parece que si es de modo conjunto, mejor.

Nosotros, puntualmente, con las agencias de publicidad que compartimos un cliente, sí tenemos relación. Entendemos de comunicación pero ellos entienden mucho de creatividad. Es decir, como central no vamos hacer un comercial de televisión, aunque podamos opinar sobre eso de todos modos y trazar lineamientos de comunicación. Mídios no tiene con una dupla creativa, aunque quizás el mercado en un tiempo así lo pida y termine siendo todo de nuevo una misma agencia de publicidad.

Cada uno ofrece cada vez más servicios porque se le quiere dar todo al anunciante con la intención de cubrir todas sus necesidades. Este concepto nuestro: “Mídios. Y algo más”, expresa un poco este intento. Obviamente, no se trata de hacer lo que uno no sabe, pero sí darle al anunciante un soporte lo más completo posible.

Totalmedios: ¿Cuáles son, en tu opinión, las nuevas tendencias que están marcando el mercado de las comunicaciones?

H.G.: Lo digital. Aunque todos se fueron “aggiornando” a eso. Muchos hablan de que se viene lo digital y desaparece el papel. No va a desaparecer el papel. Lo digital sí le saca un porcentaje de participación a todos los medios. Le saca un poquito a la gráfica, a la televisión, a la radio. Pero creo que es un complemento más. Lo digital --o Internet-- vino para ser un medio nuevo, adicional, no para hacer desaparecer a otro. Más allá de que la tendencia crezca.

Todo va hacia lo digital. Hacia las nuevas tecnologías, en realidad. La cuestión es cómo usarlas para llegar al consumidor, que ahora puede elegir más porque es más interactivo. Tenemos que ver la manera de “meternos” en sus elecciones. El desafío es adaptarse a lo nuevo, que no es sólo lo digital sino las nuevas tecnologías en general.

Totalmedios: Frente a este escenario, ¿cuáles creés que son los desafíos que deberán enfrentar las centrales?

H.G.: Adaptarse. Entender. Las agencias de publicidad deben adaptarse a lo nuevo también. Es muy importante el aporte que hace el medio a la comunicación. Es difícil pensar la comunicación sin el medio.

El desafío es comprender profundamente a las nuevas tecnologías. Todos son medios de comunicación. Recientemente, participé como jurado en un concurso y me dí cuenta de que aún no se entiende mucho qué es la creatividad en medios; cómo uso un medio para comunicar.

Todos tenemos que adaptarnos. Y está bueno cuando se unen las tres partes, los tres actores. Si bien cada uno apunta a un negocio, cuando ante un mismo brief le presento al anunciante una cosa y la agencia otra… Es mejor si uno va en bloque.

El tema es que hay muchos jugadores en el mercado. No sólo agencias de publicidad y centrales de medios: tenemos también agencias BTL, digitales, de marketing promocional, de marketing directo, productoras, medios. Medios que te ofrecen BTL, medios que te ofrecen digital, etc. Entonces, hay un montón de competencia que no la constituyen sólo otras centrales de medios.

Totalmedios: ¿Cómo describirías el perfil del nuevo comunicador?

H.G.: Gente con ganas. Que trabaje en equipo. Que se adapte a las circunstancias. Que entienda que la publicidad es un trabajo volátil, que no tiene horarios. Y, fundamentalmente, gente con creatividad en todo lo que hace.

Totalmedios: ¿Proyectos para este año?

H.G.: Adaptarnos y acomodarnos al cambio de estar ya mudados, con gente nueva, con clientes nuevos. Como siempre, mantener la atención total sobre los clientes que tenemos y cuidar al equipo de trabajo. Luego veremos de participar en concursos y en trabajos que contribuyan al desarrollo de la industria. Mídios está por incorporarse a la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), ahora que ya somos una “agencia de medios”.

Queremos seguir así, creciendo, haciéndolo con humor y disfrutando lo que hacemos. Ahora es el momento de asentarnos y continuar con todo este crecimiento.


Otras noticias del día

Agencias

Nace Chem, nueva agencia de comunicación tras la división de Sumá Comunicación

Tras la división de Sumá Comunicación en dos agencias independientes, nace Chem, liderada por un equipo con amplia experiencia en comunicación estratégica. La nueva agencia inicia sus operaciones con un enfoque en innovación y visión estratégica, y una cartera de clientes que incluye a Ultracomb, Yelmo, Global News e Iké. Ver más

Empresarias

Natura lanza experiencia inmersiva de bienestar en Bariloche

Natura presentará el “Refugio Natura” del 9 al 18 de agosto en la base del Cerro Catedral, Bariloche, una propuesta sensorial para promover el bienestar y la reconexión con la naturaleza. La iniciativa surge de un estudio que revela que el 54% de las personas asocia este contacto con una mayor sensación de bienestar.
Ver más

Empresarias

BASF anunció cambio en su dirección general y financiera en Argentina

BASF anunció el nombramiento de Matías Guido Martin como nuevo Director General y Financiero de BASF Argentina, cargo que asumió el 1° de agosto de 2025. El ejecutivo, con más de 15 años de trayectoria en la compañía, sucede a Renata Milanese.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos