MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.11.2007

Buscan regular funcionamiento de las antenas emisoras

Se presentó un proyecto de ley en la Legislatura. De aprobarse será obligatorio inscribir las antenas instaladas en un registro. Comprende antenas de TV, radios y celulares.

Un proyecto de ley para regular el funcionamiento de todas las antenas emisoras de la ciudad de Buenos Aires fue presentado en la Legislatura porteña.

El proyecto, que tiene el respaldo de los bloques mayoritarios, impulsa la creación de un Registro Público de Antenas y Estructuras Portantes de la Ciudad de Buenos Aires.
Kantar IBOPE Media
Allí será obligatorio inscribir las antenas instaladas, para lo cual los titulares tendrán un plazo de treinta días, a partir de la vigencia de la ley.

El nuevo texto comprende las antenas de telefonía celular, de radios, de radiotaxis y servicios de radioaficionados, televisión, servicios complementarios de transporte y las comunicaciones móviles.

El proyecto es el resultado de un año de labor de una comisión legislativa que encabezan los diputados Mario Morando y Miguel Talento.

En el RAN deberán constar los nombres de propietarios o licenciatarios de las antenas, el nivel de emisión, las instalaciones y estructuras portantes, el estado de mantenimiento y el monto del seguro contra terceros.

Otro aspecto de la ley establece que los incumplimientos en los plazos para registrarse, como en las condiciones de instalación de las antenas, serán pasibles de multas que podrán llegar a los 100 mil pesos.

La construcción de un mapa de antenas en la web del Gobierno, donde se incluirán aquellas antenas que aun no cumplen con todos los requisitos legales y del listado de denuncias de los vecinos, es otro de los temas que incluye la iniciativa.

Entre las principales infracciones figuran: la instalación de antenas y estructuras portantes, sin la previa inscripción en el RAN; incumplir los requisitos para la inscripción en el RAN, como la autorización de localización y el certificado de impacto ambiental; la autorización del propietario o consorcio para el emplazamiento de antenas no inscriptas en el RAN.

Las multas aplicables serán de 10 mil a 50 mil pesos por antena, para aquéllas que estén o hayan estado dadas de alta en el Registro.

Entre los 50 mil y 100 pesos de multa le podrán ser aplicados a los titulares cuya antena nunca fue dada de alta en el Registro.

Por último, se incluye la posibilidad de que el infractor sea dado de baja del RAN y para los casos de una reincidencia dentro de un mismo año, el monto de la multa se triplicara.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos