Lo afirma Jorge Buisel Quintana, Gerente Comercial de la revista que se distribuye en 19 diarios regionales. En entrevista con Totalmedios analiza el fenómeno de la publicación que en 4 años logró récords en circulación. Hoy la primera parte.
La revista dominical Rumbos es una publicación de CIMECO que en sus cuatro años de vida logró récords en circulación, anunciantes y comercialización.
Totalmedios entrevistó a Jorge Buisel Quintana, Gerente Comercial de la firma quien hace una evaluación del mercado editorial en Argentina, analiza el caso Rumbos y comenta las previsiones para el futuro.
Editada desde agosto de 2003 en Buenos Aires, Rumbos tiene un tirara de 387.800 ejemplares que se distribuyen en 19 diarios regionales de 16 provincias.
Totalmedios: ¿Cómo nace “Rumbos”?
Jorge Buisel Quintana: Rumbos se gesta en el año 2003, nosotros antes formábamos parte de la Revista Nueva con otro grupo de diarios de interior, pero la mayoría de la circulación correspondía a nuestros diarios y se daba la situación que no podíamos tomar decisiones sobre temas trascendentes porque estábamos en minoría. Así que insistí siempre en tener una revista propia aunque sea para nuestros medios. Empezamos con Rumbos con Los Andes, La Voz del Interior y El Diario de Entre Ríos (Paraná), después vino el diario de cuyo y luego otros diarios hasta llegar a los 19 que hoy componen la red “Rumbos”
Totalmedios: ¿Cómo fue la recepción del producto?
J.B.Q.: Hoy se da el fenómeno que nos están llamando diarios del interior para tener la revista. Esto fue una pegada. Además se sintió la diferencia más que nada en los diarios que no tenían revistas dominicales. El último que se incorporó, El Liberal de Santiago del Estero que es un diario de 18.000 ejemplares en un mes pasó a vender 20.000.
“Yo diría que Rumbos, sin temor a equivocarme, ha sido el éxito editorial más grande de los últimos años”, sostiene Buisel Quintana entusiasmado. Según el ejecutivo contaron con varias ventajas al comenzar con el proyecto y tuvieron con dos armas poderosas: el respaldo de Clarín y La Nación.
Recuerda que no tenían experiencia en el mercado de revistas dominicales y que en sólo cuatro meses lanzaron Rumbos. “Es cierto que las espaldas que tenemos las usamos”, reconoce. Sucede que el contenido editorial corresponde a Publirevistas, que son quienes editan el grupo de revistas La Nación y se imprime en AGR que es de Clarín. “Todo queda en familia. Es aprovechar las fortalezas que tenemos y defender a nuestros socios”, comenta.
Totalmedios: ¿Que los diferencia de otras revistas dominicales?
J.B.Q.: Diría que hay dos cosas muy marcadas, la primera es la calidad periodística y el otro tema es la selección de los medios con los que se distribuye nuestra revista. Es que en las plazas que tenemos compartidas, Rumbos no saldría en otro diario que no sea el de cabecera o el más prestigioso del lugar. Esa es nuestra elección, privilegiar la calidad periodística de los diarios con quién se circula y donde se distribuye. Rumbos nos explotó de las manos, te diría que hoy ya nos llaman para invertir en publicidad.
Totalmedios: ¿Tienen planes de expansión?
J.B.Q.: Aún hay mucho espacio para crecer, Todavía hay diarios que nos interesan mucho y que no tenemos. Santa Fe, que tuvimos y estamos siempre en conversaciones con el diario El Litoral, nos interesa mucho su plaza, otro es el Diario Norte de Resistencia. Nos falta provincia de Buenos Aires pero ese puede ser un tema aparte.
La revista Rumbos tiene presencia en Salta, Formosa, Santiago del Estero, San Luís, Corrientes, La Rioja, San Juan, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Las 16 provincias representan el 60% del PBI del interior.
• Nueva formación del grupo
Cimeco S.A. (Compañía Inversora en Medios de Comunicación) es propietaria de los diarios La Voz del Interior y Los Andes. En agosto, la tercera pata de los accionistas, La española Vocento, vendió su 33% a los otros dos propietarios, Clarín y La Nación.
Según medios españoles, el grupo ibérico recibió 26,8 millones de euros por la transacción. Sobre la nueva conformación accionaria también le preguntamos a Buisel Quintana.
Totalmedios: Se fue Vocento…
J.B.Q.: Se fue el grupo Vocento, que en realidad había ingresado a la sociedad cuando esta ya estaba conformada por Clarín y Nación, ahí compran primero el diario Los Andes y después La Voz del Interior, el proyecto era seguir invirtiendo en medios regionales, pero bueno pasó todo lo que pasó (la crisis de 2001). Vivimos todos los medios la crisis bastante complicada, aunque los diarios ya han ido recuperado sus márgenes, su circulación y los ingresos por publicidad pero bueno el tema es que Vocento también venía con la idea de expandirse. Después salió esta ley de medios donde ningún grupo extranjero puede tener más del 30% y esto de alguna manera fue determinante.
Totalmedios: ¿Hubo algún cambio desde la salida de Vocento?
J.B.Q.: Operativamente no ha afectado en nada, lo único que antes había un representante del grupo Vocento todo el día todo los días, con lo que ello implica.
Totalmedios: ¿Esto te ha generado mayor responsabilidad?
Digamos que en una comercializadora un gerente comercial siempre es una pieza muy importante, igual tenemos un comité ejecutivo con representantes de Clarín y Nación, que son referentes nuestros.