MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.03.2010

SIP: Documento final involucra a la Argentina

La Sociedad Interamericana de Prensa mencionó en tres oportunidades a nuestro país y hasta lo llegó a comparar con Venezuela. Pidió al Gobierno nacional que “cese” en las actitudes de “hostilidad y violencia”, habló de la ley de medios y también sobre Papel Prensa.

Las conclusiones de la Asamblea de medio término de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se cerrró en Aruba involucró en tres oportunidades a la Argentina y la comparó con el caso venezolano, al denunciar las preocupaciones de los editores de toda América, en relación a la libertad de prensa y de expresión en la región.

El Documento final aludió en primer lugar a los casos de asesinatos de 13 periodistas y "la persistente tendencia a aprobar leyes restrictivas en materia de prensa en varios países del Hemisferio", que se han venido dando durante el último semestre, desde la última Asamblea General de la SIP en Buenos Aires, en noviembre pasado.
Kantar IBOPE Media
En relación a la Argentina, la SIP marcó en primera instancia las actitudes de "hostigamiento" de los gobernantes, "como los de Argentina, Bolivia y Ecuador, siguiendo el ejemplo de Venezuela", como parte de una "tendencia de crear e imponer legislación y normas restrictivas a la libertad de expresión, al derecho de informar y de ser informado".

En segundo lugar, el Documento final de la SIP señaló que "es habitual que desde el poder central, se busque intervenir a través de nuevas leyes a los medios de comunicación" y entre los ejemplos, la entidad señaló "los sonados casos" de la Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela y "otros que están en trámite o se anuncian como en Uruguay, donde han habido declaraciones del nuevo Presidente, diciendo que debe haber regulación sobre los medios de comunicación".

Por último, las Conclusiones mencionaron una vez más a la Argentina para recordar que "la Ley de Medios ha recibido 5 fallos judiciales contrarios, pero el gobierno continúa su estrategia de avance sobre los medios audiovisuales, mientras reitera explícitos ataques verbales contra la prensa independiente y sigue adelante con su plan para intervenir Papel Prensa y controlar el mercado de papel".

También el documento señaló que "en diversos países persisten las tentativas de legislar sobre internet", con el objetivo de procesar criminalmente a los medios por publicar documentos de interés público, "bajo el pretexto de su carácter confidencial, como ha sucedido recientemente con un fallo judicial en España".

También se indicó que los relatores de la mayoría de los países, han denunciado "una continua progresión de cuestionamientos, advertencias y amedrentamientos verbales a la gente de prensa, editores y reporteros, que intentan cumplir con su profesión".

La tercera resolución con respecto a la Argentina considera que "las acciones de hostigamiento oficial contra los medios de comunicación también ponen en riesgo su sustentabilidad a través de la afectación de insumos y que en este marco debe mencionarse la escalada gubernamental contra la empresa Papel Prensa, principal productora de papel para diarios en la Argentina, que abastece al 95% de los periódicos del país".

Insta a poner fin a este hostigamiento, al tiempo que pide "velar por el mantenimiento de la política de libre comercialización del papel que rige en la Argentina, teniendo en cuenta que dicho insumo nunca puede ser considerado un elemento de presión para el libre ejercicio del periodismo".

Fuente: La Nacion y Agencias

Otras noticias del día

Opinión

Por qué los CEOs necesitan un “AI Whisperer”

En un contexto de adopción acelerada de inteligencia artificial, surge una figura clave para los líderes empresariales: el AI Whisperer. Según Juan Pablo Chemes, Director ejecutivo de Accenture Argentina, este perfil estratégico permite traducir la complejidad técnica al lenguaje del negocio, impulsar una implementación responsable y generar confianza dentro de las organizaciones.
Ver más

Empresarias

La mirada de New Era sobre la moda del invierno 2025 en Argentina

Según el informe de tendencias de GlamDays y análisis de New Era, los accesorios de invierno ganan protagonismo en 2025 como expresión de identidad y estilo. Gorras, guantes, bufandas y mochilas ya no son solo funcionales: también marcan presencia en redes y escapadas invernales.
Ver más

Empresarias

Red Bull Batalla celebra sus 20 años con un evento en Tecnópolis

Red Bull Batalla cumple 20 años y lo celebra con un evento internacional en Tecnópolis que reunirá a figuras históricas y nuevas promesas del freestyle. Bajo el lema "Nueva Historia", leyendas como Aczino, Bnet, Dtoke y Arkano se enfrentarán por el título de campeón de campeones.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Más placer para tu día

Agencia: Craverolanis Marca: Finlandia Soporte: Tv y digital

Finlandia relanza su icónico consultorio publicitario de la mano de Craverolanis, como parte de la campaña “Más placer para tu día”. Con humor sutil y una fuerte carga emocional, la marca invita a revalorizar los pequeños placeres cotidianos, posicionándose como aliada en esos momentos simples que transforman el día a día.

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

Ver todos