MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.11.2007

Las relaciones árabe-israelíes en comedia televisiva de Tel Aviv

Las complejas relaciones entre árabes y judíos en Israel son mostradas de forma irreverente, gracias a una serie de televisión que se emite en el prime time. La serie se llama "Trabajo árabe", un término que en hebreo equivale a una obra de mala calidad.

Las complejas relaciones entre árabes y judíos en Israel son mostradas de forma irreverente, gracias a una serie de televisión que emite el Canal 2 en la hora de mayor audiencia, llamada "Trabajo árabe", un término que en hebreo equivale a una obra de mala calidad.

Este "trabajo árabe", sin embargo, basado en un guión del escritor Sayed Kashua, fue premiado en el Festival de Cine de Haifa, y fue elogiado por la crítica.
Kantar IBOPE Media
En la serie, Amjad (Norman Issa) se encuentra en conflicto con su padre, Ismail (Salim Dau), porque el primero intenta ser "más israelí que los israelíes", mientras el segundo quisiera que no renuncie a su identidad árabe.

Como el propio Kashua -único columnista árabe del diario progresista Haaretz- también Amjad es un pez fuera del agua en la redacción periodística donde trabaja.

En el primer capítulo un colega le explica que a los ojos de los militares a cargo de los puestos de bloqueo "hay automóviles típicamente árabes, como los viejos Subaru y los Fiat 127, y autos que pueden ser sólo judíos, como los Rover".

En un intento de revolucionar su calidad de vida, Amjad pasará entonces sin más al volante de un flamante Rover, llegado a su pueblo por "vías alternativas".

En otra imagen, se ve a Amjad en el vetusto Subaru familiar, a la salida del pueblo árabe y antes de llegar a un puesto de bloqueo.

Vestido con una camisa comprada en Tel Aviv, y con la radio militar sintonizada, el periodista confía en pasar por judío.

Pero pocos metros antes, tras advertir a su mujer Bushra y su hija Maya que por el momento sólo hablen en hebreo, al bajar la ventanilla la niña saluda alegremente al soldado israelí en árabe.

Así Amjad, derrotado, tiene que bajar para someterse al humillante rito cotidiano de la inspección del baúl.

En la serie televisiva, dice Issa, hay buena parte de realidad.

"Yo mismo -declara- cuando subía al tren en Haifa evitaba hablar árabe, para no atraer la atención.

En esos años se producían muchos atentados: yo llevaba las manos bien a la vista, para que los pasajeros que me habían identificado como árabe no tuvieran miedo".

Ahora que está a punto de hacerse famoso, Issa sueña con que le encarguen conducir un "talk-show", para proponer a los espectadores israelíes por primera vez los temas que interesan realmente a la minoría árabe.

Entretanto, el hecho de que la lengua árabe haga brecha en la hora de mayor audiencia no es subestimado por los comentaristas: por primera vez en años, hoy judíos y árabes verán la misma serie, que prevé entre otras cosas, dentro de algunas semanas, un romance entre Meir, un reportero gráfico judío, y Amal, una encendida feminista árabe.

Otras noticias del día

Campañas

JetSmart apuesta por una estrategia publicitaria integral junto a Resting Car

JetSmart lanzó una nueva campaña publicitaria en alianza con Resting Car y la agencia MHS Medios, que combina presencia digital y activaciones en vía pública. La iniciativa busca reforzar su posicionamiento en el mercado regional y destacar su propuesta como aerolínea low cost de rápido crecimiento.
Ver más

Premiaciones

Acer suma nuevos reconocimientos internacionales en los Red Dot Awards 2025

Acer fue reconocida en los Red Dot Awards 2025 por el diseño de diversos productos de su portafolio. Laptops con inteligencia artificial, tablets ultradelgadas, soluciones de conectividad móvil y conceptos innovadores para gaming fueron destacados por su excelencia en diseño e innovación tecnológica.
Ver más

Empresarias

Signify refuerza su compromiso ambiental con nuevas luminarias LED de alta eficiencia

La compañía global de iluminación Signify presentó su nueva línea de luminarias UltraEfficient, diseñadas para el segmento profesional. Con máxima eficiencia energética y menor impacto ambiental, la propuesta busca dar respuesta a la crisis energética global y acompañar los objetivos de sustentabilidad de empresas y ciudades. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos