MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.03.2010

60% de los argentinos con celulares planean cambiarlo en poco tiempo

Un estudio de TNS, Global Telecoms Insights (GTI), reveló que 6 de cada 10 argentinos poseedores de teléfono celular declaran que planean reemplazar su celular principal en los próximos seis meses. Los modelos más deseados son los flip o clam o plegables, y luego los slider o tapa deslizante.

Frente al escenario generado por la crisis económica del 2009 en el que las ventas se vieron fuertemente afectadas, el 2010 será testigo de un repunte del mercado móvil gracias a un aumento de recursos en manos de los consumidores. El estudio de TNS, Global Telecoms Insights (GTI) revela que 6 de cada 10 argentinos poseedores de teléfono celular (66%) declaran que planean reemplazar su celular principal en los próximos 6 meses. Esta cifra es muy llamativa, sobre todo si tenemos en cuenta que se duplicó respecto del año pasado, cuando el 32% declaraba lo mismo.

Aunque los modelos más deseados para el próximo equipo son los flip o clam o plegables (37%), los slider o tapa deslizante (16%) y los candy o de barra (14%), también observamos un nivel importante de personas que declaran interés por algún modelo touchscreen (19%). Este dato es interesante si tenemos en cuenta que el porcentaje de personas que desean este modelo es significativamente más alto al de los usuarios actuales (solamente un 6% posee un modelo touchscreen actualmente).
Kantar IBOPE Media
Mercedes Ruiz Barrio, Directora Comercial Regional de TNS, comentó respecto de los resultados del estudio: "El desarrollo tecnológico ya ha dejado de manifiesto que la nueva generación de celulares con nuevos form factors son los que impulsan a la categoría en general. La adecuación de estos equipos, que facilitan la integración y facilidad de uso de aplicaciones y funciones, logran capturar la atención del consumidor.”

Pero mientras que las tendencias avecinan un repunte en el sector, también existen nuevas fuerzas que pueden restringir el potencial de crecimiento a menos que se gestionen de una forma adecuada. La investigación de TNS muestra cómo los consumidores se enfrentan a una gran variedad de nuevos equipos lo que puede representar cierta confusión a la hora de la elección. Por otra parte, 16% de los argentinos entrevistados, 29% de los mexicanos y 42% de los brasileños señalan que existen determinados servicios ofrecidos por el mercado a los que no pueden acceder dadas las dificultades que encuentran en el aparato celular.

Al preguntar acerca de hábitos relacionados a las aplicaciones de música: el 44% de los consumidores argentinos declara escuchar música en formato digital/mp3, el 41% suele transferir música desde otros celulares vía Bluetooth (sideload), el 34% menciona que escucha radio FM/AM y el 10% plantea que suele bajar música a través de su teléfono.

El momento en que se escucha música principalmente es temprano por la mañana y durante el viaje al trabajo. Este hábito desciende significativamente durante el resto el día. Un dato que destaca a los argentinos al resto de la región, es que el 63% de los consultados declara que no estaría dispuesto a pagar por descargas de música en sus teléfonos celulares, cifra que desciende a 36% en Brasil y 33% en México, lo que evidencia que hay una mayor predisposición a pagar por música en esos países.

Según, Sam Curtis, Director de desarrollo del sector de Tecnología para TNS, “Un servicio de telefonía celular es exitoso cuando los consumidores lo utilizan con frecuencia durante el día y en diferentes ocasiones. Vemos por ejemplo que los usuarios de celulares escuchan música durante el viaje al trabajo para desconectarse. Los patrones de uso son diferentes en cada mercado, y en la Argentina, escuchar música desde el celular decrece de manera significativa en el medio del día. Es importante tener esto en cuenta para entender que si los consumidores no están realizando un buen uso de los servicios, no encontrarán valor en lo ofrecido en torno a ellos."

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez impulsa el diálogo con agencias y marcas a través de nuevos desayunos de trabajo

FilmSuez organizó dos nuevos desayunos de trabajo con agencias y anunciantes como parte de su estrategia de fortalecimiento de vínculos en el ecosistema publicitario. Los encuentros, realizados junto a los equipos de Havas y Zetabe, permitieron intercambiar ideas sobre audiencias, posicionamiento de marca y el valor del cine como medio de comunicación.
Ver más

Medios

Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.
Ver más

Empresarias

Visa lanza sorteo de preventa para entradas del Mundial 2026

Visa anunció el lanzamiento del Sorteo de Preventa para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que brindará acceso anticipado a entradas para quienes cuenten con tarjetas Visa. La iniciativa fue presentada en Washington D.C. y forma parte de la colaboración entre FIFA y Visa para facilitar experiencias de compra seguras y promover el desarrollo económico en las ciudades sede del torneo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos