MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.02.2010

A días de comenzar las clases, quiénes estudian y quiénes no

La central epm Gustavo Quiroga dio a conocer los resultados de su último informe del Departamento de Research. El 93% de los chicos en edad escolar se encuentran matriculados en alguna institución educativa. El 64% va a colegios públicos.

La central de medios epm Gustavo Quiroga dio a conocer los resultados de su último informe sobre aquellos que pueden estudiar y aquellos que no pueden hacerlo. Fue realizado por el Departamento de Research.

Según la EPH (Encuesta Permanente de Hogares – 2ª trimestre del 2009) en los 32 conglomerados urbanos más importantes de nuestro país existen cerca de 2.780.000 niños y adolescentes en edad escolar (4 a 18 años). De ellos, el 51% son varones y el 49% son mujeres, y el 48% residen en AMBA. El 12% corresponden a niños en edad de asistir al jardín de infantes, 46% son niños en edad de asistir a la escuela primaria y el 42% se trata de adolescentes que deberían asistir a la secundaria (o parte del EGB y Polimodal).
Kantar IBOPE Media
El 93% de los chicos en edad escolar se encuentran matriculados en alguna institución educativa, aunque existen variaciones según la región. El sur de nuestro país parece tener la menor deserción escolar (4%), mientras que la zona norte presenta el valor más alto (9%).

Entre los que estudian actualmente, la gran mayoría lo hace en la localidad donde nació, aunque cabe destacar que en la región Patagónica el 18% de los estudiantes no nació en la misma localidad donde está cursando sus estudios, de hecho, el 15% nació en otra provincia.

La mayoría de los estudiantes, el 64%, concurren a establecimientos educativos públicos, aunque este porcentaje varía mucho según la ubicación geográfica. En la región Patagónica, este número se eleva al 86%, mientras que en AMBA desciende al 55%.

Una asignatura pendiente son los chicos excluidos del sistema educativo. Lamentablemente, 196.000 de estos niños y adolescentes no estudian actualmente. Además, el 19% de ellos nunca asistió a un establecimiento educativo y el 25% afirman estar trabajando.

El 75% de los que están fuera del sistema educativo son adolescentes, el 18% tiene 4 o 5 años y el resto, 7%, pertenecen al rango etareo comprendido entre los 6 y 12 años.

Los niños/adolescentes que han dejado sus estudios o que nunca formaron parte del sistema educativo, pertenecen en su gran mayoría, a familias con ingresos comprendidos dentro de los tres deciles de ingreso del hogar más bajos, es decir, pertenecen al 30% de los hogares que menos ganan. Por ejemplo, en la región Nordeste el 69% de los niños/adolescentes excluidos del sistema educativo tienen familias cuyos ingresos están dentro de los tres primeros deciles. En la región Noroeste, este número es del 66% y baja al 48% en las regiones de Cuyo y Patagónica. Como es de imaginar, la falta de recursos económicos parece ser una de las principales razones de la deserción escolar. A pocos días del comienzo del año lectivo, cabe preguntarse si, una vez más, los argentinos nos llevaremos “Educación” a marzo.

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez impulsa el diálogo con agencias y marcas a través de nuevos desayunos de trabajo

FilmSuez organizó dos nuevos desayunos de trabajo con agencias y anunciantes como parte de su estrategia de fortalecimiento de vínculos en el ecosistema publicitario. Los encuentros, realizados junto a los equipos de Havas y Zetabe, permitieron intercambiar ideas sobre audiencias, posicionamiento de marca y el valor del cine como medio de comunicación.
Ver más

Medios

Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.
Ver más

Empresarias

Visa lanza sorteo de preventa para entradas del Mundial 2026

Visa anunció el lanzamiento del Sorteo de Preventa para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que brindará acceso anticipado a entradas para quienes cuenten con tarjetas Visa. La iniciativa fue presentada en Washington D.C. y forma parte de la colaboración entre FIFA y Visa para facilitar experiencias de compra seguras y promover el desarrollo económico en las ciudades sede del torneo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos