MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.11.2007

Estados Unidos abrirá el mercado del cable a nuevos programadores

La FCC se apresta a establecer nuevas regulaciones para el mercado del cable en EEUU. Promoverá la participación de programadores independientes lo que constituye una movida importante que tiende a evitar los monopolios y oligopolios.

Estados Unidos abrirá el mercado del cable a nuevos programadores, en lo que constituye una movida importante que tiende a evitar los monopolios y oligopolios. Para evitar que el consumidor quede cautivo de una tarifa o una programación única, es decir, tal como le ocurre en la Argentina, la FCC (Federal Communications Commission) se apresta a establecer nuevas regulaciones para el mercado del cable. La decisión surgió -según fuentes de la FCC, que reprodujo el diario «The Washington Times»- luego de que se determinara que las compañías de cable se convirtieran en «demasiados dominantes».

La desregulación del cable se estableció por una ley del Congreso hace 11 años, y ahora se cree necesario establecer nuevas regulaciones a la actividad, que tiendan en especial a disminuir las tarifas de los abonos. El matutino entrevistó a Kevin J. Martin, titular de la FCC (republicano), quien dijo que esta decisión sería una notable excepción a las políticas desregulatorias de la administración Bush. «Es muy importante darle al consumidor más opciones en cuanto al cable que quiere ver y a las tarifas que quiere pagar. Y, para ello, debe fomentarse una mayor competencia entre los programadores tradicionales y otros que no podían encontrar lugar en el mercado», dijo Martin.
Kantar IBOPE Media
Las nuevas medidas prevendrán también que la mayor compañía de cable del país, Comcast Corporation, pueda continuar creciendo, y que otras compañías líderes, como Time Warner, continúen adquiriendo nuevas estaciones de cable. Como compensación, la FCC flexibilizaría algo la regla que establece que una misma empresa no puede tener, en una misma comunidad, un diario y una estación de radio y televisión.

Los propietarios de compañías de cable, desde luego, no están de acuerdo con esta iniciativa del organismo que regula la radiodifusión en los EE.UU. Según alegan, la presión competitiva que tienen ahora por parte de las empresas de satélite o telefónicas es cada vez mayor. Sin embargo, tanto la FCC como las ligas de consumidores sostienen que el precio de las tarifas del abono ha superado en los últimos años, injustificadamente, al índice inflacionario.

La FCC también insistió en que las próximas medidas garantizarán también la «diversidad de las fuentes de información». Los grupos de consumidores y las compañías independientes de cable vienen quejándose desde hace mucho que no existe un proceso adecuado para diversificar el juego.

Otras de las propuestas de la FCC consiste en romper la «venta en paquete» de programación, de modo tal que si un emisor independiente se mostrara interesado en tal o cual programa de una empresa grande, pueda adquirirlo sin verse obligado a comprar la totalidad o un gran paquete de programción.

Los grupos de consumidores han aplaudido esta iniciativa de la FCC, aunque se muestran contrarios a la medida compensatoria que prevé la flexibilización de la ley que restringe la propiedad simultánea de medios diferentes en una misma comunidad.

Fuente: Ambito Financiero

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos