La FCC se apresta a establecer nuevas regulaciones para el mercado del cable en EEUU. Promoverá la participación de programadores independientes lo que constituye una movida importante que tiende a evitar los monopolios y oligopolios.
Estados Unidos abrirá el mercado del cable a nuevos programadores, en lo que constituye una movida importante que tiende a evitar los monopolios y oligopolios. Para evitar que el consumidor quede cautivo de una tarifa o una programación única, es decir, tal como le ocurre en la Argentina, la FCC (Federal Communications Commission) se apresta a establecer nuevas regulaciones para el mercado del cable. La decisión surgió -según fuentes de la FCC, que reprodujo el diario «The Washington Times»- luego de que se determinara que las compañías de cable se convirtieran en «demasiados dominantes».
La desregulación del cable se estableció por una ley del Congreso hace 11 años, y ahora se cree necesario establecer nuevas regulaciones a la actividad, que tiendan en especial a disminuir las tarifas de los abonos. El matutino entrevistó a Kevin J. Martin, titular de la FCC (republicano), quien dijo que esta decisión sería una notable excepción a las políticas desregulatorias de la administración Bush. «Es muy importante darle al consumidor más opciones en cuanto al cable que quiere ver y a las tarifas que quiere pagar. Y, para ello, debe fomentarse una mayor competencia entre los programadores tradicionales y otros que no podían encontrar lugar en el mercado», dijo Martin.
Las nuevas medidas prevendrán también que la mayor compañía de cable del país, Comcast Corporation, pueda continuar creciendo, y que otras compañías líderes, como Time Warner, continúen adquiriendo nuevas estaciones de cable. Como compensación, la FCC flexibilizaría algo la regla que establece que una misma empresa no puede tener, en una misma comunidad, un diario y una estación de radio y televisión.
Los propietarios de compañías de cable, desde luego, no están de acuerdo con esta iniciativa del organismo que regula la radiodifusión en los EE.UU. Según alegan, la presión competitiva que tienen ahora por parte de las empresas de satélite o telefónicas es cada vez mayor. Sin embargo, tanto la FCC como las ligas de consumidores sostienen que el precio de las tarifas del abono ha superado en los últimos años, injustificadamente, al índice inflacionario.
La FCC también insistió en que las próximas medidas garantizarán también la «diversidad de las fuentes de información». Los grupos de consumidores y las compañías independientes de cable vienen quejándose desde hace mucho que no existe un proceso adecuado para diversificar el juego.
Otras de las propuestas de la FCC consiste en romper la «venta en paquete» de programación, de modo tal que si un emisor independiente se mostrara interesado en tal o cual programa de una empresa grande, pueda adquirirlo sin verse obligado a comprar la totalidad o un gran paquete de programción.
Los grupos de consumidores han aplaudido esta iniciativa de la FCC, aunque se muestran contrarios a la medida compensatoria que prevé la flexibilización de la ley que restringe la propiedad simultánea de medios diferentes en una misma comunidad.
Fuente: Ambito Financiero