MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.02.2010

Facebook: 40% de usuarios lo usa para buscar información de marcas

Lo revela un estudio sobre la evolución de las comunidades y redes sociales entre los internautas españoles. El uso de Facebook como plataforma de referencia a la hora de buscar información acerca de una marca es cada vez más relevante.

The Cocktail Analysis ha hecho públicos los principales resultados de la 2ª oleada del estudio "Observatorio de Redes Sociales", que analiza la evolución de las comunidades y redes sociales entre los internautas españoles y los hábitos y actitudes hacia las mismas entre octubre 2009 y noviembre 2009.

Este estudio ha tenido como objetivo además conocer cuál es la actitud de los usuarios respecto a la presencia de la marcas en el entorno de las comunidades online, así como al acceso a las mismas en movilidad (teléfonos móviles).
Kantar IBOPE Media
En general, Facebook y Tuenti presentan un espectacular crecimiento entre ambas oleadas: de 13% a 64% para Facebook (líder indiscutible de la categoría) y de 12% a 33% para Tuenti. Fotolog, Hi5 y MySpace presentan considerables tasas de abandono. Flickr y Twitter, aún siendo minoritarias (son utilizadas por uno de cada 10 encuestados), presentan crecimientos, ésta última con considerable fuerza, aunque también con una importante tasa de abandono. También presentan un cierto crecimiento, quizás favorecidas por el contexto de crisis económica, las redes profesionales, aunque distan de una penetración central.

Contemplando el repertorio de herramientas y comunidades utilizadas por los internautas nos encontramos con un claro liderazgo de Windows Live Messenger, que llega a imponerse en términos de penetración a las principales redes sociales (68% de usuarios). Los foros mantienen su penetración (27% de usuarios) pero pierden liderazgo, y se observa cierta débil tendencia al abandono. Los datos desmienten la tan citada "muerte de los blogs", aunque confirman su pérdida de centralidad en términos de penetración (15% de la población analizada), pero no tanto en términos de difusión de circulación del buzz.

Tuenti es red social que mayor poder tiene para generar engagement con sus usuarios, manteniendo su liderazgo en frecuencia de acceso: 3 de cada 4 acceden a diario. Le siguen Messenger y Facebook: alrededor del 80% de los usuarios de estas herramientas están accediendo varias veces en semana.

La "oferta" disponible en redes sociales ha adquirido una magnitud relevante en el último año. Además, ciertas redes han tenido ya una trayectoria suficiente como para reconfigurarse y otras han caído en desuso. Así, los usuarios han desarrollado una actitud de prueba y exploración de las redes sociales, que cristaliza en un grado de exigencia progresivamente mayor y una disposición al cambio. El 45% de las cuentas abiertas por los usuarios no están utilizándose actualmente.

Los principales motivos de abandono de las redes tienen que ver con la actividad del grupo de iguales en dichas redes: cuando no está presente el grupo de amigos, la red pierde el sentido (mis amigos no la utilizan, no resulta útil o ya no está de moda).

La presencia de marcas en las redes sociales
Desde el punto de vista de los usuarios, la publicidad en redes sociales, lejos de percibirse como excesiva o invasiva, se tiende a concebir como más "respetuosa" que la insertada en otros canales /medios.

Como telón de fondo a esta consideración favorable de la presencia de marcas en las redes sociales, está el hecho de que la decisión última de recibir/seleccionar /profundizar en estas acciones publicitarias recae en manos del usuario: éste tiene más poder de decisión frente al carácter impositivo que adopta la publicidad en otros medios/ canales.

Muy vinculado a lo anterior, es el propio usuario el que "segmenta" con la publicidad, ajustando su interacción según sus gustos e intereses: el usuario decide de qué grupo hacerse fan, qué eventos le interesan, de qué marcas recibir información, etc… siendo fácilmente obviable en caso de no ajustarse a su interés.

Analizando la presencia de marcas en las principales redes sociales:

• En Facebook, las marcas se han convertido en un actor más en el tejido de relaciones: alrededor de la mitad de los usuarios de la red declaran unirse y seguir la actividad de las marcas. Además, el uso de Facebook como plataforma de referencia a la hora de buscar información acerca de una marca es cada vez más relevante: 40% de usuarios han utilizado alguna vez la red para este fin.

• En Tuenti, derivada de la naturaleza de la red, esta interacción con marcas y productos no se hace tan evidente y se presenta como minoritaria.

Entre las diferentes acciones publicitarias a implementar en las redes sociales, las relacionadas con concursos, descuentos, ofertas…, en definitiva las que repercuten de alguna manera en un beneficio económico para el usuario son las mejor aceptadas: un 70% se muestran interesados en este tipo de acciones publicitarias.

De los diferentes perfiles contemplados en el estudio, Trend Followers y Social Media Addicts tienden a mostrar un mayor interés en todas las acciones.

La esfera del ocio en un sentido amplio (viajes, locales de ocio, tecnología e informática, ropa y complementos), son las categorías de producto más aceptadas para implementar acciones publicitarias en las redes sociales, siendo bien acogidas por 2 de cada 3 usuarios.

Los datos obtenidos reflejan cómo las redes sociales comienzan a adquirir un carácter de plataformas de consulta de marcas o productos, guardando por tanto un potencial prescriptor importante. Las opiniones y comentarios generados en las redes sociales cuentan con la confianza del usuario en la medida en que son emitidas por su entorno más próximo (conocidos, amigos, familiares...): 2 de cada 3 encuestados otorgan confianza a este soporte por encima de otros más clásicos.

Fuente: Medios españoles


Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez impulsa el diálogo con agencias y marcas a través de nuevos desayunos de trabajo

FilmSuez organizó dos nuevos desayunos de trabajo con agencias y anunciantes como parte de su estrategia de fortalecimiento de vínculos en el ecosistema publicitario. Los encuentros, realizados junto a los equipos de Havas y Zetabe, permitieron intercambiar ideas sobre audiencias, posicionamiento de marca y el valor del cine como medio de comunicación.
Ver más

Medios

Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.
Ver más

Empresarias

Visa lanza sorteo de preventa para entradas del Mundial 2026

Visa anunció el lanzamiento del Sorteo de Preventa para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que brindará acceso anticipado a entradas para quienes cuenten con tarjetas Visa. La iniciativa fue presentada en Washington D.C. y forma parte de la colaboración entre FIFA y Visa para facilitar experiencias de compra seguras y promover el desarrollo económico en las ciudades sede del torneo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos