MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.01.2010

El futuro de los medios está marcado por la tecnología

Bajo la consigna el futuro de los medios, se realizó el congreso Deutscher Medienkongress 2010 en Frankfurt. Los ejes temáticos fueron digitalización, la red participativa, el canal móvil y los medios digitales de publicidad exterior. Todos están atravesados por la tecnología.

Las ponencias y mesas redondas que debatieron sobre el futuro de los medios en el congreso de medios Deutscher Medienkongress 2010 – The Future of Media giraron sobre todo en torno al principal factor que está marcando la evolución de los medios: la tecnología.

Los ejes temáticos de este congreso, titulado The Future of Media, han sido la digitalización, la red participativa, el canal móvil y los medios digitales de publicidad exterior. Para tratar estos temas, el medio especializado Horizont y el especialista en eventos The Conference Group, organizadores del evento, invitó a profesionales de la comunicación de todos los sectores: agencias, medios, anunciantes, redes de publicidad y departamentos comerciales, investigadores de tendencias y gurús tecnológicos. En este artículo se ofrece un resumen de las ideas más interesantes que se presentaron en las dos jornadas del congreso celebrado en Frankfurt.
Kantar IBOPE Media
Las cuestiones centrales han sido ¿Qué estrategias garantizarán el éxito frente a la gran revolución de los medios de comunicación? ¿Cómo se enfrentará el sector a los retos económicos actuales? 50 conferenciantes de las elites de la publicidad y los medios debatirán durante dos días estos temas. Entre los ponentes estuvieron Stefan Groβ-Selbeck, consejero delegado de Xing; Kai Diekmann, redactor jefe del diario Bild; Norman Pearlstine, director ejecutivo de contenidos de Bloomberg; Alison Fennah, directora ejecutiva de European Interactive Advertising Association (EIAA) o Jürgen Blomenkampf, consejero delegado de Group M Germany.

Dos especialistas, el redactor jefe de Bild, Kai Diekmann, y Norman Pearlstine, director ejecutivo de contenidos de Bloomberg, presentaron sus puntos de vista. Bajo el título "De ser marca impresa a ser marca de medios", Kai Diekmann explicó las transformaciones que está viviendo el mundo de los medios de comunicación, ejemplificado en su diario Bild, de la editorial Axel Springer, que está llevando la voz cantante en Europa en lo que se refiere a la aplicación de nuevos medios, social media y web social al periodismo de toda la vida. Él mismo cuenta con un blog personal.

Norman Pearlstine, director ejecutivo de contenidos de Bloomberg y responsable del relanzamiento de la publicación económica Business Week afirmó en el congreso de medios Deutscher Medienkongress 2010 que "el modelo informativo de los periódicos ha pasado de moda. Lo que quiero decir, es que en la próxima década en Estados Unidos la mayoría de ellos van a tener que despedirse de la edición diaria". Los editores europeos quizás tengan algo más de tiempo. Pearlstine destacó el arraigado hábito de lectura de prensa que hay en Alemania y la elevada disposición al pago; aun así, "el panorama de medios alemán seguirá a largo plazo las tendencias estadounidenses".

Uno de los platos fuertes fue la ponencia de Stefan Groβ-Selbeck, consejero delegado de la plataforma de redes sociales Xing, quien planteó si el futuro de la comunicación está en los social media y se preguntó cómo se transformarán los medios de comunicación en el mañana. Groβ-Selbeck señaló que observa dos grandes tendencias en el mundo de las redes sociales: el acceso a internet desde el móvil y la red en tiempo real (Facebook, Twitter, ofertas de contenidos y servicios locales): "La mitad del uso de internet móvil se debe a las visitas a plataformas de redes sociales".

El ejecutivo confía en que los ingresos publicitarios de las redes sociales van a experimentar grandes tasas de crecimiento, incluso superiores al 100%. Respecto al uso de las plataformas de redes sociales por parte de las empresas Groβ-Selbeck señala un ejemplo a seguir: el perfil de empresa de la aerolínea Lufthansa en su red, Xing.

También el investigador de tendencias Peter Kruse insitió en la importancia de los social media. Como explica este experto, ya en 1999 el libro Cluetrain Manifesto formuló la idea de que "los mercados son conversaciones"; diez años más tarde, esa visión es una realidad. Dado que internet es una red de comunicación perpetuamente abierta a las nuevas ideas, es también un lugar en el que las opiniones personales pueden encontrar eco rápidamente en la opinión pública, si encuentran eco en la red. Un proceso que las empresas no pueden seguir ignorando: "En cuanto la larga cola se organiza para moverse, aumenta de forma notable la posibilidad de que la cola consiga mover al perro", explica Kruse.

Fuente: Medios españoles


Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez impulsa el diálogo con agencias y marcas a través de nuevos desayunos de trabajo

FilmSuez organizó dos nuevos desayunos de trabajo con agencias y anunciantes como parte de su estrategia de fortalecimiento de vínculos en el ecosistema publicitario. Los encuentros, realizados junto a los equipos de Havas y Zetabe, permitieron intercambiar ideas sobre audiencias, posicionamiento de marca y el valor del cine como medio de comunicación.
Ver más

Medios

Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.
Ver más

Empresarias

Visa lanza sorteo de preventa para entradas del Mundial 2026

Visa anunció el lanzamiento del Sorteo de Preventa para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que brindará acceso anticipado a entradas para quienes cuenten con tarjetas Visa. La iniciativa fue presentada en Washington D.C. y forma parte de la colaboración entre FIFA y Visa para facilitar experiencias de compra seguras y promover el desarrollo económico en las ciudades sede del torneo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos