Un informe realizado por Universal McCann comprende una síntesis del comportamiento de la audiencia y la inversión publicitaria en la transmisión de los partidos del Torneo Apertura desde el comienzo del "Fútbol para Todos". Pese a la fragmentación de la audiencia, el vivo le gana al diferido.
Un informe realizado por el departamento de Research de Universal McCann Argentina comprende una síntesis del comportamiento de la audiencia y la inversión publicitaria en la transmisión de los partidos del Torneo Apertura de fútbol de primera división de la Argentina, a partir de los cambios en los derechos de televisación.
En total se transmitieron 201 partidos por “Fútbol para Todos”, el nuevo formato de transmisión de partidos del fútbol de primera división por televisión abierta, con un promedio de 4.15 puntos de rating en individuos, un 34% superior a la audiencia promedio de Fútbol de Primera y un 177% a la del Show del Fútbol, ambos programas con un formato de transmisión de partidos en diferido.
Los mayores niveles de audiencia de las transmisiones en vivo de los partidos se dan durante el fin de semana, particularmente en el bloque horario de 20 a 24 hs. La audiencia de los fines de semana es un 37% superior a la de los días de semana. El domingo es el día de mayor audiencia promedio (5.61 puntos), un 35% por encima de la media mencionada.
El mes de diciembre durante el cual se disputo la etapa de definición del torneo fue llamativamente el de menor audiencia con 3.18 puntos promedio.
La definición agónica del torneo en las últimas fechas no se vio reflejada en el rating, el cual sufrió una caída cercana al 11% durante la última etapa, respecto del promedio de audiencia total del torneo que llegó a los 4.15 puntos rating en individuos. La segunda etapa comprendida entre las fechas 7 y 12 resultó la de mayor audiencia promedio con 4.53 puntos de rating promedio.
De los 10 partidos más vistos cinco cuentan con la presencia de Boca, cuatro de River, dos de Racing y uno de Independiente. En todos estos partidos siempre hay al menos la presencia de un equipo grande. Asimismo, todos estos partidos corresponden a la primera y segunda etapa del torneo y ninguno a la etapa de definición. El superclásico disputado entre River y Boca fue el partido más visto del torneo con una audiencia de un 57% superior al segundo partido más visto disputado entre Rosario Central y Boca.
Entre los 5 partidos más vistos en cada etapa siempre se observa la presencia de un equipo grande. Entre ellos cabe destacar la performance de Boca, el cual pese a haber quedado fuera de la lucha por el título mantuvo su presencia entre los 5 primeros, inclusive en la última etapa del torneo. En
ninguna de las emisiones más vistas aparece el campeón Banfield. Inclusive, el último partido del campeonato disputado entre Banfield y Boca en la bombonera no logró posicionarse entre las 10 emisiones más vistas, habiendo alcanzado un promedio de rating de 6.47 puntos.
Teniendo en cuenta la falta de protagonismo de los equipos denominados grandes durante el torneo y observando su capacidad para concentrar mayores niveles de audiencia, podría esperarse que en un campeonato protagonizado por los mismos se alcancen máximos de audiencia superiores a los del pasado torneo, levantando el nivel de audiencia general.