MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.11.2007

El diario decano de la Argentina celebra sus 140 años

El diario más antiguo del país está de festejo. El gerente de marketing del Grupo Uno, Adrian Singarella, cuenta cómo fue la transición de un periódico familiar a ser parte del multimedios. Además, habla del presente y futuro del decano de la prensa.

La Capital de Rosario, decano de la prensa argentina, nació hace 140 años con un cometido político que no abandonó nunca: promover el federalismo y lograr que esa ciudad santafecina fuese la sede del gobierno nacional.

Manejado durante 130 años por la familia Lagos, el diario pertenece desde hace una década al multimedios Grupo Uno, que desde su llegada, lo aggiornó siempre respetando sus ideales y tradición.

Kantar IBOPE Media
Adrian Singarella, Gerente de Marketing del Grupo Uno, le contó a Totalmedios sobre la actualidad del diario, sus proyectos y los festejos de los 140 años.

¿Cómo los encuentra estos 140 años?

La Capital es el decano de la prensa argentina, es el medio más viejo del país y siempre tuvo influencia sobre los diarios del interior. En el 98 hubo un cambio de manos que fue favorable para renovarse tecnológicamente. A partir de ahí se armó una planta nueva y se hizo una refundación maquinaria. A partir de ahí se hizo un trabajo fuerte que nos convierte en empresa pujante e innovadora.

¿Teniendo en cuenta esta fecha tan especial, tienen pensado productos nuevos?

Ya salió una revista de 300 páginas donde hay 140 actores sociales de la historia de Rosario. Fue una jugada muy fuerte. Además, el diario está en una etapa de rediseño constante. Es difícil cambiar formato de golpe en diarios de costumbre. De apoco, se hacen detalles. Este proceso de rediseño no llevará un año y medio. También se trabaja mucho en el lanzamiento de un nuevo portal de internet, que cuente con más servicios para el rosarino.

¿Cómo son los festejos? 

Una gran fiesta para 1000 invitados en el salón Metropolitano del alto Rosario con la conducción de Mirtha Legrand y el humorista rosarino Chiqui Abecasis. La puesta en escena fue muy fuerte: Patricia Sosa, el Grupo La mosca, y el DJ será Alejandro Pont Lezica. Además, se presentó un video al estilo de “Algo habrán hecho” con personalidades de la historia del diario como Urquiza y Ovidio Lagos.

Singarella maneja desde hace una década todo el marketing del Grupo Uno. Además fue el encargado de manejar, entre otras cosas, las imágenes del relanzamiento de la revista El gráfico y del diario Uno de entre Ríos. Sin embargo asegura una y otra vez que “manejar una marca con tanta historia como la de La Capital es realmente diferente y un desafío muy importante”.

Un poco de historia

Fundado por Ovidio Lagos y Eudoro Carrasco, su primer ejemplar salió apenas empezado el debate legislativo sobre la federalización; le siguieron, aunque con otras ideas, La Prensa, de José C. Paz, en 1869, y La Nación, de Bartolomé Mitre, en 1870.

En sus comienzos La Capital era vespertina, tenía una sola hoja y sus ediciones eran anunciadas con la estampida de un cañón. El 19 de agosto de 1868 se convirtió en matutino y fue el primero, en Rosario, en ser voceado por los canillitas, innovación que acababa de introducir en la región La República de Montevideo.

Actualmente, su público ya no es sólo el rosarino: su área de influencia abarca toda Santa Fe y otras cuatro provincias. Sucede que desde 1998, La Capital y su museo -en el que yacen la plana, la antigua rotativa, tipografías y linotipos- son parte del multimedios Grupo Uno, propietario de unas 15 emisoras de radio; de varios medios gráficos como El Ciudadano, en Rosario, y Diario Uno, en Mendoza y Paraná; y de Supercanal Holdings.

Por 1867, los diarios eran verdaderas tribunas políticas, en las que se confrontaban ideas, a veces a los puños, de allí que Lagos afrontó amenazas de muerte, detenciones y clausuras. Para instalar La Capital, contó con el aporte de Justo José de Urquiza, que comulgaba con la idea de federalizar Rosario.

En un principio, Lagos se hizo cargo de la dirección, la redacción, la administración y la linotipia, mientras que su socio, Carrasco -alma mater del escudo heráldico de la ciudad- se ocupaba de la tipografía y las viñetas.

Uno de los redactores más renombrados que en 1868 tuvo La Capital fue José Hernández, autor de "Martín Fierro".

Lagos murió en 1891, pero su familia siguió al frente del diario por 130 años. Para 1905, La Capital ya tenía 16 páginas. En 1906 pasó a 28, con mejor papel e ilustraciones sepias. Y el 6 de julio de 1998 empezó a salir como tabloide y en colores.



Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos