Así lo creen Claudia Chagui y Angela Recio Sondon, vicepresidentes y directoras de cinco canales de Discovery Networks LA/USH para Latinoamérica. En la entrevista con Totalmedios también estuvieron presentes Ignacio Colombo y Nicolás Mc Cormack, de Gran TV.
Luego del Upfront 2010 realizado por Discovery Networks en Argentina,
Totalmedios entrevistó a Claudia Chagui y Angela Recio Sondon, vicepresidentes para Latinoamérica de Discovery Home & Health, People+Arts y Discovery Travel & Living, la primera, y de Discovery Channel y Animal Plantet, la segunda; Ignacio Colombo y Nicolás Mc Cormack, presidente y gerente general, respectivamente de Gran TV.
¿Cómo es la experiencia de manejar señales de cable para Latinoamérica desde Estados Unidos?
Angela Recio Sondon: Es bastante complejo pero es un negocio a nivel pan regional. Siempre el reto es como localizar lo más posible cada señal. Si tenemos señales para los diferentes países dependiendo del canal y los años que el canal ha estado al aire, como es el caso de Discovery Channel, que son cinco señales para DC solamente, nos da la oportunidad de hacer cosas muy puntuales para los distintos países, no solo por el lado de contenidos y programación, sino también por el lado comercial. ¿Cómo lo hacemos? Nos enfocamos localmente en qué está pasando.
Claudia Chagui: Cuando realmente tienes la posibilidad de trabajar con los contenidos que trabajamos nosotros realmente el tema de ser un canal internacional no influye. Porque son contenidos que te unen como humanos. Nuestros contenidos son contenidos de una persona que se identifican con eso y no importa de donde es. Entendemos que somos canales internacionales y que por eso viene la gente a nuestros canales, porque quieren una ventana al mundo. Pero entendemos también que necesitamos tener un poquito de sabor local en todo lo que se hace. Es un reto, pero pienso que también es una oportunidad. Tener buenos contenidos lo hace mucho más fácil.
¿Cómo se hace para tomar el pulso a la gente para saber qué es lo que quieren ver, teniendo en cuenta que no se ve lo mismo en todos los países?
A.R.S.: Una combinación de formas: uno es el institnto como programadores de qué interesa en un lugar más que en otro. Después de trabajar durante mucho tiempo en distintos mercados, hay algunas cosas que son universales y que hay interés a través del mundo, especialmente como el caso de contenidos de Discovery Channel. También hacemos análisis localmente en términos de research y de investigación que hacemos con las audiencias.
C.C.: Hacemos investigaciones en los diferentes mercados para entender a la audiencia. Qué le interesa a la mujer argentina versus la mujer mexicana, por ejemplo en el caso de Discovery Home & Health. Hay cosas que nos interesan a las mujeres, seamos de donde seamos. Todas queremos ser mejores madres. Eso es universal. Entendiendo a tu audiencia es la mejor herramienta que tu tienes para entender cuál es el contenido que va a funcionar.
¿Cuáles son las perspectivas de GranTV para el año 2010?
Ignacio Colombo: Nosotros somos optimistas por naturaleza. Siempre estamos pensando que el desafío de un mercado que puede estar más o menos complicado por alguna coyuntura externa va a ser un reto que nos gusta enfrentar. Nosotros siempre vemos que vamos a seguir creciendo de una forma u otra. Mirando el panorama como se presenta hoy diría que las perspectivas económicas son razonablemente positivas en el contexto de desarrollo de negocios.
¿Cada año tiene su estrategia distinta?
I.C.: Te diría que si. La estrategia del año pasado frente a la coyuntura que presentaba la crisis global y un deterioro en el clima de negocios, fue entender que los anunciantes tenían problemas y que esos problemas iban a venir por la disminución de sus ventas. Lejos de preocuparnos por generar nuestras ventas, si nos transformábamos en agentes generadores de ventas de los anunciantes, nuestra parte iba a quedar salvada automáticamente. Y ese fue un poco el resultado.
Nicolás Mc Cormack: Siempre sostenemos una misma premisa que es la de enfocarse con el grupo en escuchar a los clientes. La actual tendencia de Discovery entorno de generar una inclusión en la interacción de los contenidos, incluyendo marcas del peso de Discovery Channel, Discovery Travel & Living, etcétera, tuvo que ver con una necesidad que nos empezaba a plantear el mercado. Argentina evolucionaba en ese sentido, los anunciantes nos demandaban Discovery. Se aggiorno dentro de sus posibilidades y manteniendo la credibilidad para la audiencia. Nosotros tenemos dos atributos diferenciales: la credibilidad en los contenidos y la calidad en su producción. Logramos desarrollar oportunidades para que nuestros anunciantes transmitan sus objetivos comerciales sin alterar a la audiencia esos conceptos.
¿La idea es sumar más producción local para el año que viene?
A.R.S.: Si, vamos a tener más episodios de hecho en América Latina. También tenemos otra producción que se llama “Cómo lo resuelve” que es más por el lado de industrias y compañías.
C.C.: Por parte de Home & Health tenemos para el año que viene el formato de “Chef a domicilio” que se desarrolló este año y que el conductor es una argentino. Tenemos un formato nuevo de “Take Home Nanny”, como vemos que este tema de la Nanny es muy exitoso vamos a hacer una versión original y también tenemos “La Gran Boda” donde vamos a regalarle una boda a una pareja. También queremos hacer algo sobre belleza que es una temática importante para el canal con algún programa de transformación que estamos desarrollando.
Peopel+Arts arrancó dedicado a las artes y la gente y luego fue mutando hacia las películas y las series. ¿La idea es afianzar este cambio en el tiempo?
C.C.: Este es un momento interesante. El canal viene posicionándose como un canal de entretenimiento en los últimos dos años y realmente tuvimos un cambio en la grilla importante este año, donde ya estamos en el ámbito donde deberíamos estar. Además se le está invirtiendo mucho al canal al nivel de series, de primera categoría. Tenemos para el año que viene seis series nuevas premier para el canal y además nuevas temporadas de las series que ya tiene el canal. La idea es seguir posicionándose a este canal como un canal de entretenimiento y solidificar ese posicionamiento. Estamos en ese proceso. Va a haber una evolución con este canal el año que viene. En estos momentos estamos definiendo que va a ser eso.
¿La idea es cambiarle el nombre también?
C.C.: Ahora mismo se está contemplando todo.
¿Cuáles son los proyectos para el año que viene?
A.R.S.: Empezamos a trabajar ya otra temporada de “Amazing Race” en Discovery Channel para el año entrante y también tenemos un especial, una serie de 10 horas de los mismos productores “El Planeta Tierra” que se va a llamar “Vida” y esa será nuestra primer gran serie para para marzo del próximo año.
C.C.: Para mis canales la noticia es que Home & Health se sigue solidificando en el mercado como el canal de estilo de vida de mujeres y la idea es seguir fortaleciendo. Tenemos un programación a nivel de salud que vienen siendo de los temas que diferencian a este canal de otros canales de estilo de vida. Tenemos nuevas series para la noche de salud, para la noche de relaciones, para la noche de belleza y para la noche de familia.
¿Cómo ven que la audiencia argentina toma sus canales?
C.C.: Para los canales de estilo es muy buena. Hemos visto un crecimiento tan importante en Discovery Home & Health que es un canal que ha superado varias veces este año a Utilísima, un canal consolidado acá, ofreciendo contenidos nuevos, ofreciendo una nueva vista a lo que quiere la mujer moderna y yo creo que el recibimiento de la audiencia argentina ha sido importante para este canal.
A.R.S.: Con Discovery Channel llevamos 15 años seguidos como los líderes en la categoría de “factual” y además por décimo año consecutivo es el canal de preferencia y satisfacción de audiencia en toda América Latina. Entonces sabemos que se recibe muy bien el canal por parte de la audiencia de Argentina al igual que en el resto de Latinoamérica.