El ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, presentó el informe “La exportación de contenidos y servicios de producción televisiva” que produjo su cartera. Entre las conclusiones: en 2007 el sector experimentó su cuarto año consecutivo de crecimiento y representó el 2,98% del PBI Nacional.
El ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, presentó ante representantes del sector audiovisual y televisivo, el informe “La exportación de contenidos y servicios de producción televisiva en la Ciudad de Buenos Aires”.
En el encuentro, llevado a cabo en el Auditorio del Planetario, el Ministro manifestó: “no está en duda que la Industria Audiovisual es una industria pujante, en crecimiento y con mucho potencial. Por eso desde el Ministerio, venimos generando distintas acciones de apoyo a la industria: como por ejemplo la creación de una Buenos Aires Film Comission que vende en el mundo las locaciones porteñas para que vengan a filmar a Buenos Aires; y el proyecto de Distrito Audiovisual con el que pensamos hacer lo que ya hicimos con el sector de tecnología, es un proyecto ambicioso que creemos que va a cambiar a la industria”
“Este informe que presentamos es una muestra más de que vamos por el buen camino, por eso renovamos nuestro compromiso con la industria y esperamos poder seguir trabajando codo a codo, para que Buenos Aires se convierte en un gran Set de filmación” concluyó Cabrera.
El informe -producido por el Observatorio de Comercio Internacional de Buenos Aires- se realizó con la finalidad de: efectuar un diagnóstico sobre la importancia, características y evolución de la exportación de contenidos y servicios televisivos a partir de la vigencia del actual modelo macroeconómico; generar un análisis de estrategias desarrolladas para avanzar en la internacionalización de las empresas del sector; estudiar las principales dificultades que obstaculizan la exportación de televisión y limitaciones de la producción de contenidos y servicios audiovisuales; y determinar las políticas de promoción que favorezcan el comercio exterior de productos audiovisuales y ayuden a consolidar el posicionamiento externo de la Ciudad de Buenos Aires.
El Observatorio de Comercio Internacional de Buenos Aires está conformado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM) y la Dirección General de Comercio Exterior e Industrias Creativas dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico porteño.
El sector en cifras
De acuerdo a la información elaborada por el Observatorio de Industrias Creativas de la Ciudad de Buenos Aires (OIC), durante el 2007, el sector audiovisual representó el 26,7 % del total de empleos generados por la industria creativa en la ciudad, equivalentes a 36.523 puestos de trabajo sobre un total de 138.703. Además en 2007 experimento su cuarto año consecutivo de crecimiento y represento el 2,98% del PBI Nacional, equivalente a $10.693M.
Según el Observatorio, durante el 2008 el sector audiovisual representó cerca del 27% del total de empleos generados por la industria creativa en la Ciudad, equivalentes a 38.029 puestos de trabajo sobre un total de 138.703.
Además, se exportan al año 400 millones de dólares en concepto de contenidos y servicios de producción audiovisual. En cuanto a la cantidad de empresas, la Ciudad concentra a más de 400 empresas y concentra el 60% de la actividad audiovisual del país.