MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.11.2009

Cerró la asamblea de la SIP con un duro documento

Tras cinco días de sesiones, la edición número 65 de la asamblea general de la SIP finalizó en Buenos Aires, con condenas a varios gobiernos, entre ellos el de la Argentina, y a organizaciones criminales por atacar a medios y periodistas.

Tras cinco días de sesiones, la edición número 65 de la asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) finalizó en Buenos Aires, con condenas a varios gobiernos, entre ellos el de la Argentina, y a organizaciones criminales por atacar a medios y periodistas.

Las conclusiones de la SIP, entidad que agrupa a más de 500 editores del continente, fueron aprobadas en votación unánime durante la sesión de clausura del encuentro, que se desarrolló en el Hotel Hilton del barrio porteño de Puerto Madero.
Kantar IBOPE Media
Los reportes más duros apuntaron a la Argentina, Venezuela Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras y Nicaragua, países cuyos gobiernos fueron señalados como principales responsables por las restricciones a la libertad de expresión y los intentos por controlar la información.

"La acción coordinada de gobiernos para controlar a la prensa y el desprestigio constante al que la someten, el avance desmesurado de la violencia contra los periodistas, la proliferación de leyes arbitrarias que limitan la labor informativa, son claros indicios del deterioro de la libertad de prensa y el consiguiente debilitamiento del sistema democrático", comienza diciendo el documento emitido por la entidad.

En otro párrafo, el informe rechaza puntualmente la "manipulación legal que se refleja en legislaciones de diversos países, como la nueva Ley de Servicios Audiovisuales promovida por el gobierno de Argentina en el marco de una inédita campaña de hostigamiento contra los medios independientes".

Además, la SIP se mostró preocupada por el "avasallamiento contra la libertad de expresión" observado en Latinoamérica, "legitimado por leyes hechas a medidas que está concatenado con la creación y adquisición de medios por parte del Estado y sectores cercanos al poder, que son utilizados como órganos de propaganda".

Por otro lado la entidad apuntó contra las "prácticas discriminatorias" en el otorgamiento de la publicidad oficial en varios gobiernos como los de "Argentina, Aruba y Antillas Holandesas, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que siguen utilizándola como instrumento de coacción o beneficios para medios y periodistas".

En su informe anual la SIP condenó también los asesinatos de un total de 16 periodistas en el primer trimestre del corriente año, "tres de ellos en Honduras, ocho en México, dos en Guatemala, dos en Colombia y uno en El Salvador".

"Fue el semestre más complejo en años para la situación de la libertad de prensa en el continente americano", dijo Robert Rivard, presidente de la comisión de Libertad de Prensa de la SIP.

No obstante, la entidad destacó "algunos aspectos positivos" registrados para la prensa de la región, como "la despenalización de los delitos de difamación e injurias en Uruguay y el envío al Congreso argentino por parte del Poder Ejecutivo de un proyecto de ley para despenalizar los delitos de injurias y calumnias, en base a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

En la última jornada de la asamblea anual, que había comenzado el viernes pasado, se formalizó el nombramiento de Alejando Aguirre -editor del Diario de las Américas, de la ciudad estadounidense de Miami, como nuevo titular de la SIP, quien sucederá al colombiano Enrique Santos.


Otras noticias del día

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

Agencias

Wild Fi Argentina es la nueva agencia integral de La Caja

La aseguradora eligió a Wild Fi Argentina como su nueva agencia integral para potenciar su posicionamiento marcario y fortalecer su estrategia de comunicación. La designación incluye la expansión de la estrategia marcaria global en el mercado nacional. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos